mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[POR TEMAS] SUERTE -10 definiciones de suerte


10 definiciones de suerte

Siempre me ha interesado el tema de la "suerte", porque probablemente es una de las palabras habitualmente más usadas tanto en sentido más positivo (buena suerte) como negativo (mala suerte). Aquí hemos hablado en diferentes ocasiones sobre ella (ver post: "Cuestión de percepción", 12/11/2007; "¿Y la suerte?", 13/01/09).

Me quedo con algunas frases con esta "palabrota". Ahí van:

1. La suerte es el azar bien aprovechado. Joaquín Llorente.

2. La suerte se presenta cuando la preparación encuentra una oportunidad. Lair Ribeiro.

3. La suerte es el recurso del vago para explicar los éxitos de la persona trabajadora. FAH.

4. Muchos piensan que el talento es cuestión de suerte pero pocos piensan que tal vez la suerte sea cuestión de talento. Jacinto Benavente.

5. La suerte no da nada, tan sólo lo presta.

6. No sé qué pasa que cuanto más trabajo, más suerte tengo. Gregorio Marañón.

7. Al saber le llaman suerte. Sabiduría popular.

8. En esta vida cada uno tiene lo que se merece, lo que pasa es que tan sólo los que tienen éxito lo reconocen.

9. La suerte es el trabajo de cada día.

10. La suerte se cultiva, pero no se cosecha cuando uno quiere.


--
Publicado por VRedondoF para POR TEMAS el 9/27/2009 03:20:00 PM
Leer más...

[NOTICIAS BMW] Web oficial de BMW para ver sus vídeos



(24/09/2009)

BMW Amplía la IPTV mundial después de haber completado con éxito la fase beta. La oferta ampliada se lanzó el 26 de agosto de 2009. 70 millones de vídeos vistos hasta la fecha
Después de haber terminado con éxito la fase beta de dos años de duración, la oferta ampliada de la IPTV de BMW ( www.bmw.tv ) está online desde el 26 de agosto de 2009. Sustituye a la anterior y popular oferta, que incluía la web alemana BMW TV y a la web internacional www.mw-web.tv, que alcanzaron entre ambas una cantidad de vídeos vistos de más de 70 millones. Los conocimientos adquiridos han sido aplicados para optimizar la nueva presencia global.
Para complementar a la versión alemana ( www.bmw.tv/de ), está previsto publicar online la web en otros doce lenguajes más, a lo largo de los próximos meses. Para los demás países, hay una versión en inglés enwww.bmw.tv/com. Esta web seguirá centrándose en los ámbitos de la automoción, la innovación, el estilo de vida y los deportes.
La idea es proporcionar a las plataformas de vídeo online, a los bloggers internacionales, a clientes y a los clientes potenciales un amplio abanico de información y posibilidades. Por eso, las informaciones de BMW TV no sólo están disponibles a través de las web IPTV de BMW, sino también a través de las web de los concesionarios.
Todos los formatos de vídeo y las versiones de los lenguajes se almacenan en un servidor central para garantizar la eficiente producción y distribución de este contenido, totalmente en vídeo. El corazón del sistema: un repositorio desarrollado específicamente que permite a todos los países almacenar informaciones en la librería de vídeo. Gracias a la arquitectura mejorada del sistema de presencia web de BMW TV, se puede acceder a él desde Alemania y desde el extranjero.
En el futuro, los visitantes de BMW TV podrán acceder al contenido totalmente en vídeo en calidad HD o utilizando los "vídeos interactivos". En esos vídeos hay unas zonas llamadas hotspots, que permiten a los usuarios enlazar con informaciones sobre los coches u otros productos, a lo largo del vídeo. El sistema incluye, por ejemplo, un enlace directo al configurador de automóviles. Toda la presencia en la web está estructurada dinámicamente y –gracias a las etiquetas– el vídeo seleccionado está relacionado con el contenido adicional correspondiente. Como característica especial, la web internacional ( www.bmw.tv/com ) proporciona una librería de elementos 3D que permite a los visitantes acceder directamente a la oferta de vídeos. Otras características integradas son distintas aplicaciones web 2.0 estándar, como un generador de nube de etiquetas, o funciones de calificación y envío. Los usuarios pueden además suscribirse al boletín resumen del programa BMW TV y a las entradas RSS. Todas las informaciones están disponibles para ser descargadas y enlazadas a los servicios de listas de favoritos de las redes sociales.
La nueva plataforma BMW TV ha sido implementada por la agencia de Internet denkwerk, en colaboración con sevenload GmbH, ambas con oficinas centrales ubicadas en Colonia.


