mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[NyD] Cenar sólo fruta para adelgazar



--
Publicado por VRedondoF para NyD el 7/25/2009 09:03:00 AM
Leer más...

[UI] Traducciones con Client for Google Translate

Traducciones con Client for Google Translate


Client for Google Translate es un software gratuito que nos permite traducir textos desde casi cualquier aplicación, ya sea un navegador, Office, el cliente de correos, las ayudas de los diferentes programas que usemos o el mismo block de notas.

Al instalarlo seleccionamos el idioma por defecto pero bastan un par de clicks para cambiar las opciones que son muchas.

Se agregará a la barra de Windows y nos mostrará un ícono azul que se volverá naranja cuando estemos en alguna aplicación donde pueda usarse.


Bastará entonces seleccionar un texto y hacer click o establecer algún tipo de atajo de teclado (por defecto CTRL + CTRL) para ver la traducción o abrir el editor:




--
Publicado por VRedondoF para UI el 7/25/2009 07:34:00 AM
Leer más...

[FyP] Generación Decepción: el drama a evitar de los veinteañeros españoles

Generación Decepción: el drama a evitar de los veinteañeros españoles

@S. McCoy - 23/07/2009

Se titula Los sueños rotos de una generación de españoles y es una de las noticias principales de la revista norteamericana Time de esta misma semana. Un reportaje flojo que incurre en las exageraciones típicas de quien ha iniciado el documento con una idea preconcebida que se empeña en plasmar. Baste con decir que toma como referente del impacto de la crisis una tienda de… tatuajes a la que le está salvando el negocio… los piercings. En fin. Sin embargo, acuña la autora un concepto que me ha llamado poderosamente la atención: bautiza a nuestros veinteañeros, aquellos que se incorporan ahora al mercado laboral o están finalizando sus estudios universitarios como la Generación Decepción, sustantivo que el diccionario de la RAE define como aquel pesar causado por un desengaño.

Acudo a la semántica del término porque me parece de enorme trascendencia. El activo más valioso de una nación como la nuestra, que carece de los recursos naturales suficientes como para asegurarse, de modo temporal eso sí, salvo inversión adecuada de los recursos, su prosperidad futura es la ciudadanía y, dentro de ella, la juventud que es quien, en teoría, debe contar con la energía suficiente como para promover cualquier cambio social, toda vez que la tan discutida inteligencia gubernamental socialista, que para mi existe, se ha plasmado en su capacidad de anular a los articuladores tradicionales de tales movimientos: la clase obrera y los intelectuales. De ahí que el factor educativo tenga tanta importancia. Y de ahí, igualmente, que no se deba restringir al ámbito de la escuela y la universidad sino que deba involucrar al conjunto de la sociedad, empezando por la familia y continuando por los medios de comunicación y los modelos que los mismos proponen, por no hablar de las distintas Administraciones.

Del despertar de un engaño colectivo…

De la definición de Decepción se infieren una causa, el desengaño, y una consecuencia, el pesar. La primera se entiende, en su acepción más general, como el conocimiento de una verdad escondida y, en la más estricta, como aquellas lecciones aprendidas por experiencias amargas. Uniendo estos conceptos con el párrafo anterior no es difícil concluir que nuestros jóvenes han sido los primeros damnificados de la desaparición de esa ilusión de riqueza colectiva que han provocado los, probablemente, veinte años más prósperos de la Historia Española Contemporánea. Dos décadas en las que la primacía del tener ha barrido al ser, la apariencia ha triunfado sobre la esencia, el esfuerzo y el sacrificio se han visto derrotados por el cáncer de los derechos adquiridos sin razón y el dinero fácil. ¿Por qué? Porque yo lo valgo. No va más.

