mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[VyFi] MEGAFOTO - Las Médulas, el oro de Roma




Ver en pantalla completa (recomendado).
Aunque parezca natural, este conjunto de picachos, cuevas y canales arcillosos, hoy patrimonio de la Humanidad, son obra del hombre. Durante siglos, los romanos extrajeron toneladas de oro de esta mina situada en la región del Bierzo gracias a un proceso lento y laborioso conocido como 'Ruina montium', descrito fielmente por Plinio el Viejo, y que puede comprobarse en la megafoto de 1,23 gigapíxeles de arriba:
La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana, así como con un increíble desplazamiento de aire. Los mineros victoriosos contemplan el derrumbe de la Naturaleza. Pero ni aun así se ha conseguido el oro, ni se sabe si existe una vez han realizado la excavación,…
Las tierras que en el anterior sistema (el de los pozos o minería convencional) se evacuan con gran trabajo para que no ocupen los pozos, en éste (el de la ruina montium o arrugia) son transportadas por el agua. El oro obtenido mediante la arrugia no se funde sino que es oro


--
Publicado por VRedondoF para VyFi el 12/29/2009 12:16:00 PM
Leer más...

[TDM] Los seis pasos de la delegación eficaz


Los seis pasos de la delegación eficaz


En poco menos de una tarde se lee ¡Delega!, un modelo para crear equipos de alto rendimiento. Este libro, de 94 páginas, publicado por Empresa Activa con ISBN 8495787776 y escrito por Donna M. Genett. Para exponer los principios básicos de una buena delegación, la autora utiliza un relato protagonizado por los primos James y Jones, iguales en todo, casi gemelos, hasta que los dos llegan a ejecutivos y uno aprende a delegar eficazmente (Jones) y otro no (James), esto hace que Jones triunfe en su vida personal y familiar (llega temprano a a casa, está con su familia, hace deporte, su equipo en el trabajo cosecha éxito tras éxito y está formado por personas que disfrutan con lo que hacen…) mientras que James se dirige al abismo (no se relaciona con su familia por falta de tiempo, su salud se resiente por el stress, y no se entiende con su equipo). Para definir la delegación, unas palabras del personaje Jones:

Analizo los puntos fuertes y el potencial de cada uno de los miembros de mi equipo, y también tengo en cuenta sus intereses personales y sus objetivos. Discuto estos temas con cada uno de ellos y trato de repartir el trabajo en función de las conclusiones. Yo delego.


Todo cambia cuando James aprende y aplica los principios de un delegación eficaz, resumidos en 6 pasos.

  1. Prepararse con antelación. Antes de delegar una tarea, debemos reflexionar sobre ella, y en especial, sobre cual es el resultado final que esperamos obtener cuando esté finalizada.
  2. Definir claramente y explicar cada tarea. Hay que se explícito, y asegurarse de que la otra persona comprende lo que se le dice, pidiéndole que repita lo que entendió.
  3. Determinar los plazos temporales en los que se debe completar la tarea, y comunicarlos, como un aspecto más de la tarea delegada.
  4. Definir los niveles de autoridad que el delegado puede emplear en su tarea. Podemos distinguir tres niveles de autoridad, y hay que determinar cual de ellos es el que se atribuye a la persona que se delega la tarea, estos tres niveles son:
    • Autoridad para hacer recomendaciones. Esta se confiere cuando lo que se espera que haga quien recibe la delegación es darnos sus impresiones para que nosotros tomemos una decisión.
    • Autoridad para informar y poner en marcha. El que recibe la delegación, nos informa antes de emprender ninguna acción, así pueden detectarse problemas potenciales.
    • Autoridad para actuar. Se confiere toda la autoridad para actuar en relación con el proyecto.
  5. Establecer controles periódicos para reunirse con la persona que ha recibido el trabajo y analizar los progresos y ofrecer pautas si fuera necesario. Para confirmar que todo marcha en la dirección correcta, y con más frecuencia al principio, para espaciarlas luego.
  6. Convocar una sesión de revisión, para comprobar tres cosas:lo que ha ido bien, lo que se puede mejorar, y lo que hemos aprendido, escuchando las impresiones del que recibió la delegación, y dando también las del que delegó.
"

--
Publicado por VRedondoF para TDM el 12/28/2009 10:54:00 AM
Leer más...