--
Publicado por VRedondoF para NOTICIAS BMW el 9/27/2009 11:55:00 AM
Leer más...

[POLITICA] Cinco pistas sobre el caso Gürtel

[http://www.publico.es/espana/255545/cinco/pistas/caso/grtel]

Cinco pistas sobre el caso Gürtel

El periodista Ignacio Escolar analiza las cinco claves para entender mejor qué está pasando en el PP



1. Decía Rajoy que era absurdo pensar que alguien como Francisco Camps "se pueda vender por tres trajes". Y tenía razón. El demoledor informe policial sobre la financiación del PP valenciano deja claro que lo de los trajes era, en realidad, el chocolate del loro. Por mucho que los principales líderes del PP defiendan en público la honorabilidad de Camps, la mayoría de ellos reconoce en privado que la situación es insostenible. "Ricardo Costa tiene que dimitir ya", defiende un importante dirigente del PP nacional. "Y si no lo hace pronto, el que tendrá que irse es Camps".
2. "Sabíamos que iba a salir", asegura otra fuente del PP de Valencia. "Nos ha sorprendido que tardase tanto en aparecer, nosotros lo teníamos desde hace tiempo y el PSOE también". El informe policial estaba en muchas manos. A pesar de que el juez De la Rúa decidió archivarlo, todas las partes personadas en el caso de los trajes de Camps recibieron copia del juzgado y los socialistas de Valencia forman parte de la acusación. "En el PSOE lo han hecho muy bien", creen en Génova. "Se lo pasaron a varios medios y han tapado con eso la subida de impuestos".
3. Los partidarios de Camps, mientras tanto, culpan a viejos fantasmas. "Ha sido Eduardo Zaplana", dice un importante asesor del PP. "Zaplana se ha pasado al enemigo", afirma un relevante ex ministro de Aznar. La tesis que filtran desde Valencia es que Zaplana, íntimo amigo de Alfredo Pérez Rubalcaba y de Pedro J. Ramírez, se está cobrando en plato frío la venganza contra Camps, el delfín que le traicionó. Otros en Génova se toman esa conspiración a broma: "Zaplana no ha podido ser porque estaba muy ocupado entrenando a los pilotos del atentado del 11-S", ironiza un dirigente nacional.
4. Cada día llueve más. Pero, por desgracia para el PP, lo peor de la tormenta Gürtel aún está por venir. Esta semana, el juez Antonio Pedreira, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, abrirá el secreto de sumario. "Y ahí puede aparecer de todo", dice una persona del comité nacional del PP. "Nos tememos que salgan los viajes y también lo de los relojes de la joyería Suárez, que el juez ha pedido los listados", asegura la misma fuente. Se refiere a los carísimos regalos con los que Correa y sus chicos agasajaban a la cúpula del PP. Correa presumía mucho de esos relojes. "Cada vez que mira la hora, se acuerda de mí", fanfarroneaba a menudo el principal capo de laGürtel al hablar de un destacado líder del PP.
5. Pero igual que en Valencia lo de menos son los trajes, en Madrid lo de menos son los relojes. Cuando se rompa el secreto judicial, también se desvelarán los misterios de otro producto típicamente suizo: las cuentas bancarias. El gestor de fondos de Correa en Suiza, el italiano Arturo Gianfranco Fasana, alias Fafa, está colaborando con la Justicia. Según fuentes judiciales, a partir de sus números y sus confesiones pueden aflorar algunos secretos que no gustarán nada a la familia Aznar.



--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 9/27/2009 09:08:00 AM
Leer más...

[POLITICA] La Economía de la “baguette”


La Economía de la "baguette"



@Jesús Cacho - 27/09/2009
Lula Da Silva, siendo todavía aspirante a la presidencia del Gobierno de Brasil, preguntó un día a un español importante, un hombre que llegó a tener bajo su directa responsabilidad a 12.000 profesionales sólo en España, qué había que hacer para acertar en Economía. Y el español, un pozo de sabiduría, le contestó con una sencilla metáfora: "Mire usted, desde el punto de vista social, que es el que le preocupa, la economía es como una gran baguette. El 10% de la derecha son ricos, a los que puede apretar con impuestos varios para que contribuyan al bienestar general; el 10% de la izquierda son pobres, a los que deberá proteger con programas sociales de todo tipo, y el resto, ese amplísimo 80% de la barra de pan, es gente trabajadora, clases medias en su más amplia acepción, a los que usted deberá presidir con eficacia y honestidad. Eficacia entendida como buen criterio a la hora de manejar las variables macroeconómicas dependiendo de la coyuntura, y honestidad para pensar siempre en el bien común por encima del suyo propio o de su partido".

