X FECHAS
-
►
2024
(1)
- ► abril 2024 (1)
-
►
2023
(5)
- ► noviembre 2023 (1)
- ► octubre 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
- ► agosto 2023 (1)
- ► abril 2023 (1)
-
►
2022
(4)
- ► septiembre 2022 (3)
- ► agosto 2022 (1)
-
►
2021
(8)
- ► diciembre 2021 (1)
- ► noviembre 2021 (5)
- ► octubre 2021 (1)
- ► enero 2021 (1)
-
►
2020
(3)
- ► diciembre 2020 (2)
- ► febrero 2020 (1)
-
►
2009
(1358)
- ► diciembre 2009 (111)
- ► noviembre 2009 (126)
- ► octubre 2009 (103)
- ► septiembre 2009 (103)
- ► agosto 2009 (88)
- ► julio 2009 (96)
- ► junio 2009 (87)
- ► abril 2009 (70)
- ► marzo 2009 (80)
- ► febrero 2009 (119)
- ► enero 2009 (284)
mis 17
ENLACES
+VISTAS
-
Los especuladores del ajo @Ángel Villarino (Pekín) - 04/12/2009 06:00h ¿Para qué invertir en la bolsa de Shanghai pudiendo llenar un ca...
-
Llega el nuevo BMW Serie 5 El nuevo BMW Serie 5 con carrocería berlina llegará al mercado español en primavera de 2010, habrá que esperar a...
-
ACOTRAM. Asistente para el Cálculo de Costes de Transporte de PymeCrunch de Nacho Morató Para todas aquellas pequeñas empresas o autónomos ...
-
Servicios interactivos en la TDT A pesar del apoyo institucional, los servicios interactivos brillan por su ausencia en la televisión digita...
-
EMPRESAS Saab presenta la declaración de insolvencia @EFE - 20/02/2009 El fabricante sueco de automóviles Saab, filial del grupo estadouni...
-
SERRAT - HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA - A VUELO DE PÁJARO Serrat "A vuelo de pájaro", me gustaría hacer un concierto esta noche que f...
-
Leopoldo Abadía en Buenafuente (29/01/2009) 1/2 29/01/2009 LEOPOLDO ABADIA EXPLICA LA FINANCIACION AUTONOMICA EN BUENAFUENTE Leopoldo Abadía...
-
Buscando la bacteria del cáncer de colon Otros patógenos ya se han relacionado con los tumores de estómago e hígado 'Bacteroides fragili...
-
Las cuentas claras del Santander @S. McCoy - 29/01/2009 Menudas 24 horas que nos ha dado el Santander . Nos acostamos el martes con la Ope...
varios
[NOTICIAS BMW] Un cliente compra su BMW número 135 en BMW World
Un cliente compra su BMW número 135 en BMW World
Ventana externa
Un hombre llamado Klaus Hammerschmidt, ha comprado el BMW número 135, de su lista personal de coches poseídos, en el famoso BMW World, el centro interactivo de ventas que BMW posee en Munich, Alemania.
Este distinguido cliente sí supo elegir su próximo coche: un M6 negro con el paquete de competición. Desde que comenzó su afición por BMW, ha tenido nada menos que 26 modelos de la serie M, 29 coches de Alpina y otros 80 BMW de otras series.
A este buen cliente, BMW le ha dedicado todo un video por tanta lealtad a la marca que este hombre ha tenido durante tantos años.
--
Publicado por VRedondoF para NOTICIAS BMW el 6/29/2009 07:38:00 PM
[BMW S1] BMW Serie 1 2010, nuevos motores y acabados
BMW Serie 1 2010, nuevos motores y acabados
La Serie 1 de BMW que conocemos actualmente se verá modificada a partir del mes de septiembre con un buen caudal de novedades: dos nuevos motores se agregan a la gamaSerie 1 Coupé y además se incorporan dos nuevas versiones especiales denominadas LifeStyle y Edition Sport a las carrocerías compactas de tres y cinco puertas.