De ese engaño colectivo somos todos responsables, de un modo u otro. Por acción o por omisión, esto es: por consentimiento tácito y expreso. Creímos normal lo excepcional y educamos o dejamos educar a nuestros hijos sobre la base de ese erróneo punto de partida. Y aún seguimos en ello, si nos atenemos a esta impresionante pieza de Ramón Muñoz en El País. Un artículo que sólo yerra, desde mi punto de vista, en una consideración: más peligrosa que el asilvestramiento derivado del instinto de supervivencia que William Golding recogió en El Señor de las Moscas, y que podría llegar a ser incluso justificable bajo determinadas circunstancias, es la apatía destructiva que se deriva de la ausencia de valores, de la relatividad moral, de la indiferencia ante quienes nos rodean, convertidos en objetos a mi servicio y no en entes con vida propia que han de ser respetados en su integridad. La cosificación del ser humano, a la que contribuye el acceso precoz y no controlado a todo tipo de porquería cibernética por nuestros chavales, alerta padres, tiene como consecuencia que se pueda violar a una chica entre varios quinceañeros como un divertimento más, sin importar las consecuencias. De eso estamos hablando, aunque nadie lo quiera decir.

… a la necesidad de evitar la reacción desde el Pesar

Tan terrible como la constatación de que la Generación Decepción lo es en virtud de un proceso colectivo de desengaño que es resultado de un mecanismo aún más global de sugestión de riqueza permanente, es la consecuencia que se deriva de la misma: el pesar, vocablo que encierra una serie de connotaciones negativas que esta España tuya, esa España nuestra, hoy no se puede permitir. Y es contra lo que tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas ya que sus consecuencias a medio y largo plazo son terribles. Hay que pelear contra el abandono intelectual, la muerte del carácter emprendedor, el conformismo vital. Un proceso de degradación que ya ha dado sus primeros pasos. Resultan demoledoras las encuestas que hablan de la función pública como la salida más deseada por una parte sustancial de nuestros estudiantes universitarios. Hemos pasado en pocos años de los valores JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados) al FASMP (Funcionario Aunque Sobradamente Mal Pagado). Casi nada.

El riesgo está ahí. Y, con todo lo reprochable que el reportaje del Time tiene, y que es mucho, parece que lo ven con más claridad fuera de nuestras fronteras que dentro de ellas. Hay que evitar en España una Generación Decepción antes de que sea demasiado tarde. La regeneración democrática, política, económica y social que urgentemente requiere nuestro país precisa de una juventud que no mire lamentándose al pasado sino que aprenda de los errores y ponga la vista en el futuro. Sin ella, por más que nos empeñemos, tardaremos aún más, si cabe, en salir del hoyo en el nos encontramos. Y es, como siempre, responsabilidad de todos. Se trata simplemente de hacer girar en sentido contrario la rueda de los errores que, en el proceso de formación de la conciencia y voluntad de nuestros hijos, hemos cometido. Recuperar el esfuerzo y el sacrificio, incentivar el riesgo y la necesidad de aprender del error y no esconderse en él, sustituir el placer a corto por los objetivos a largo pueden ser buenos puntos de partida. La vuelta de la austeridad, la autoridad y la espiritualidad, ya lo saben, son los motivos, entre otros, por los que me encanta esta crisis. Dicho queda de nuevo.

Alimento para el Cuerpo. Una referencia rápida a Casa Ojeda en Burgos, donde cené ayer noche. Un desastre culinario en toda regla. Pese a la fama que le precede me estrello con unas Espinas del Cantábrico con Carne de Anchoa, que eso es lo que eran, que se ven parcialmente compensadas por unas Mollejas de Cordero razonablemente ricas. Primera protesta, en vano. Pero es que el segundo, que en un gesto de honradez no me cobraron, era un Arroz con Pichón absolutamente infumable de lo pasado que estaba, que parecían las gachas de la abuela. Lo peor fue que me intentaron convencer de que su textura era así. Diálogo de besugos en toda regla. De postre, eso sí, una Tarta de Yema y Fresas con Helado de Nata deliciosa. Todo regado con un Legaris de 2005, Ribera que pasa con creces el corte. Una y no más Santo Tomás. Me quedo con ganas de ir al 24 o a La Fábula, que eran las recomendaciones de Matoses.