A Lula no parece haberle ido nada mal el consejo, a juzgar por su índice de popularidad y el despegue de Brasil como gran potencia mundial. Justo lo contrario que a Rodríguez Zapatero, en su momento más bajo de prestigio dentro y fuera de una España convertida hoy en un país periférico. Nuestro presidente ha hecho suya la metáfora de la baguette pero al revés: Exceptuando una parte mínima de la barra ocupada por los pobres, a los que es necesario proteger con políticas "sociales", el resto son "ricos" a los que hay que brear a impuestos para arreglar los desperfectos provocados por el despilfarro gubernamental. Más que nunca ZP aparece como un presidente preocupado por su electorado natural, renunciando a su obligación constitucional de ser el Presidente de todos. Como el argumento de la paz social, ese gran paraguas urdido para vadear con resuello los bajíos del inmenso paro que nos atenaza, se le vino abajo por la resuelta negativa de la CEOE a participar en la farsa, el presidente y su Gobierno han puesto en el punto de mira de su fusil dialéctico al colectivo empresarial, estamento que en las sociedades libres suele ser el llamado a crear empleo.

En busca de enemigos imaginarios, Zapatero se fabrica un campo de batalla artificial convencido de que de esta guisa pondrá cachonda a su clientela de izquierdas. No se sabe si en el hallazgo le habrá ayudado Cándido Méndez, ingrediente básico en la empanada "social" del zapaterismo, con quien comparte relajadas cenas en familia los sábados noche, pero el caso es que ya tenemos identificado al malo de la película: La CEOE, es decir, los empresarios, con el Banco de España que gobierna el socialista Fernández Ordóñez en el papel de distinguido extra. Felipe González, mucho más fino, jamás utilizó el genérico para  zaherir a los empleadores como colectivo. "Yo también tengo mis empresarios", solía decir. Zapatero también los tiene, pero ahora andan muy escondiditos: han hecho mucho dinero a la sombra de Moncloa y más que esperan hacer aferrados al palo mayor de esa pintoresca Ley de Economía Sostenible, ya saben, molinillos de viento, coche eléctrico, bombillas y por ahí. Mientras tanto, los sindicatos, cada vez más cerca del modelo peronista que patrocina el jefe, amenazan en echarse a la calle no contra ZP, sino contra los empresarios. El mundo al revés.

Pactos para abordar las grandes reformas

Preocuparse solo de su imagen pública mediante la táctica de agitar las pasiones de su electorado más radical demonizando a los empresarios como si fueran un partido político es conducta –a la que se ha prestado también la ministra de Economía, Elena Salgado, que no hay mayor tentación que la de tratar de agradar al jefe con lo que al jefe le gusta- de enorme gravedad y sin parangón en un país desarrollado. Sobre todo porque lo que están pidiendo los empresarios, de una ortodoxia irrefutable, es de sentido común y coincide plenamente con el consenso de los economistas y con la práctica totalidad de los organismos internacionales: que son imprescindibles las reformas de fondo no sólo para salir de la crisis cuanto antes, sino, y más importante, hacerlo creciendo de forma vigorosa para crear empleo en cantidad suficiente.

De modo que, falto de apoyo social, Zapatero reemprende el camino en solitario y en procura del respaldo de este o aquel grupo de diputados que le permita salvar el trance de los PGE de 2010 tras pagar el peaje correspondiente. Y como no vamos a hacer reformas y tampoco vamos a recortar el gasto, sólo queda expedita la vía de la subida de impuestos, subida que evitará que el déficit público se dispare al 15% pero que no arreglará los problemas de fondo. Pero sólo los impuestos indirectos (del 16% al 18% a partir de julio en lo que al IVA general respecta) garantizan un aumento de los ingresos fiscales, porque los incrementos anunciados ayer sobre las llamadas rentas del capital o son irrelevantes o se traducen en distorsiones tan importantes de la actividad económica que terminarán por afectar negativamente a la recaudación tributaria. La ministra Salgado anunció días atrás que el Ejecutivo revisará "todos los tipos impositivos". Flagrante la ausencia de voluntad política para hacerlo al tiempo con "todos los tipos del gasto", elemento esencial cuando se trata de lidiar con crisis tan grave como la española. ¿Por qué no somete usted también a revisión el gasto público, como haría cualquier familia sensata que, tras perder parte de sus ingresos, se ve obligada a apretarse el cinturón?

