mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

["Poner el CAZO"] La trama corrupta se gastó más de un millón de euros en reg...


La trama corrupta se gastó más de un millón de euros en regalos de lujo

Barra libre en la Milla de Oro madrileña para dirigentes del PP por cortesía de Correa

M.M. LLORET

Los coches de lujo no eran los únicos regalos con los que Francisco Correa y los suyos habrían comprado supuestamente losfavores de altos cargos del Partido Popular. Relojes de más de 6.000 euros, bolsos exclusivos, zapatos de marca… son los detalles que la trama tenía para con sus clientes más selectos y sus esposas. Según fuentes del PP consultadas por El Plural, Correa se habría gastado más de un millón de euros en la llamada Milla de Oro madrileña en obsequios para sus amigos populares.

Francisco Correa tenía cuenta abierta en algunas de las más lujosas tiendas del barrio de Salamanca y era cliente habitual de establecimientos como Loewe, Louis Vuitton, Bvlgari o la joyería Suárez.

Pañuelos de 195 euros o bolsos de 7.000
Según ha podido saber El Plural, las empresas de Correa se gastaban en estas selectas tiendas miles de euros al llegar la Navidad. Compraban todo tipo de complementos: zapatos, bolsos, billeteras, pañuelos... Hasta aquí normal, ya que es habitual que las empresas tengan este tipo de detalles con sus clientes (aunque sí demasiado espléndido si tenemos en cuenta que un simple pañuelo en Loewe cuesta 195 euros –eso sí, de seda-, y que los bolsos cuestan de media 1.200 euros: 400 el más barato y 7.000 el más caro). La nota discordante es que los clientes eran todos ellos políticos del PP: alcaldes, diputados, altos cargos y, en especial, los responsables de las campañas electorales.

Regalos también para las esposas 
Pero no sólo los dirigentes del PP se beneficiaron de la generosidad de Correa. También sus mujeres, a quienes iban dirigidos muchos de los costosos regalos navideños comprados por la trama. Fuentes cercanas a Génova 13 ironizan ahora con la cantidad de bolsos que se van a quedar colgados en los armarios con tal de no levantar sospechas.

Relojes de alta gama 
Capítulo aparte merecen los relojes regalados por Correa, la mayoría comprados en la joyería Suárez de la calle Serrano. Dependiendo de la relevancia del dirigente popular, su precio oscilaba entre los 1.800 euros y los10.000 euros. Según ha podido saber El Plural, Correa llegó a tener un auténtico arsenal de relojes, todos ellos de alta gama, por lo que compró un dispositivo especial (con capacidad para más de 100 relojes), para guardarlos y evitar que se estropearan si los tenía inmovilizados demasiado tiempo.

"Coja lo que quiera" 
"Me ha dejado esto Paco [Correa] para usted" o "coja lo que quiera", explicaba el dueño de la joyería cuando recibía a alguno de estos clientes especiales enviados allí por la trama. Según las fuentes consultadas por El Plural, Correa no escatimó nunca en gastos con tal de tener contentos a sus amigos peperos, especialmente a los más cercanos, que llegaron a tener, se podría decir, barra libre en algunas de las tiendas más prohibitivas de Madrid.



--
Publicado por VRedondoF para "Poner el CAZO" el 4/04/2009 11:09:00 AM
Leer más...

[POLITICA] Jiménez Losantos Busca Micrófono Propio - ElConfidencial.Com

Jiménez Losantos Busca Micrófono Propio - ElConfidencial.Com

Al menos puede jactarse -y lo hace- de que sólo ha conseguido echarle el Vaticano. La salida de Federico Jiménez Losantos de la Cadena COPE antes de verano, tal y como informó este diario, puede abrir una brecha en la cuenta de resultados de la emisora de la Conferencia Episcopal pero no afectará al abanico de posibilidades que se le presenta al periodista. Y es que en estos años ha conseguido levantar un pequeño imperio mediático apoyado en sus afinidades con gobiernos autonómicos amigos como el de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana o Murcia. De hecho, sus empresas atesoran o participan de licencias clave que le garantizan el acceso a nuevos púlpitos, una vez abandonado el de la emisora de los obispos.