Confirmación, por lo demás, de que el Urrechu de Pozuelo sigue en su buena línea, salvo una Ensaladilla Rusa de Cigalas y Centolla absolutamente prescindible. Buen jamón, la clásica Ensalada de Pulpa de Tomate y Ventresca y, en mi caso, unas Patatas Guisadas con Huevo y Trufa Negra contundentes en abundancia y sabor. De vino, Dominio Romano de 2006. Senzone, tras la marcha de Paco Morales, se encuentra en busca de su identidad y todo es un poco quiero y no puedo. Rico el aperitivo de Gazpacho de Mejillones, yustaposición sin excesiva gracia la de las Amanitas con Huevo y Sesos de Cordero y algo mejor la Presa Ibérica que llega a la mesa un pelín pasada de punto para mi gusto. Hay ambición pero falta concreción, especialmente a los precios con los que trabaja. Habrá que seguirlo de cerca.


--
Publicado por VRedondoF para FyP el 7/23/2009 08:04:00 PM
Leer más...

[POLITICA]El saqueo de la Seguridad Social

El saqueo de la Seguridad Social


@Carlos Sánchez - 22/07/2009

No hay nada peor que ciertos políticos pongan sus ojos en un tesoro. Tarde o temprano acabarán reduciéndolo a cenizas. Y eso es lo que históricamente ha sucedido con la Seguridad Social, obligada a menudo a pagar los platos rotos de la economía. Ocurrió en los años 80, cuando la reconversión industrial (por supuesto que necesaria) se financió en buena medida con fondos públicos que no procedían del pago de impuestos, sino de la recaudación por cotizaciones sociales. El sistema, al menos, algo se saneó con el alargamiento del periodo de cálculo de 2 a 8 años, lo que eliminó la mala costumbre de comprar las pensiones mediante el explícito método de aumentar las bases de cotización en los últimos años de la vida laboral para cobrar más en el momento de la jubilación.

Ante tamaño disparate, y dado que el sistema amenazaba con el cierre a pesar de la reforma del 85, los partidos políticos se dieron cuenta de que el caladero estaba a punto de ser esquilmado, y eso explica el nacimiento del Pacto de Toledo, en cuyo frontispicio aparece la separación y clarificación de las fuentes de financiación con un solo objetivo: lo que es de la Seguridad Social (las cotizaciones) debe quedarse dentro del sistema, mientras que las políticas discrecionales que legítimamente deciden en cada momentos los gobernantes (las subidas de las pensiones por encima del IPC) deben financiarse con impuestos, y no con cuotas sociales.

Sistemáticamente, este principio se ha vulnerado. Casi 15 años después de la forma del Pacto de Toledo, el Estado sólo cubre el 37% de los complementos de mínimos, lo que significa que el resto lo paga la Seguridad Social. Este escaso avance en la separación de fuentes es lógico y normal si se tiene en cuenta que las aportaciones del Estado para pagar lo que le corresponde crece a una ridícula velocidad de 300 millones de euros al año, lo que significa que hasta bien entrada la próxima década no se podrá hablar en puridad de separación de fuentes, como proclama el Pacto de Toledo. Los gobiernos de turno, por lo tanto, han tirado con pólvora ajena y han subido las pensiones con dinero que no es suyo. En especial el actual Ejecutivo, lo que explica que los complementos de mínimos sigan subiendo en términos absolutos (más de 100.000 desde 2005), cuando en teoría debieran reducirse los beneficiarios al existir mayor proporcionalidad entre lo cotizado y lo recibido. En estos momentos, de hecho, hay 2,2 millones de pensiones que siguen cobrando el complemento de mínimos. O lo que es lo mismo, el 27% de los pensionistas. Uno de cada cuatro.

La foto con sindicatos y empresarios costará a la Seguridad Social más de 4.000 millones de euros

Subir las pensiones mínimas

Por supuesto que es bueno aumentar las pensiones más bajas por encima del IPC, pero el coste de esas políticas debe salir de los impuestos y no de las cotizaciones sociales, toda vez que se debe a decisiones discrecionales del Gobierno, y por lo tanto son los ciudadanos los que cada cuatro años deben evaluarlas.