La situación española es tan apurada que reclama a gritos la existencia de liderazgos fuertes, políticos con algo se sentido común y cierto grado de patriotismo, dispuestos a tomar decisiones drásticas pensando en el medio y largo plazo. Por desgracia, tenemos en el puente de mando a alguien sólo preocupado por tapar los agujeros que diariamente le salen al paso, con el objetivo puesto en las encuestas de opinión. Es cierto que gran parte del gasto incluido en los PGE está ya comprometido en partidas tales como seguro de desempleo, sanidad o educación, pero, aceptando esa realidad, lo cierto es que un Gobierno preocupado de verdad por lo "social" y una oposición responsable deberían ponerse de acuerdo en lograr un gran pacto fiscal que contemple al tiempo ingresos y gastos. El Ejecutivo  tiene la llave de un empleo público donde podrían hacerse economías, lo mismo que en Sanidad (¿por qué descartar el copago a partir de cierto nivel de renta?), la Educación (cobrar la Universidad a quienes puedan pagarla), el despilfarro de las televisiones públicas y tantas cosas más. No se trataría tanto de reducir costes como de replantear a fondo la composición del gasto, asignatura pendiente que habrá que abordar de grado o por fuerza, como han hecho ya países como Gran Bretaña.

Una parte mínima de la baguette está ocupada por los pobres, a los que es necesario proteger con políticas "sociales", el resto son "ricos" a los que hay que brear a impuestos para arreglar los desperfectos provocados por el despilfarro gubernamental

Ni Gobierno ni oposición

La dura realidad apunta a que, más pronto que tarde, la actual estructura de ese gasto público es insostenible y en modo alguno cabe pensar que las eventuales subidas de impuestos serán capaces de financiar los compromisos de gasto asumidos por ZP. No hay aumento de impuestos que valga para pagar tanto despilfarro. Si hoy gastamos 100 e ingresamos 90, no es difícil imaginar un escenario de salida de la crisis con un gasto de 110 y unos ingresos de 80, entre otras cosas porque el inmobiliario, que ha sido el sector que ha nutrido las arcas públicas –y también muchas privadas, para qué negarlo- con prodigalidad estos años, dejará de representar el peso que ha tenido en el inmediato futuro. Todo el mundo, por ejemplo, estaría hoy dispuesto a firmar un gran pacto sobre pensiones. ¿Ahorro inmediato? Cero, cierto, pero ese acuerdo se convertiría en el más saludable mensaje que España podría enviar a los mercados, algo que se reflejaría enseguida en el diferencial de nuestra deuda pública, insuflando confianza a los agentes económicos al dar respuesta a la pregunta que hoy angustia a tanta gente: ¿hay alguien ahí? Y lo mismo cabría pensar de un gran pacto por la Sanidad o la Educación.

Al señor presidente no le interesan los pactos. Lo suyo es mantener viva la brecha entre las dos Españas, gobernando para una de ellas. Subida de impuestos y aborto. Fuego para enmascarar un incendio. Un señor que no parece capaz de poner orden en su propia casa, pretende gobernar la de todos. Y en la acera de enfrente, una oposición que sigue con una mano atada a la espalda, permanentemente enredada en los casos de corrupción que le asedian por las cuatro esquinas. Ni Gobierno, ni oposición. Nunca tantos sufrieron tanto por tan pocos. Pero, ¿no habíamos quedado en que la derecha no robaba? Pues no: a la derecha política española le salen chorizos para alimentar el cocido nacional durante lustros, y en Génova no saben qué hacer con tanta charcutería. Confundidos por la avalancha, sólo aciertan a echar garbanzos fuera: que si Rubalcaba, que si la policía, que si los jueces… Y no es eso, no es eso, señor Rajoy. Usted tiene que mojarse y limpiar el partido de golfos. Y una vez que haya barrido la casa, entonces sí, entonces será el momento de empezar a preocuparse por la utilización torticera que Interior pueda estar haciendo del aparato del Estado. Mientras tanto, mientras usted no se moje y adopte medidas de una radicalidad ejemplar, seguirán siendo muchos los ciudadanos que, queriendo votar una opción de derecha moderna y honesta, sigan sin poder hacerlo. Tolerancia cero con la corrupción.    