El principal beneficiario de los cambios será el modelo de dos puertas, que incorporará dos motores más a su gama para que se convierten en lo más accesibles en gasolina y diésel. En primer lugar está el 120i Coupé, con un motor gasolina 2.0 de inyección directa que desarrolla 170 CV y un par máximo de 210 Nm. Esta combinación asegura una fuerte aceleración de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos y una velocidad máxima de 224 km/h conteniendo ampliamente el consumo: sólo 6.6 litros/100 km de media (159 gr/km de CO2).
La otra mecánica nueva para esta carrocería es el 118d Coupé, una variante diésel que se enmarca como la menos potente de toda la gama del dos puertas. También es un propulsor conocido, un 2.0 litros turbodiésel que imprime 143 CV de potencia y un par máximo que se desarrolla entre las 1.750 y las 2.500 rpm. En estas condiciones el 118d Coupé supera los 100 km/h en 9 segundos y alcanza los 210 km/h aunque sus mejoras características las aporta su reducido consumo, sólo 4.5 litros/100 km en medida mixta, y el hecho de evita el pago del impuesto de matriculación.
Los nuevos acabados especiales que llegan para sobresalir del resto de la gama del Serie 1 son la LifeStyle y la Edition Sport, ambas combinables con todos los motores disponibles. La LifeStyle por su lado incorpora una pintura especial metalizada en marrón Marrakesh con unas llantas de aleación específicas de 17 pulgadas que hacen su juego con las salidas de escape cromadas. El diseño interior utiliza el negro y el marrón para combinar con el exterior, incluyendo retoques en las puertas o en el salpicadero.
Por su lado la Edition Sport es la más completa de ambas y promociona el combinado aerodinámico del paquete M Sport, que suma parachoques y faldones específicos, más unas llantas metalizadas de doble aspa en 18 pulgadas, tubos de escape y faros antiniebla con cubierta cromada, detalles en los marcos de las puertas o los faros traseros oscurecidos. La suspensión deportiva también es un elemento de serie en todos los modelos que incoporan el acabado Edition Sport.
Este acabado rehace fuertemente el interior incorporando asientos delanteros deportivos, volante y palanca de cambios M con acabado en cuero Nappa y pedales metalizados como principales elementos. En la amplia lista también se encuentra los umbrales de puerta plateados, las alfombrillas M, y una terminación en Aluminio Glacier Silver con techo en color antracita. Fuera de estas dos ediciones especiales, los BMW 135i y 123d para cualquiera de las carrocerías incorporarán unas nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas en color Ferric Grey, que serán opcionales en el resto de las versiones del Serie 1.
Actualmente el Serie 1 se ofrece con una edición especial denominada M Sport Edition que incorpora el paquete deportivo M como principal atractivo. Está disponible con las cuatro carrocerías – tres puertas, cinco puertas, Coupé y Cabrio – y con los distintos motores que ofrecen potencias de entre 116 y 306 CV. La incorporación de estos dos acabados ofrece más variedad a la hora de "deportivizar" el Serie 1 y los nuevos motores acercarán más al coupé a un escalón inferior.
Según su precio, que no ha sido revelado, podría ponérselo más difícil al Volkswagen Scirocco que de momento está teniendo muy buena acogida en el mercado, a pesar de que el deBMW está a otro nivel en tamaño y motores.
BMW Serie 1 2010
Mira la galería completa de fotografías en Diariomotor
--
Publicado por VRedondoF para BMW S1 el 6/29/2009 07:29:00 PM
[UI] Comprueba tus puntos del carné de conducir
Comprueba tus puntos del carné de conducir

--
Publicado por VRedondoF para UI el 6/27/2009 05:49:00 PM
[POLITICA] “De ésta, nadie se va a ir de rositas”, desafía estos días el teso...