Pero hete aquí que las cotizaciones sociales han vuelto al centro del debate político. En esta ocasión a propósito del diálogo social. El Gobierno ya se sabe, ha ofrecido rebajar medio punto y con carácter indefinido las cuotas destinadas a financiar las bajas laborales y las enfermedades profesionales, y otro punto adicional para el régimen general, pero con efectos sólo para 2010.

Lo más curioso del asunto es que el Ejecutivo vuelve a poner sobre la mesa dinero que no es suyo, toda vez que en el Pacto de Toledo deja bien claro que la reforma del sistema de pensiones debe hacerse en el Parlamento, y no en otro ámbito bien distinto como es una negociación entre sindicatos, empresarios y Gobierno. Es obvio que los agentes sociales deben tener mucho que decir sobre la renovación del Pacto de Toledo, pero desde luego no parece razonable que se utilicen las cotizaciones sociales como moneda de cambio en unas negociaciones. Habrá que hacer reuniones específicas sobre este asunto.

El Gobierno, sin embargo, ni corto ni perezoso, vuelve a tirar con pólvora del rey y pone ahora sobre la mesa una rebaja de las cotizaciones que costarán no menos de 4.000 millones de euros. Lo más curioso es que la oferta se presenta como un caramelo que da Moncloa a los empresarios para que éstos se hagan la foto del diálogo social. Y aquí está el cuerpo del delito, que diría un clásico, como no hay ninguna probabilidad de que la patronal consiga sacar adelante la reforma laboral, el presidente Zapatero cree que de esta forma podrá hacerse la foto. Es decir, que la instantánea, que se decía antes, conlleva una factura de 4.000 millones de euros para la Seguridad Social.

Las cotizaciones en Europa

¿Quiere decir esto que no hay que rebajar las cotizaciones sociales? Desde luego que no parace este el mejor momento. Lo razonable sería abordar este asunto (y en general los altos costes de las empresas que gravan el empleo) en la próxima renovación del Pacto de Toledo. Con luz y taquígrafos y con estudios actualizados sobre el futuro de la Seguridad Social a la luz de la crisis económica. Como aperitivo no estará de más recordar las últimas cifras de Eurostat.

El peso de las cotizaciones respecto del PIB para el conjunto de la UE a 27 se situó en 2007 en el 12,6%; mientras que en la UE a 16 (en los que hay mayor protección social) supone el 14,1% del Producto Interior Bruto.

Pues bien, en España las cotizaciones sociales representan el 12,2% del PIB, es decir, por debajo de la media de la UE, y muy lejos del 16,3% de Francia, que marca el punto más alto.

España, por lo tanto, no está en un mal punto de partida en este asunto, y por eso sorprende que las cotizaciones sociales se hayan convertido en el centro del debate. En la tajada que se ofrece a los empresarios para que firmen el acuerdo.

La causa, sin lugar a dudas, tiene que ver con la incapacidad de sindicatos y Gobierno de abordar el problema de fondo de la economía (además del racionamiento del crédito), que no es otro que la aprobación de una reforma laboral con un solo objetivo: acabar con la dualidad de un mercado de trabajo en el que sólo los temporales (los más precarios) pagan las consecuencias de la crisis. Y que incentiva la falta de formación por parte de las empresas a sus trabajadores en un contexto extremadamente competitivo. Pero ocurre que el Ejecutivo de Zapatero no se atreve con ese morlaco, por lo que el presidente ha hecho lo más fácil: tirar de chequera, lo cual es un auténtico disparate en un horizonte de envejecimiento de la población.



--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 7/23/2009 07:52:00 PM
Leer más...

[SALUD] Operación Pandemia

Operación Pandemia

Lejos de las conspiraciones y conjugando la información conocida de lo que se ha hablado (en exceso) sobre el tema delos virus, y en especial de la Influenza A, Gripe Aviar y lo que sea que aparezca después. Video que me encuentro en Facebook, de la mano de Marcos Sader. Un documental de Julián Alterini (operacionpandemia[arroba]gmail.com), que me parece vale la pena ver:

Ventana externa

Sin conspiraciones ni nada por el estilo, a esto por acá se le llamaría "Nogociados". Un "Negociado" no es mas que un arreglo entre dos partes que se saltea la etapa legal (para no dejar huellas) con el fin de enriquecerse. Puede ver un ejemplo en vivo en el congreso mas cercano.