[CH+] la cosa mas dulce no puede caber aqui



--
Publicado por VRedondoF para CH+ el 12/29/2009 09:40:00 AM
Leer más...

[UI] Alternativas para descargar videos de youtube

[http://feeds.tensaiweb.info/~r/Tensaiweb/~3/hhnJo40kd2Y/]
Alternativas para descargar videos de youtube: "
Para nadie es un secreto que todos nuestros videos favoritos los podemos encontrar en youtube, sin embargo la web no ofrece ninguna alternativa oficial para descargar los videos :sad: .

Igual esto no es un problema ya que existen muchas webs y programas que pueden realizar este trabajo por nosotros y descargar los videos de forma gratuita y en distintos formatos :razz: .

Descargar videos desde la web


  1. Bajaryoutube enlace
  2. Bajatube enlace

BajarYoutube y Bajatube son dos alternativas web seguras hoy en día, ya que otros servicios actualmente no funcionan, usarlos es muy sencillo basta con pegar toda la dirección o url que te da youtube para ver el video en la caja de texto que te muestran en las webs de descarga y hacer clic en el botón "descargar video" que se encuentra en los dos servicios.

Descarga videos con programas


  1. Youtube Downloader HD 1.8
  2. UltraGet Video Downloader 2.0.8
  3. Free Video Zilla 1.12

Todos estos programas de momento funcionan y algunos descargan los videos en diferentes formatos. Por ejemplo Free Video Zilla descarga los videos solamente en formato *.flv con la ventaja de que descarga el video mientras lo estas visualizando.

UltraGet Video Downloader, es un software que solo descarga los videos en formato *.mp4, pero igual es recomendado ya que tiene varias opciones avanzadas para la descarga.

Si necesitas convertir los videos a otro formato pues existe Catch Youtube, otro servicio web que te brinda la opción de convertir videos a distintos formatos.

Descargar videos desde Firefox


Si usas Firefox, esta es la forma más fácil de descargar tus videos. Tan sólo debes instalar una extensión y listo.

Existen muchas y muy buenas, pero para no marearlos esta vez sólo les recomiendo esta.

Si no saben como instalar una extensión, aquí un video explicativo que encontré en el mismo youtube sobre esta extensión :grin: .



Finalmente


Todas estas opciones para descargar videos de youtube funcionan bien. Esperemos que sigan así por un buen tiempo más :smile: .





Puedes agregar este blog a tu lector rss favorito.



Post creado en: TensaiWeb

"

--
Publicado por VRedondoF para UI el 12/30/2009 06:56:00 PM
Leer más...

[FED] Declaraciónes informativas 2009: disponible el software para su descarga

[http://feeds.weblogssl.com/~r/pymesyautonomos/~3/Oa-lhAr41vY/declaraciones-informativas-2009-disponible-el-software-para-su-descarga]
Declaraciónes informativas 2009: disponible el software para su descarga: "
declaraciones informativas 2009

Ya está disponible para la descarga del software necesario para la confección de las Declaraciones Informativas relativas al ejercicio 2009. Este año, no hay novedades en la plataforma y tenemos dos vías para instalar el software. Si ya tenemos instalada la plataforma de Declaraciones Informativas del ejercicio 2008, basta con que nos descarguemos cada uno de los módulos java correspondientes a cada modelo y agreguemos dicho módulo en la plataforma


Si no disponemos de la plataforma instalada, obviamente la descagaremos primero, procederemos a su instalación y continuaremos agregando módulos en función de las obligaciones fiscales que tengamos que cumplir. El software está disponible también para Mac y Linux. Las declaraciones informativas que se tienen que presentar son:



  • Modelo 180: Declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes.
  • Modelo 182: Declaración informativa de donativos, donaciones y aportaciones recibidas.
  • Modelo 188: Resumen anual de Retenciones e Ingresos a cuenta del IRPF, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondientes a Establecimientos Permanentes, en relación con las rentas o rendimientos del Capital Mobiliario procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de Seguro de Vida o Invalidez.
  • Modelo 190: Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF sobre rendimientos de trabajo, de determinadas actividades económicas, premios y determinadas imputaciones de renta.
  • Modelo 193: Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF sobre determinados rendimientos de capital mobiliario del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre determinadas rentas del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes.
  • Modelo 198: Declaración anual de operaciones con activos financieros y otros valores mobiliarios.
  • Modelo 296: Declaración Resumen anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta efectuados respecto de determinadas rentas sujetas al Impuesto sobre la Renta de no Residentes obtenidas por contribuyentes sin establecimiento permanente.
  • Modelo 340: Declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro (con presentación mensual)
  • Modelo 345: Declaración Informativa de las Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones, los Promotores de Planes de Pensiones, las entidades acogidas a sistemas alternativos de cobertura de prestaciones análogas a las de los Planes de Pensiones y las Mutualidades de Previsión Social.
  • Modelo 347: Declaración anual de operaciones con terceras personas.

  • Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.


Como vemos, las declaraciones informativas más usuales en pymes y autónomos, son el modelo 180, 190, 347 y 349. Y más vale ir preparando los equipos informáticos que la cuesta de enero fiscal suele ser larga en referencia con la multitud de obligaciones a cumplimentar en enero.


Más Información | AEAT – Area de descarga de software

"

--
Publicado por VRedondoF para FED el 12/30/2009 06:52:00 PM
Leer más...

[POLITICA] Moncloa pretende dar un giro a su política económica sin que se note

cc.co2.vrf.politica@blogger.com escribió:

ESPAÑA 31/12/2009
Moncloa pretende dar un giro a su política económica sin que se note
El Gobierno le ha visto definitivamente las orejas al lobo de la recesión. Zapatero anunció ayer un calendario concreto de reformas económicas en cuestiones de calado: pensiones, mercado de trabajo o gasto público. No se conoce, por el momento, ni la intensidad ni el contenido de las reformas, pero es la primera vez que el Gobierno pone fechas precisas a la presentación de sus propuestas. El próximo 22 de enero enviará a los agentes sociales -empresarios y sindicatos- su reforma laboral (negociación colectiva, empleo para los jóvenes y temporalidad) y una semana más tarde, el día 29, les hará llegar los cambios en el sistema de pensiones que plantea el Ejecutivo. Ese mismo día, el Consejo de Ministros aprobará un plan de recortes del gasto público.
El cambio de estrategia del Gobierno tiene que ver con la constatación de que 2010 lejos de ser un año claro de recuperación económica, como inicialmente barajaba Zapatero (no así sus asesores económicos), continuará sembrado de dudas. Y de ahí que el Ejecutivo intente ahora liderar la mala coyuntura económica llevando la iniciativa. Ocupando todo el espacio mediático. Máxime cuando las encuestas sitúan al Partido Socialista claramente por detrás del Partido Popular, cuya estrategia se parece cada vez más a lo que los anglosajones denominan wait and see. O lo que es lo mismo, Rajoy espera sentado a ver el paisaje que deja la recesión después de la batalla.
Queda por saber, sin embargo, si tras la nueva estrategia de Zapatero se esconde un giro meramente cosmético para aparecer ante la opinión pública como un presidente reformador (su gran lastre en términos de credibilidad) o, en verdad, se trata de una nueva política económica. Pero lo que ya sabe Zapatero es que la mala situación económica le puede hacer perder las elecciones. Y de ahí que se haya puesto manos a la obra.
Lo que pretende el presidente del Gobierno no es, desde luego, fácil. Su obsesión es mantener su privilegiada relación con los sindicatos, que le garantizan la paz social, pero al mismo y dada la gravedad de la crisis, es consciente de que sin reformas profundas del mercado de trabajo (y más a largo plazo de las pensiones) es imposible pinchar la enorme bolsa de desempleo que ha creado la economía española en los dos últimos años: más de cuatro millones de parados y cerca de 1,6 millones de puestos de trabajo destruidos. Y a la luz de la experiencia no parece que vaya a ser fácil desalojar tanta agua embalsada.
Una ingente tarea
Entre el máximo nivel de desempleo que se alcanzó en la anterior recesión -un 24,55% en 1994- y el mínimo dato de paro en términos EPA -el 7,95% en el segundo trimestre de 2007- tuvieron que pasar nada menos que trece años, y eso pese a que la economía creció como media por encima del 3%. Algo que hoy por hoy se antoja como una quimera. De hecho, España tardó nada menos que once años en situar la tasa de desempleo por debajo del 10%, lo que da idea de la ingente tarea que queda por delante. En el mejor de los casos, y dando por hecho que la economía crezca durante los próximos diez años por encima del 3% , la tasa de paro española no se situará en niveles europeos -en el entorno del 8%- hasta cerca ya de 2017 o 2018. Y para entonces presionará ya en términos económicos el envejecimiento de la población, con todo lo que ello supone.
Algo parecido sucede con la deuda pública. En el mejor de los casos, el endeudamiento no se situará por debajo del 60% -límite asumible para una economía como la española- hasta mediados de la próxima década, y siempre que las administraciones se sometan a una intensiva cura de adelgazamiento. La Comisión Europea ha estimado, de hecho, que en 2011 la deuda pública se situará en el 74% del PIB, con un déficit presupuestario equivalente al 8,1% (dos años antes de que haya que llegar al 3%) y una tasa de desempleo increíblemente elevada: el 20,5%. Es decir, que en términos de algunas magnitudes lo peor está por llegar después de casi dos años de recesión.
Purgar los excesos
Así las cosas, y como se suele decir, Zapatero intenta hacer una tortilla sin romper huevos, algo que resulta extremadamente difícil en un contexto económico como el actual. Si la recesión ha servido para purgar los excesos del último ciclo expansivo, la tarea de los próximos años es pagar el coste del ajuste en términos de paro y endeudamiento. Y ello exige sacrificios -y medidas impopulares- que hasta el momento Zapatero no ha querido asumir. Básicamente porque es consciente de que su fuerza electoral radica en que sigue apareciendo ante sus votantes como el garante del sistema de protección social. El mensaje que una y otra vez lanza a sus electores es que si gobernara el PP, los derechos de los trabajadores se verían mermados, y con esta etiqueta quiere presentarse a las próximas elecciones.
El problema que tiene, sin embargo, es que la economía necesita reformas profundas para aumentar su potencial de crecimiento, que según la Comisión Europea se sitúa en el entorno del 2%. Y con el 2% de aumento del PIB el desempleo continuará en tasas elevadísimas durante al menos un quinquenio.
¿Y por qué Zapatero habla ahora -y no antes- sin tapujos de reformas económicas? Probablemente por un error de diagnóstico sobre la intensidad de la recesión, pero también asesorado por algunos economistas de su entorno, convencidos de que las reformas económicas son más eficaces cuando se aplican al inicio de la recuperación económica y no en el momento álgido de la tormenta. Eso, al menos, es lo que se hizo tras la última recesión. El célebre 'decretazo' no se aprobó hasta 1994 y eso sentó las bases de la recuperación. Pero entonces Felipe González tuvo el coraje de enfrentarse a una huelga general. Está por ver si se repite la historia.
Ir a la noticia en la Web.
www.elconfidencial.com


--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 12/31/2009 01:02:00 PM
Leer más...

[UI] Monográfico: P2P

MONOGRAFICO en Consumer








*


--
Publicado por VRedondoF para UI el 12/31/2009 12:48:00 PM
Leer más...