"De ésta, nadie se va a ir de rositas", desafía estos días el tesorero
Bárcenas advierte al jefe de la Policía Judicial que "yo sí sé quién es usted", y le da detalles de su familia
ELPLURAL.COM
La revista Época cuenta en su último número un inquietante choque dialéctico en un restaurante madrileño entre Luis Bárcenas, investigado por el Supremo por posible cohecho y delito fiscal, y el jefe de la Policía Judicial, Juan Antonio González. Después de coincidir casualmente en la marisquería Rianxo y de que le indicaran quién era González, Bárcenas espetó que "este es el hijo de… que me está persiguiendo", presentándose ante él como una víctima de Rubalcaba. El tesorero fue más allá, al espetar al comisario que "yo sé quién es usted" y le dio detalles de la vida de su mujer, su yerno y sus hijos. El popular, que estos días va pregonando a sus compañeros de partido que de "ésta nadie se va a ir de rositas", ahora se jacta de que "el policía se fue de la comida con algunas dudas sobre mí".
La citada revista asegura en su último número que los dos hombres coincidieron casualmente mesa con mesa en la marisquería madrileña. Bárcenas comía con el anterior tesorero del partido, Álvaro Lapuerta, y con el diputado popular por Gerona, Ignacio Llorens, mientras que el jefe de la Policía Judicial, al que ya vincularon con la famosa cacería del ex ministro Bermejo en Jaén, estaba junto al comisario del barrio madrileño de Canillas, Manuel José Prieto.
"¡Ah, éste hijo de… que me está persiguiendo!"
Un comensal le comenta a Bárcenas quién es González, entonces el popular espeta: "¡Ah, éste es el hijo de… que me está persiguiendo!", y cuando el policía se levanta para saludar a Lapuerta, el tesorero le advierte: "Usted no me conoce personalmente, bueno, pero ahora sí; yo sí sé quién es usted, usted es quien me está persiguiendo por orden de Rubalcaba". E insistió reiteradamente en llamarle "peón" de Rubalcaba y le acusó de filtrar información a El País.
"¿Ves como sé todo sobre ti?"
Bárcenas exhibió ante su interlocutor amplios conocimientos sobre su entorno más próximo después que otro asistente desmintió las acusaciones, y afirmó: "La esposa de González, pues claro que lo sé, su mujer es del PP; su hija ha trabajado para el partido en Bruselas; su yerno también ha hecho cosas con nosotros, aunque ahora esté en Brasil; y su hijo, que acaba de terminar la Academia de Policía en Ávila, ha sido colocado rápidamente en el SEPBLAC [servicio que persigue el blanqueo de capitales]". "¿Ves como yo también sé todo sobre ti", inquietó el tesorero.
Bárcenas despertó "alguna duda"
Época cita comensales presentes en el restaurante para reproducir la conversación, que aseguran que Bárcenas confirma el incidente e incluso se jacta de que cree que "González se fue de la comida con alguna duda sobre mí".
González trató de tranquilizarle
Del comisario, lo único que apuntan es que se defendió reiteradamente de las acusaciones del tesorero de acoso y de filtrar información. También habría intentado tranquilizar a Bárcenas asegurándole que de lo poco que conoce sobre el sumario "no figuras en ninguna transacción que tenga que ver en absoluto con que tengas dinero alguno en ningún paraíso fiscal". Ese habría sido el final de la conversación.
--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 6/27/2009 05:21:00 PM
[ARTICULOS V.] LISTADO DE COMERCIALIZADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La liberalización de la tarifa de la electricidad nace sin apenas abaratar el recibo
- Los descuentos para el grueso de consumidores apenas llegan al 3%
- Además de las eléctricas tradicionales, hay más de 20 nuevos operadores

A partir del miércoles, los consumidores pueden elegir quién les vende la electricidad, al margen de la compañía que les lleve la luz a casa. | Raúl Bogajo
Madrid.- El próximo 1 de julio, desaparece la tarifa regulada de la luz. A partir de esa fecha, cerca de 22 millones de consumidores podrán elegir el precio de la electricidad que más les convenga entre una treintena de comercializadoras. Aparte de las eléctricas tradicionales, al calor de esta liberalización van a operar en el mercado nuevas compañías sin red que 'revenderán' la energía, lo que, en teoría, provocará un abaratamiento del recibo, pero la la realidad es otra.