La tribuna más a mano es la que le brinda la muy reciente adjudicación por parte de Esperanza Aguirre de la codiciada licencia de FM para Madrid a la sociedad Unidad Liberal Radio Madrid S.L., controlada por Unidad Editorial y participada por Jiménez Losantos a través de Libertad Digital. Su adjudicación era clave en tanto se trataba de la única emisora que podrá escucharse en la capital; es más, la concesión no ha hecho demasiada gracia en los propietarios de COPE, que también la cortejaban. Losantos, que ya es columnista de El Mundo, podría encontrar acomodo en el proyecto radiofónico de Unidad Editorial, consolidando una colaboración de más largo alcance.

No será su única opción. Fuentes próximas al grupo Vocento aseguraban ayer a El Confidencial que Losantos ya tendría sobre la mesa una oferta para conducir la mañana de Punto Radio, que no termina de arrancar bajo la batuta de Luis del Olmo, a quien se rescindiría el contrato. ¿A favor? José Alejandro Vara, director de Medios Nacionales del grupo, que estaría encantado con la idea para relanzar la emisora y cuyos lazos con el aguerrido comunicador vienen de lejos. La salida es verosímil teniendo en cuenta los escasísimos huecos libres que quedan en las mañanas de las diferentes cadenas. ¿En contra? No parece que, desde el punto de vista estratégico, sea un paso adecuado por parte de Vocento, si quiere mantener la buena relación con la Génova de Mariano Rajoy

Tomando posiciones en la TDT

Por si acaso, ante el apagón analógico y la irrupción de la Televisión Digital Terrestre (TDT), Jiménez Losantos ha hecho los deberes. No en vano Libertad Digital TV cuenta ya con cuatro de las licencias de TDT local otorgadas por la Comunidad de Madrid en un, cuando menos, rocambolesco proceso. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló el pasado 28 de noviembre las concesiones realizadas en 2005 por la Autonomía que preside Esperanza Aguirre al incumplirse las bases del concurso, que establecían, entre otras cosas, que los candidatos debían garantizar que sus proyectos eran viables económicamente. ¿Respuesta de la Comunidad? Volver a resolver el concurso, según consta en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 20 de marzo, concediendo las licencias a los mismos, curiosamente todas personas físicas y jurídicas cercanas al Gobierno popular. Entre ellos, cómo no, el propio Jiménez Losantos.

Y es que esta vez parece que va en serio. El locutor abandonará con toda probabilidad la cadena antes del verano y en compañía de César Vidal. La última oferta planteada a Losantos por el presidente de la emisora, Alfonso Coronel de Palma, se produjo el pasado miércoles. La idea era que abandonará la conducción del programa matutino a cambio de compartir La Linterna con Vidal, a razón de dos horas por cabeza. Lo más seguro es que, a la vuelta de Semana Santa, ambos digan no, lo que sin duda supondrá una revolución en COPE y en la radio española, marcada en los últimos años por la innegable personalidad de un comunicador que, para bien o para mal, a nadie deja indiferente.

Entre bambalinas, habrían jugado sus bazas el Vaticano y su nuevo secretario de Estado, monseñor Tarcisio Bertone, apoyado en el español monseñor Cañizares. Su presión habría contado con el apoyo de la parte menos conservadora de la Conferencia Episcopal, lo que habría dejado en minoría a su presidente, monseñor Rouco Varela, tradicional baluarte del locutor. Tampoco falta quien ve en la defenestración la mano del Gobierno, por un lado, y del propio Mariano Rajoy, por otro, convertido en los últimos tiempos en una de las bestias negras del locutor.

En el entorno de César Vidal, sin embargo, se carga la mano sobre la responsabilidad del Opus Dei en lo ocurrido: estaríamos ante una genuina operación de un Opus bien asentado ya en el Consejo de Administración de COPE y dispuesto a hacerse con el control de la emisora para así presionar la derecha política, por un lado, y pactar con Rodríguez Zapatero, por otro, en cuestiones tales como la enseñanza. Como es obvio, la Obra como tal niega estar detrás de una operación de este tipo. En definitiva, muy poderosos enemigos dispuestos a acabar con un hombre que, al margen de sus evidentes excesos, molesta demasiado en un país que tolera mal la disidencia.