Por ahí cosas de las que algunos nos damos cuenta (especialmente los que tenemos y sentimos la necesidad de hacer crítica y autocrítica de los medios -aunque sea para saber donde nos están metiendo-), e incluso he remarcado como la ausencia de una actualidad real en algún post anterior. Que en la sociedad de consumo y lo que es, según algunos, la etapa final del noliberalismo, lo que cuenta es el rédito económico, es por muchos conocido.

He venido siguiendo en diversos medios el tratamiento del tema desde aquellos primeros casos en México, y parte de ese seguimiento fue incluyo a ciertos laboratorios que curiosamente se revitalizaban con los hechos de los últimos meses. Esta "vigilancia" fue, en parte curiosidad, en parte necesidad por ciertos escritos. Tal vez influencia de la carrera que estoy siguiendo. La idea de los que lo venimos haciendo parece ser similar en todos los casos: hay demasiados interés de grandes corporaciones y multimedios en provocar un miedo infundado sobre una virus que no es mucho mas peligroso que el de una gripe común.

A saber, cosa que es real y la sabe todo el que estudia el tema: la "actualidad", como objeto de realidad, es algo impuesto. No olvidarse de eso.

No es que esto sea la "verdad absoluta" pero si… suena mas cuerdo.



--
Publicado por VRedondoF para SALUD el 7/23/2009 06:35:00 PM
Leer más...

[POLITICA] Purgatiotempus o todos reciben regalos


Purgatiotempus o todos reciben regalos, unos más que otros

¿Cómo aguantó usted, don Pío, Pío, Pío, entonces líder del PP madrileño, la bronca que un día le montó Correa?

GUTTUR PROFUNDA

Los regalos envenenados de Correa empiezan a asomar. Pero los cobardes los reconocen sólo cuando saben que existe la constancia del mismo en la contabilidad gurteliana. Primero los trajes, luego los bolsos y ahora los móviles y relojes. En el Partido Popular sigue la histeria.

Para unos, no pasa nada por recibir óbolos de cuantiosa magnitud, pero otros y otras se desmarcan y juran que salvo algún producto de la tierra, jamás han aceptado nada de valor.

Esperanza Picotas
Hace dos días, Don Pío, Pío, Pío [García Escudero], ése del tema Fundescamp -la fundación fantasmagórica de la que apenas nadie habla- de quien dijo la Presidenta de la Comunidad (autónoma), Esperanza Picotas, que le preguntaran a Pío, Pío, Pío, no tuvo más remedio que admitir haber recibido regalos de la trama Gürtel. Ya en El Plural se dio la exclusiva de la estrechísima relación de Pío, Pío, Pío con dos implicados e imputados: Francisco Correa en prisión y Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda y ex otro chollo, que le facilitó la Dama de las Picotas, como era el de gerente del Mercado de la Puerta de Toledo, del que tuvo que salir por piernas, mientras le defendía con ardor el tal Bateta, que pertenece al círculo aguirrista.

Aquellas noches
Pues bien, de aquellas noches planificando juntos –Pío, Pío, Pío, Correa y Ortega- el acto electoral del día siguiente; de aquellas adjudicaciones a vuela pluma; de aquella complicidad infinita y siguiendo la lógica del señor González Pons –más conocido po el nombre de Santa Claus- llegaron los regalos y dádivas de agradecimiento.

Mi Tesoro
El Senador Pío, Pío, Pío, amigo de Aznar [otro amiguito del alma, relacionado con Gürtel, qué cúmulo de amistades peligrosas cultivó el Condottiero Aznar], con cara compungida y expresión de: "Marianico, yo no he sido", explicó con cierto detalle sus regalitos. Un móvil y un fastuoso reloj, el primero, según él, lo admitió enmarcado dentro de una relación normal de trabajo. Respecto del segundo, cuando lo visualizó quedó deslumbrado en su despacho como el Gollum del Señor de SUS Anillos, y tras un breve momento en el que recitó las palabras mágicas "Mi Tesoro", volviendo a la realidad, mandó devolverlo a las oficinas de Francisco Correa Sánchez.