¿Qué novedades hay a partir del miércoles?
Con el nuevo modelo de mercado, desaparece la actual tarifa regulada o Tarifa Integral y se sustituye por la Tarifa de Último Recurso (TUR). Se trata de un precio máximo que aún tiene que fijar el Gobierno y que se actualiza cada trimestre, según el coste de las materias primas y la demanda. El nivel establecido sirve de tope para las eléctricas.
¿A quién afecta?
En la actualidad hay cerca de 27 millones de clientes domésticos de electricidad, de los que a unos 22 millones les afecta el nuevo modelo y, más directamente, al 90% de éstos. Se trata de aquellos usuarios que tienen contratada una potencia de entre 3 Kw y 10 Kw.
Sin embargo, no hay obligación de acogerse a una tarifa del mercado libre. Si no se comunica nada a la compañía que actualmente le están llevando la luz a su casa, ésta le transferirá a la comercializadora de ese mismo grupo empresarial que le aplicará la TUR que fije el Gobierno. De hecho, empresas y asociaciones de consumidores recomiendan que el cliente se quede como está, a la espera de que empiece la verdadera competencia.
Los otros dos millones de usuarios, al tener una potencia superior a 10 Kilovatios (Kw)/hora, no les queda más remedio que salir al mercado libre, sin posibilidad de acogerse a la nueva tarifa del Gobierno.
El resto de clientes (cinco millones) tiene una potencia contratada inferior a 3 kilovatios (Kw)/hora y, por tanto, no les afecta la TUR, para ellos se ha diseñado el conocido bono social, por el que se les congela el recibo hasta 2012.
¿Subirá el precio
La OCU advierte de que previsiblemente la tarifa subirá en julio porque se considera que el precio oficial de la electricidad está por debajo de su coste, por lo que la TUR aumentará progresivamente hasta 2012. Por otra parte, las asociaciones de consumidores sospechan que el incremento sea "sustancial" para incentivar la competencia entre las compañías. De este modo, las comercializadoras tienen margen para ofrecer descuentos sobre la TUR y 'enganchar' a los clientes.
¿Qué tarifas están ofreciendo las compañías?
Como aún se desconoce cuál será la TUR, la mayoría de las compañías no está ofreciendo descuento alguno para potencias inferiores de 10 Kw, que es donde está el grueso de los consumidores domésticos y pequeñas empresas. "Es imposible que hagamos una oferta sin saber el precio de la tarifa, ya que, incluso podría resultar más cara para el consumidor", afirman desde una de las nuevas comercializadoras. Las eléctricas, como mucho, están extendiendo las actuales ofertas, que apenas rebajan un 3% el recibo de la luz (9 euros al año).
En cambio, para el colectivo que tiene potencias superiores a 10 Kw, sí que hay importantes descuentos, que se sitúan en el entorno del 12%, informa Federico Balaguer.
¿Qué comercializadoras hay
Las fijadas por el Gobierno son: Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Hidrocantábrico y E.ON. A su vez, hay unas 20 empresas nuevas sin red que revenderán la electricidad comprada a las tradicionales. En la Comisión Nacional de la Energía se puede ver el listado.
Publicado por VRedondoF para ARTICULOS V. el 6/27/2009 03:41:00 PM
[TDM] Procrastinación
Procrastinación
Este artículo o sección sobre medicina necesita ser wikificado con un formato acorde a lasconvenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso. También puedes ayudar wikificando otros artículos. |
La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro) es la acción (o hábito) de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
La procrastinación es un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), físico (como el sentido durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso), o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se procrastina puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sine-die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente. La procrastinación también puede ser un síntoma de algún desorden psicológico, como depresión o TDAH(trastorno por déficit de atención con hiperactividad).