Al margen de sus avances vía licencias en radio y televisión, Jiménez Losantos mantiene de antiguo otras plataformas, germen de todo el grupo, caso del exitoso portal en Internet 'Libertad Digital', o la publicación en papel La ilustración Liberal. Asimismo, ha conseguido varias licencias para canales de la TDT local tanto en la Comunidad Valencia como en Murcia, ambas gobernadas por el PP. Y creciendo. Un escenario que ha ido acumulando preocupación, primero, y resquemor, después, en la propiedad de COPE, que ahora va a tener motivos añadidos para la inquietud: la salida de ambos comunicadores podría tener efectos  devastadores para una cuenta de resultados que el año pasado perdió 15 millones de euros. La pregunta es si la incorporación de Luis Herrero a 'La Mañana de COPE', programa que en su día abandonó por Estrasburgo, será suficiente.



--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 4/04/2009 11:05:00 AM
Leer más...

[CONDUCIR] El ESP será obligatorio a partir de 2011

El ESP será obligatorio a partir de 2011

Esquema ESP

El Parlamento Europeo aprobó la semana pasada la norma por la que el ESP deberá ser incluido como equipamiento de serie a partir de 2011 en la mayoría de los coches que se vendan en la Unión Europea. Si bien todos los grandes fabricantes deberán acatar esta normativa, algunos constructores artesanales puede que queden exentos.

Esta normativa llega después de meses de propuestas y discusiones. Algunos fabricantes con el ESP ya extendido pedían que se adelantara a 2010 mientras que otros que apenas lo tienen implantado querían más tiempo (2012) para adaptarse a la norma. Al final parece que ha habido consenso puesto que la Unión Europea dejará de plazo hasta 2018 para que los más rezagados cumplan la norma.


Junto a esta obligatoriedad, también será 
necesario incluir los sistemas de frenado de emergencia (AEBS) y de control de presión de ruedas (TPMS). Para los camiones también será obligatorio la instalación de sistemas de alerta de cambio involuntario de carril. Y, por último, se han impuesto nuevos niveles de emisiones máximas de CO2.

Alcance de la noticia: Europa
Referencias: Autopista



--
Publicado por VRedondoF para CONDUCIR el 4/02/2009 12:46:00 PM
Leer más...

[TECNOLOGIA] Cuestión de etiqueta: cómo usar el móvil en el trabajo

Cuestión de etiqueta: cómo usar el móvil en el trabajo

Trabajo con el móvil

Hay cosas que damos por sabidas pero que no lo son. Desde hace un tiempo, vengo observando como hay bastantes personas a las que nadie les ha enseñado a usar correctamente el teléfono móvil. Lo usan por igual tanto si su conversación es de negocios como si es con un amigo íntimo. Y lo peor de todo: ni siquiera se plantean que esté mal.

De igual manera que no iríamos a una reunión de negocios con la misma pinta que usamos en casa cuando estamos descansando, no podemos utilizar el móvil en todas las ocasiones por igual. Especialmente todas aquellas personas que, por nuestro trabajo en movilidad, muchas veces hacemos negocios en lugares públicos y no desde discretos despachos.

He aquí unos cuantos errores comunes que he percibido y que tienen fácil solución. 

Hablamos demasiado alto:

Dicen que es un mal común entre los españoles, pero con el móvil llega a extremos insospechados. De esta manera no sólo aireamos nuestras conversaciones a cualquiera que pase cerca, sino que, además, corremos el riesgo de que nuestro interlocutor quiera terminar antes de lo necesario la llamada.

Aunque no pocas veces el problema sea de cada persona (hay mucho voceras suelto por el mundo), también es cierto que el entorno de trabajo cambiante en el que nos movemos no favorece en nada el tono pausado. Mi recomendación es la que se le da a cualquier reportero (de radio o de televisión) cuando va a hacer conexiones en directo desde lugares con mucho ruido ambiental: que piense en que, al otro lado, no hay nada de ese ruido, por lo que gritar será más un estorbo que algo que favorezca la conversación.

El teléfono no se silencia en las reuniones

Por increíble que parezca, todavía hay que ver a muchísima gente que contesta llamadas en medio de una reunión de trabajo con otra persona. Y no, no son excepciones urgentes: es algo habitual. Salvo que la llamada que se espera sea de vida o muerte, el teléfono se mantiene en silencio mientras se esté reunido.