--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 9/27/2009 08:10:00 AM
Leer más...

[UI] Las extensiones indispensables de OpenOffice


Las extensiones indispensables de OpenOffice

openofficeUna de las opciones más interesantes de OpenOffice es la posibilidad de añadir funcionalidad a sus distintos componentes a través de las extensiones. Las extensiones son pequeños programas en sí mismos que se instalan y vienen a "extender" la funcionalidad de otro mayor, en este caso OpenOffice. Existen multitud de extensiones creadas para propósitos distintos, pero hoy vamos a hablar de las de propósito general, que sirven en casi todos los ámbitos, estas serán las extensiones indispensables de OpenOffice.
Y es que este tipo de opciones son las que nos permiten trabajar con esta colección de programas ofimáticos de una forma mucho más cómoda. Las extensiones convierten a OpenOffice, o por lo menos a algunos de sus componentes en incómodos rivales de sus homólogos productos de Microsoft. Algunas extensiones son aplicables a todos los componentes, mientras que otras están diseñadas para mejorar a uno de los componentes en concreto, ya sea Writer, Calc, etc. Pero vamos ya a comenzar el análisis de las extensiones, a mi juicio, indispensables.

  • Sun PDF Import: le permite importar y modificar documentos PDF. Se consiguen los mejores resultados con una precisión del 100% de diseño con el archivo "PDF / ODF híbridos" de formato, que estan soportados por esta extensión. Eso si, siempre que los documentos PDF no estén protegidos, en cuyo caso no podrá abrirlos. Los documentos se importan en el programa Draw a partir del cual se pueden modificar.
  • OpenOffice.org2GoogleDoc: sin duda una de mis favoritas, nos permite cuando estamos trabajando con un documento subirlo a Zoho, Google Docs. Una de las herramientas más interesantes y que hace muy cómodo poder trabajar en local y subir los documentos a la nube de forma cómoda y ágil. Ni que decir tiene que si no tenéis cuentas en Google o Zoho no servirá de mucho.
  • Data Form: esta es una extensión propia de Calc, el programa de hojas de cálculo de OpenOffice. Nos permite introducir datos en las celdas a través de un formulario que creamos previamente, lo cual es mucho más cómodo.
  • Impress Runner: una de las opciones en las que falla OpenOffice es la de iniciar automáticamente una presentación al abrirla. Esta extensión suple esa carencia de OpenOffice Impress para iniciar automáticamente todos los archivos *.pps
  • Diccionarios: por defecto tienes el del idioma elegido en la instalación, pero si tienes que escribir en otro idioma se hace imprescindible. Es recomendable para todos los que viven en territorios bilingües.
openoffice
Para instalar un extensión existen dos maneras de realizarlo. La primera es ir directamente a buscarla desde el inicio de OpenOffice, donde nos aparece un botón para añadir las extensiones. Este enlace nos lleva directamente a la página de extensiones de OpenOffice donde podemos encontrar todas las extensiones disponibles. Se encuentran ordenadas, por tipo de programa al que van dirigidas, sistema operativo o diccionarios.
La otra opción se encuentra dentro del menú de cualquier aplicación el apartado Herramientas > Administrador de Extensiones que nos desplegará una nueva ventana donde veremos todas las extensiones que tenemos instaladas, podemos agregar las extensiones que previamente nos hemos descargado o comprobar si existen nuevas versiones de las que ya tenemos instaladas.
openoffice_ext
Todas estas opciones nos permiten que nuestro OpenOffice gane en funcionalidad y con ello no sea más fácil su manejo. Además ayudan a reducir las distancias con algunas de las características que si nos ofrece MS Office y de las cuales no podemos disponer de serie en esta colección de programas. Intentaremos ofrecer unas cuantas extensiones más, esta vez ya de forma más especializada así que se admiten sugerencias. ¿Cuáles son vuestras extensiones de OpenOffice favoritas?
En AnexoM | OpenOffice, la alternativa gratuita a MS Office


--
Publicado por VRedondoF para UI el 9/26/2009 05:11:00 PM
Leer más...