Contenido[ocultar] |
Características [editar]
Si bien no se ha demostrado cabalmente que la costumbre de procrastinar genera dependencia de diversos elementos externos, tales como navegar en internet, leer libros, salir de compras o comer compulsivamente, la procrastinación como síndrome que evade responsabilizarse posponiendo tareas a realizar, puede llevar al individuo a refugiarse en actividades ajenas a su cometido.
La procrastinación no necesariamente está ligada a la depresión o a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso también son factores para procrastinar, como p.ej. al no atender una llamada o una cita donde se espera aterrizar ya una decisión.
Existen dos tipos de individuos que ejecutan esta acción: procrastinadores eventuales y procrastinadores crónicos. Los segundos son los que comúnmente denotan desórdenes en los comportamientos antes mencionados.
Algunos autores afirman que existen en la actualidad conductas adictivas que contribuyen a este trastorno de evasión: se refieren, por ejemplo, a la llamadas "adicciones" a la televisión, la computadora, o la pornografía sobre todo a través de Internet. Otros autores afirman que tales adicciones no existen. No obstante, a pesar de que ya hay propuestas de tratamiento para este tipo de problemas conductuales (terapia cognitivo-conductual, sobre todo, que incluye, por ejemplo, la aplicación de opciones en la propia computadora para bloquear voluntariamente el acceso a las páginas de pornografía), se trata de un tema muy nuevo, en el que aún hace falta realizar mucho trabajo de investigación.
Por otra parte, el llamado "síndrome del estudiante" (el hecho de que muchos estudiantes pospongan la entrega de sus trabajos hasta el último minuto del día de la fecha límite) está presente, al parecer, también en otros grupos sociales: en las temporadas en las que se acerca la fecha límite para pagar los impuestos (para presentar las declaraciones mensuales o anuales), las oficinas donde se llevan a cabo esos trámites (los bancos, por ejemplo) se saturan de personas que asisten a realizar ese trámite sólo hasta el último momento. Asimismo, se adolece de procrastinación al coleccionar opciones como pretexto con tal de no decidirse por ninguna acción en concreto.
La procrastinación, en particular, es un problema de autorregulación y de organización del tiempo. Su solución pasaría, entre otras, por lograr una adecuada organización del tiempo, concentrándose en realizar las tareas importantes que tienen un plazo de finalización más cercano. Quien pospone o procrastina una decisión, suele aducir que lo hará después..."cuando tenga tiempo"; denotando en el fondo una conducta evasiva e inmadura.
Tipos de procrastinación [editar]
Existen tres tipos de procrastinación:
- Por evitación, cuando se evita empezar una tarea por miedo al fracaso. Es un problema de autoestima.
- Por activación, cuando se dilata una tarea hasta que ya no hay más remedio que realizarla. Es un problema contrario al anterior.
- Por indecisión, típico de las personas indecisas que intentan realizar la tarea pero se pierden en pensar la mejor manera de hacerlo sin llegar a tomar una decisión.
Frases [editar]
Un famoso refrán que combate la procrastinación es el que dice: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". En el mundo anglosajón se dice: "La procrastinación es el ladrón del tiempo". También podría decirse que la procrastinación es el ladrón del deseo. Otra frase relacionada es: "Analysis Paralysis".
"Todo lo que pueda arreglar hoy lo dejaré para mañana" Babasónicos
Referencias [editar]
- Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. ISBN 9505575130
- —. Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. ISBN 9501254267
Véase también [editar]
Enlaces externos [editar]
- Procastinación: dejar para mañana - Diario Clarín
- Nunca dejes para mañana - 20minutos
--
Publicado por VRedondoF para TDM el 6/27/2009 10:04:00 AM