Es también un consejo fundamental para ganar en productividad y pongo un ejemplo personal y reciente: el otro día me reuní con dos personas para un tema que podríamos haber solventado en media hora y las constantes interrupciones lo alargaron hasta casi las dos horas. Casi toda mi tarde echada a perder en un tema muy sencillo.

No se nos avisa del manos libres

Uno de mis favoritos: estás tratando un tema de negocios por el móvil y, de repente, tras un rato de conversación, oyes una tercera voz de la que nadie te había avisado.

Puesto que las llamadas laborales deben ser siempre tratadas con confidencialidad, si alguien te llama y no te queda más remedio que usar el manos libres, asegúrate de decírselo desde el principio, tanto si estás solo como acompañado. Que sea él quien decida qué te puede contar o qué debe callarse.

Tendencia a crear "teléfonos descacharrados"

¿Os acordáis del juego infantil en el que alguien le susurraba muy rápidamente una cosa al oído a otra persona y ésa se la pasaba a una tercera y así sucesivamente? El mensaje final tenía poco que ver con el que había iniciado la cadena, ¿verdad?

Pues eso es algo que pasa muy habitualmente por culpa de los teléfonos móviles: alguien quiere dar una orden directa a otra persona, pero como no se encuentra disponible, llama a una tercera para que se la transmita. Quien lo hace cree que es mejor así, porque piensa que es muy urgente y que de palabra la información llegará antes y más clara a su destinatario.

¡Error! El consejo básico que doy siempre es: si no puedes hablar directamente con alguien, ponle un mail. Hay menos posibilidades de que se pierda en el limbo o de que la información llegue modificada.

Lo solucionamos todo con llamadas

Cada tarea requiere un método, pero hay quien no conoce más que uno: llamar. Una llamada de teléfono exige que el interlocutor deje lo que estaba haciendo hasta ese momento y te preste atención exclusiva a ti.

Pero si abusas y llamas para cualquier detalle que podrías solucionar con mensajes de texto o correo electrónico, no tardarás en comprobar como al otro lado de la línea se te hace muy poco caso. Sé comedido en el uso del móvil.



--
Publicado por VRedondoF para TECNOLOGIA el 4/02/2009 12:11:00 PM
Leer más...

[SALUD] Cáncer de colon: el más frecuente y el segundo más mortal

Cáncer de colon: el más frecuente y el segundo más mortal


Ana I. Gracia - 31/03/2009



Cáncer de colon: el más frecuente y el segundo más mortal
 

Llega sin hacer ruido. Tan silencioso es y tan inadvertidos pasan sus síntomas, que ha conseguido colocarse en el segundo puesto de cánceres que más muertes deja a su paso por España, sólo superado por el de pulmón. Es el colorrectal, el cáncer más común entre los españoles; un mal que ya se ceba con 25.000 españoles cada año, a 13.000 de los cuales consigue matarles. Una cifra para sentarse a pensar en su prevención si se compara con las muertes por sida (1.300 al año) y por accidentes de tráfico (algo más de 4.000). Hoy, día elegido mundialmente para sensibilizar sobre el cáncer colorrectal, se han disparado las alarmas para que todo el mundo se conciencie: si los pacientes diagnosticados se hubieran practicado técnicas de diagnóstico precoz, nueve de cada diez fallecidos seguirían vivos.  

 

Si usted es consciente de que ha aparecido sangre entre sus heces, sufre diarrea o estreñimiento desde hace tiempo, pierde peso "aparentemente sin motivo o presencia una anemia no identificada", acuda a su médico: puede padecer cáncer colorrectal. El pronóstico de este cáncer depende, en gran medida, del momento del proceso en que se detecta. El diagnóstico lo revela Pilar García Alfonso, oncóloga médica del Hospital Gregorio Marañón, quien cifra en un 15% la incidencia total del cáncer colorrectal entre todos los tumores. La supervivencia media de los pacientes con cáncer de colon en España es del 50% a los cinco años del diagnóstico. "Un enfermo que se puede operar se cura en el 60% de los casos. El problema está en aquellos pacientes, la mitad de los diagnosticados, que acuden a su médico cuando la enfermedad está en metástasis: sin operación y sin solución", declara la doctora García. La Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon se ha creado para que las distintas organizaciones que la forman divulguen y fomenten la importancia de este cáncer en nuestro país, además de promover las medidas encaminadas para su prevención. Los expertos inciden en la necesidad urgente de una campaña informativa de concienciación "para que los ciudadanos sepan la relevancia de este tumor maligno y la posibilidad de ser detectado antes de que actúe".