[POLITICA] Las cloacas del Estado contra el PP

[http://www.elconfidencial.com/dos-palabras/cloacas-estado-contra-pp-20090926.html]

NOTA DE VRedondoF :

Publico este articulo de Federico Quevedo en el Confidencial.
Es increible que se atreva a escribir esto con lo "EVIDENTE" que es todo.
La verdad es que a mi me da verguenza ajena , el que alguien insista e insista con estos argumentos  , es un desprecio a la inteligencia de quien lo lea.... 
¡¡YO LA VERDAD NO LO ENTIENDO !!!

Las cloacas del Estado contra el PP


@Federico Quevedo - 26/09/2009





Hace tan solo unas semanas, a la vuelta de vacaciones, el líder del PP, Mariano Rajoy, me decía en petit comitéque lejos de haberse diluido el 'caso Gürtel' tras el archivo de la causa contra Francisco Camps y Ricardo Costa, esperaba que en otoño volviera a arreciar de nuevo el acoso al Partido Popular con este asunto, y que de nuevo el foco de atención volvería a estar en Valencia, porque ese es el objetivo prioritario que se ha marcado el Gobierno en su estrategia de desviar la atención de los problemas del país intentando criminalizar al principal partido de la oposición.

Pues bien, esta semana comenzó el otoño y ya tenemos sobre la mesa una nueva entrega de lo que es capaz de hacer este Gobierno y, sobre todo, de lo que es capaz de hacer el ministro Rubalcaba, cuando se maneja al antojo del poder político las principales instituciones del Estado: hemos vuelto a la política desde las cloacas, a esa manera vomitiva y nauseabunda que tan bien practica la izquierda de morir matando, aunque para ello tenga que inventarse las balas.

Lo que se nos ha presentado, fruto de una intencionada filtración y en ningún caso de una investigación periodística –al menos en uno de los casos, y ya saben ustedes a que diario me refiero-, es una auténtica chapuza, una manipulación de hechos, circunstancias y personas con la única intención de dañar la imagen del PP y presentar a sus dirigentes como una pandilla de delincuentes.

Es lo que lleva intentando hacer el Gobierno desde que en enero pasado comenzara a filtrar –porque estas filtraciones vienen del Gobierno, del Ministerio del Interior y de la oficina de Gabinete del presidente del Ejecutivo- el 'caso Gürtel', primero con las diligencias del juez Garzón que acabaron encharcadas en una cacería de todos conocida, después con los famosos trajes de Camps y Costa en una actuación en la que tuvo mucho que ver la Fiscalía del Estado y que acabó con el archivo de la causa, y ahora con este informe en el que ya interviene directamente la policía a las órdenes del ministro Rubalcaba, y más en concreto el comisario Alfredo Cabezas, condecorado hace unos días por el propio ministro, según contó en este diario Carlos Fonseca.

Pero lo cierto es que esta sarta de mentiras urdida en los despachos de Interior y Moncloa contra el PP no ha sido ordenada por ningún Tribunal ni por la Fiscalía, lo que ya de entrada implica una actuación ilegal de los autores del informe en la medida que la policía no puede actuar de oficio en casos como éste. Y además el informe fue rechazado por el TSJV, y no por el magistrado

De la Rúa como se ha dicho queriendo hacer creer que el rechazo era fruto de la amistad del juez con el presidente Camps, sino por el juez instructor Juan Montero, que fue el único de los tres magistrado del TSJV que emitió un voto particular contra el archivo de la causa contra Camps por los famosos trajes de 'el Bigotes'. Pero, obviamente, aunque el informe estuviera ilegalmente elaborado, cabría la posibilidad de que sus conclusiones fueran ciertas.

Pues tampoco. Las cinco empresas a las que se acusa de haber pagado en negro al PP a través de Orange Market han anunciado las pertinentes querellas, pero es fruto de un absoluto desconocimiento de la Comunidad Valenciana afirmar que empresas como Sedesa o Lubasa necesitaban de la intermediación de Álvaro Pérezpara obtener contratos de la Generalitat, cuando resulta que llevan décadas trabajando para las administraciones públicas valencianas.