 

Origen

 

El origen, en casi todos los casos, es el mismo: el cáncer se formó desde un pólipo, "una lesión benigna que puede evolucionar lentamente hasta desarrollarse en un tumor maligno". Tampoco todo el mundo tiene la misma predisposición a padecerlo. Los mayores de 50 años, tanto hombres como mujeres, son el grupo de población que se aglutinan en el grupo de "riesgo medio": aunque no presenten síntomas, son las personas a las que más se les recomienda realizarse pruebas periódicas para detectar una posible anomalía.

 

En casi todos los casos, el cáncer colorrectal surge de forma esporádica. "Sólo en un 30% de los casos diagnosticados ha sido por razones hereditarias", afirma la doctora García. Unos pacientes que sí crecieron sabiendo la importancia de prevenir un cáncer colorrectal a tiempo y, aun así, no se escaaron de sus garras. "La gran mayoría de los pacientes forman parte del grupo de enfermos de cáncer colorrectal que surge de forma esporádica, sin tener ningún tipo de antecedente familiar". Por eso, la doctora García hace un llamamiento a las instituciones para que se genere un consenso político donde se dé paso a una campaña de cribado "al estilo que ya tiene el cáncer de mano. Necesitamos infraestructuras dedicadas única y exclusivamente a la prevención del cáncer colorrectal", exclama.

 

Aquellas personas con familiares que han padecido este tipo de cáncer se engloban en el grupo de la población de riesgo elevado. "Tres Comunidades Autónomas disponen de un programa de detección precoz y otras lo iniciarán en breve. Nos dirigimos a la población nen general, a los profesionales de la salud, tanto de atención primaria como especializada, y a las autoridades sanitarias para concienciarles de la necesidad de que se implanten programas de detección precoz del cáncer de colon en los planes de salud", declara el doctor Antoni Castells, coordinador nacional de la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon y Jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Clínic de Barcelona.

  

Cómo prevenirlo

 

Para la prevención, una dieta saludable y practicar ejercicio regularmente ejercen un papel fundamental para evitar la formación de este tumor. "Eviten el sedentarismo, la obesidad, el tabaco y el abuso de carne roja. Es imprescindible una dieta rica en vegetales, frutas y lácteos", aconseja la doctora García.

 

Además de un cuidadoso y riguroso examen físico, las pruebas que se realizan para diagnosticar este cáncer son la prueba de detección de sangre oculta en heces cada uno o dos años, la sigmoidoscopía cada cinco y la colonoscopia cada diez. Para los que forman parte del equipo de familiares con riesgo elevado, las pruebas de cribado son diferentes. Aquellos casos que forman parte de familias con sospecha de cáncer hereditario, se debería llevar a cabo un adecuado asesoramiento genético.



--
Publicado por VRedondoF para SALUD el 4/01/2009 07:12:00 PM
Leer más...

["Poner el CAZO"] ACTA FINAL Caso GURTEL Garzon 31-03-09

20090331 ACTA GARZON GURTEL

--
Publicado por VRedondoF para "Poner el CAZO" el 4/01/2009 10:10:00 AM
Leer más...

["Poner el CAZO"] Los pagos de Correa a Bárcenas y Galeote siembran dudas sob...

Los pagos de Correa a Bárcenas y Galeote siembran dudas sobre las cuentas del PP


@José L. Lobo / Alberto Mendoza.- 01/04/2009 06:00h


Los pagos de Correa a Bárcenas y Galeote siembran dudas sobre las cuentas del PP
Fotografías de archivo de Luis Bárcenas (i) y Gerardo Galeote (Efe).

Baltasar Garzón se deshizo ayer, definitivamente, del caso Gürtel. Pero antes de remitir la causa al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el juez implicó al tesorero del PP, Luis Bárcenas, y al eurodiputado popular Gerardo Galeote en el cobro de casi dos millones de euros en sobornos de la trama corrupta dirigida por Francisco Correa.

El auto de Garzón, además, siembra dudas sobre las cuentas del PP. Aunque el juez no señala directamente indicios de delito relacionados con una supuesta financiación ilegal del partido, sí deja entrever que una parte del dinero procedente de esos sobornos pudo servir para sufragar la campaña de las elecciones gallegas de 1998 o el congreso del Partido Popular Europeo celebrado en Marbella en 1999.

El juez sostiene que ambos aforados podrían haber cometido los delitos de asociación ilícita, blanqueo de dinero y cohecho. Bárcenas, según Garzón, habría recibido sobornos de la trama corrupta por más de 1,35 millones de euros entre 1998 y 2004, mientras que Galeote cobró presuntamente 652.000 euros. Así se desprende de los apuntes contables que reflejan las entradas y salidas de dinero de la caja B del entramado de empresas controlado por Correa.

El PP expresó ayer, a través de un comunicado, su "más absoluto rechazo" al auto de Garzón, y denunció que el juez de la Audiencia Nacional, "desatendiendo expresamente los informes del Ministerio Fiscal", y a sabiendas del carácter de aforados de ambos parlamentarios, ha tratado nuevamente de "incriminarles" en elcaso Gürtel. Bárcenas anunció la presentación de una querella criminal contra Garzón ante el Tribunal Supremo.

En una de las grabaciones incluidas en el sumario instruido por el juez, Correa afirmaba: "Yo a Bárcenas le he llevado 1.000 millones de pesetas a Génova [sede nacional del PP] y a su casa". La dirección del partido siempre ha negado con rotundidad que los sobornos supuestamente cobrados por Bárcenas o por alguno de los dirigentes del PP imputados en el caso Gürtel se hayan desviado a sus arcas. Según Mariano Rajoy, la trama corrupta "no ha entregado ni un solo euro al PP".

"Cobro elecciones gallegas"

El auto hecho público ayer por Garzón revela que entre la documentación intervenida al contable de la trama figuran cuatro apuntes bajo el encabezamiento "Cobro elecciones gallegas", que probarían que Bárcenas recibió, entre 1997 y 2002, algo más de 130.000 euros. El actual tesorero del PP, por su parte, entregó un millón de pesetas (6.000 euros) que fueron a parar a la "caja de seguridad" de Correa. "Dichas operaciones se refieren a la campaña electoral en Galicia en el año 1998", señala el juez, "y ponen de manifiesto unas aportaciones directas de fondos".

Galeote, por su parte, también disponía de un archivo personal con apuntes contables en la caja B del entramado de empresas de Correa. El auto de Garzón cita una "Cuenta Especial PPE" -en alusión al Partido Popular Europeo- en la que figura un "listado de detalles de gastos electorales especiales del grupo del Parlamento Europeo", entre ellos facturas de hoteles y billetes de avión por importe de 10.669 euros.

Otra cuenta, denominada "Congreso PPE, julio 99, Marbella", contiene la relación de gastos pagados por Pasadena y Special Events -dos de las empresas de Correa-, que incluyen billetes de avión, estancias en hoteles, alquiler de vehículos, cargos de tarjetas de crédito o restaurantes, por valor de 8.068 euros. También en la cuenta "Caja B.XLS" aparece un apunte de fecha 14 de enero de 2000 "de entrega de Francisco Correa con cargo a la cumbre del Partido Popular Europeo en febrero de 2000 por importe de 500.000 pesetas (3.000 euros), congreso en el que el señor Galeote tuvo un papel destacado".

En otro auto hecho público el pasado 5 de marzo, Garzón ya apuntaba a la posible financiación ilegal del PP en la Comunidad Valenciana. La trama corrupta dirigida por Correa habría ingresado, según el juez, más de 400.000 euros en las arcas del partido como contraprestación por los contratos que le fueron adjudicados por el Ejecutivo de Francisco Camps.

"Sin género de dudas" 

Para la investigación ha sido clave la confirmación de que las siglas L. B. y G. G. se corresponden con Luis Bárcenas y Gerardo Galeote. Según explica Garzón, el día 5 de marzo los funcionarios judiciales se ratificaron ante el juez y el fiscal, "identificando a D. José Galeote Quecedo y a D. Luis Bárcenas Gutiérrez, sin género de dudas".