Pero es que, además, todos los contratos con estas empresas han sido adjudicados de acuerdo a la ley, sin que haya cabido recurso alguno contra esas adjudicaciones. Las cuentas del PPCV, por su parte, han sido auditadas expresamente por el Tribunal de Cuentas y por una auditoría externa contratada por este partido. Sin embargo, basándose en conversaciones grabadas y mezcladas de manera incoherente en el espacio y en el tiempo, conversaciones que en la mayoría de los casos atañen a proveedores que se quejan de que no se les paga por sus servicios, se elabora un informe titulado Sobre Orange Market. Facturación y financiación del PPCV en el que básicamente lo que se hace es un resumen de las actividades de la trama de Correa y su relación con diversos ayuntamientos y comunidades autónomas sin aportar ni una sola prueba de presuntos pagos irregulares al PP.

No solo eso, ya que al referirse a las conversaciones telefónicas los policías que elaboran el informe llegan a unas conclusiones que no tienen nada que ver con las conclusiones finales que elabora supuestamente el comisario Alfredo Cabezas.

Todo esto, al final, suena a lo de siempre. Tiene una música conocida, la que se puede escuchar en las cloacas del Estado, la música que se desliza por las corcheas de la ilegalidad, que se toca con los instrumentos del abuso del poder, y se ejecuta sobre el escenario de la arbitrariedad. Una música interpretada por la orquesta de la manipulación y la sinfonía del sectarismo, dirigida por un viejo conocido del lado más oscuro del partidismo, Alfredo Pérez Rubalcaba, y escrita por el verdadero autor de la oda totalitaria: José Luis Rodríguez Zapatero.



--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 9/26/2009 12:36:00 PM
Leer más...

[POLITICA] 'El Bigotes' ingresó 6,3 millones de euros en 'B' del Partido Popu...

[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/25/valencia/1253906949.html]

'El Bigotes' ingresó 6,3 millones de euros en 'B' del Partido Popular valenciano

Álvaro Pérez, 'El Bigotes', a la salida del TSJV. | Benito Pajares
Álvaro Pérez, 'El Bigotes', a la salida del TSJV. | Benito Pajares
  • El informe detalla entregas a cuenta y aportaciones sin facturas de actos
  • Figuran 200.000 euros por el mitin de proclamación de la candidatura de Rajoy
  • La 'caja B' de Correa se nutría con ingresos de la 'caja B' de Orange Market
El Partido Popular valenciano ingresó en dos años más de seis millones de euros a la 'caja B' de la empresa Orange Market en concepto de actos y otros servicios, tal y como recoge el informe de la Brigada Policial de Blanqueo correspondiente al análisis de la cuenta ópaca bautizada como 'Barcelona', en la que no se cobraba el IVA.
Los apuntes contables, hallados por los investigadores tras rastrear las arcas de la filial valenciana de las empresas de Francisco Correa proceden, según el documento, de cantidades pagadas por el PP autonómico, algunas bajo el concepto de "a cuenta" y por distintos actos celebrados en las tres capitales de provincia.
En el periodo de tiempo comprendido entre enero y noviembre de 2007, la 'caja B' de la empresa que comandaba Álvaro Pérez, 'El Bigotes', ingresó 2.856.000 euros del PPCV mientras que en 2008 la suma ascendió a 3.446.985 euros.
La contabilidad de 2007 procede de un archivo informático incautado por la Policía donde se reflejan distintas sumas de hasta 350.000 euros, con la fecha, el concepto y el nombre de la persona o la organización que realiza la entrega. Así aparecen apuntes de un total de 31 diferentes de200.000 euros a cuenta por "acto feria" del 23 de marzo (cuatro días después Mariano Rajoy era investido en Feria Valencia candidato del PP a la Presidencia), de 223.000 euros del 7 de mayo a cuenta de la campaña o de 350.000 el 28 por el mismo motivo. En todos ellos la fuente es PPCV.
En el informe se detalla también que pese a los ingresos, el partido se demoraba a la hora de saldar sus cuentas con 'El Bigotes' tanto en la 'caja A' como en la 'B'. En el capítulo referido a las escuchas se cita una conversación entre Álvaro Pérez y Pablo Crespo, mano derecha de Correa, en la que 'El Bigotes' comenta, según el resumen de la policía, que "le ha dicho Ricardo (Costa) que le iba a pagar todo lo que se ha hecho en Alicante, pero que en Barcelona no le podía pagar nada".



--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 9/26/2009 12:14:00 PM
Leer más...