Según recoge el auto, la UDEF (Unidad de Delitos Económicos y Fiscales) ha reconstruido los diferentes apuntes contables de la trama para probar el origen de las iniciales que se repiten en la documentación requisada. Entre los indicios que apuntan a Bárcenas destacan las grabaciones donde Correa reconoce que entregaba dinero al tesorero del PP; o las declaraciones ante Garzón de la imputada Isabel Jordán, que confirmó la relación entre Correa y Bárcenas. Además, las siglas L. B. aparecen de forma alterna con las abreviaturas "L. Bárcenas" y "L. Barc".

El contable de Correa, José Luis Izquierdo, así como su chófer, también constataron los encuentros en la sede de Génova entre el líder de la trama y el tesorero del PP. Garzón recuerda que Bárcenas, entonces en su condición de gerente, formaba parte de la Tesorería del PP cuando las empresas de Correa organizaban los eventos de esta formación política. En cuanto al apelativo de "el cabrón" con el que varios de los imputados se referían a Bárcenas, el magistrado indica que Jordán y Correa lo comienzan a emplear cuando el tesorero corta "el flujo de trabajo" hacia sus empresas.

En el caso de Galeote, la investigación afirma que su identidad corresponde a las siglas "G. G.", presentes en los documentos intervenidos a la trama junto con menciones a "Sr. Galeote", "G. Galeote", "Cuenta Especial PPE" o "Congreso PPE". Además, Garzón señala que existe una relación directa entre Galeote y Correa, así como entre el padre del eurodiputado (José Galeote, miembro del Ayuntamiento de Boadilla) y Correa. 

"Claramente incriminatorio"

Garzón subraya que el contenido de las diligencias sobre Bárcenas y Galeote es "claramente incriminatorio", pero precisa que no puede seguir con la acción procesal al tratarse de dos personas aforadas. Por ello, insiste en la necesidad de que sea el Tribunal Supremo el que continúe con la instrucción. A su juicio, esperar a nuevas evidencias "podría ser gravemente perjudicial, al no poder investigarse directamente al aforado".

En un primer momento, cuando Garzón sólo disponía de un primer informe de la UDEF fechado el 23 de febrero, la Fiscalía consideró que los indicios contra estos aforados eran insuficientes. El 6 de marzo, la UDEF aportó un nuevo documento donde se concretaban las cantidades presuntamente recibidas por Bárcenas y Galeote. El 23 de marzo, esta unidad policial presentó un tercer informe relativo a la identificación de Bárcenas y Galeote, en el que, además, se ampliaban los indicios incriminatorios.

Garzón reunió los informes y los envió a la Fiscalía para que le autorizara a enviar al Tribunal Supremo los hechos atribuidos a Bárcenas y Galeote. El Ministerio Fiscal contestó el pasado lunes al juez que deberá ser el Tribunal Superior de Justicia de Madrid quien decida si la implicación del tesorero y el eurodiputado debe llegar al Supremo.

Pasión por los coches caros

Los vehículos de lujo se han convertido también en protagonistas colaterales del caso Gürtel. Primero fue el Jaguar que supuestamente Correa habría entregado a Jesús Sepúlveda, ex alcalde del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón y ex marido de la número tres del PP, Ana Mato. Ahora, Garzón asegura que "varias operaciones de compraventa de vehículos estarían relacionadas con Galeote y lo vincularían a Correa y/o empresas de su entorno".

En concreto, un vehículo Land Rover, modelo Freelander, matrícula 8714DGW; y otro Land Rover, modelo Discovery Serie II, matrícula 6871CGJ, transferidos a favor de Galeote el 5 de octubre de 2005 y el 26 de mayo de 2004, respectivamente. Asimismo, la investigación se refiere al pago de un Mercedes valorado en 3.000.000 de pesetas, con fecha de 30 de diciembre de 1999, que aparece en una hoja de contabilidad denominada "Gerardo Galeote.xls".



--
Publicado por VRedondoF para "Poner el CAZO" el 4/01/2009 09:49:00 AM
Leer más...