Acto de fe
Que los regalos se realizaron es tan palmario como los regalos de trajes y presentes navideños a mujer e hija de Camps. Sobre la devolución, claro, nadie inquiere nada, debemos hacer un acto de fe, nuestros dirigentes populares no mienten nunca, mientras que sus amigos dadivosos, tanto en grabaciones privadas como policiales, mienten como bellacos. Hombre, deberían haber pedido recibo de devolución.

Banda Pepera
Lo de toda esta banda pepera, sus amigos de la sala del TSJV y sus sicofantes mediáticos apesta, molesta y cansa. Enmarcar el detallito del móvil dentro de una relación profesional es cuando menos una desfachatez. Le recuerdo Pío, Pío, Pío, que usted era quien adjudicaba contratos a estos perillanes y que los susodichos se sufragaban con dinero público en su mayor parte. Aceptar móviles no parece una actitud muy honrada para alguien que luego parece Salomón impartiendo justicia cuando habla en el Senado, gesto adusto y cuerpo ligeramente escorado [¿ha practicado usted con guijarros en la boca?, parece que habla mejor que hace unos años cuando aceptaba regalos], especialmente en sus diatribas al Presidente del Gobierno de España. Es por ello su carácter demudado del otro día, su hablar entrecortado (qué lejos esa impostación de voz senatorial que recuerda a aquel Catón pidiendo la destrucción de su mayor enemigo), su mirada huidiza y gesto aniñado, buscaba el perdón, la comprensión.¿También la complicidad sobre la receptación del móvil y la aprobación en la supuesta devolución del Relojazo?

Cobardía
¡Qué cobardía señor García! ¿Cómo no nos habló antes de su relación íntima con Correa, de sus presentes? ¿Cómo ha tenido que esperar a que su nombre apareciera en la contabilidad corrupta? Las excusas a toro pasado son de malos pagadores y usted me parece un mal pagador. Cuente todo: narre su intimidad correil; sus andanzas bigotiles; desayuno, comida, cena; ese comentario soto voce para mejorar la oferta. Manifestación urgente: llamen a Correa, Acto improvisado: llamen a Correa, quiero cambiar la sala de Prensa, llamen a Correa……..En fin, no sé. Cuente la verdad y punto. Y menos disculpas a posteriori. El regalo existió, la devolución no se la cree nadie, la carga de la prueba queda en su alero.

Bronca Monumental
¿Cómo alguien como usted, con su cargo en aquel momento, nada menos que de presidente del PP madrileño, aguantó tieso y sin rechistar una bronca pública del señor Correa hacia usted por váyase a saber qué extraño asunto entre ambos? Vuelva a sacar su geta de niño bueno y azorado y cuente esta historia, había más de cien testigos puesto que fue en un master de tenis, en el hall de entrada a la Zona Vips, sí, sí, al lado de las escaleras mecánicas.

Secretitos al oído
Don Pío, Don Pío, Don Pío...Lo fácil que hubiese sido -cuando en El Plural se reveló su intensa relación con la trama- haber "cantado" sobre los contratos que dio a la misma y los regalitos y su versión del rechazo etc., y no esperar a salir en los apuntes económicos de la trama. Si así lo hubiese realizado no habría pasado el reciente mal trago. Ahora seguro que usted se está preguntando ¿qué más? ¿Saldré en el sumario por aquellos secretitos al oído que vertía en los pabellones auditivos de mis leales y fieles concejales de Urbanismo, aquellas aladas palabras que jamás deberían haber salido del marco de mi boca sobre Correa y nuestro compromiso con él, así como con otros grandes benefactores
peperos?

¿Y del Fundescam? Pues eso, que pregunten a Pío,Pío, Pío...


Gurtter Profunda es...Gurtter Profunda



--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 7/23/2009 12:50:00 PM
Leer más...

[UI] Disfruta del verano con Google Maps

Disfruta del verano con Google Maps

Gracias a la colaboración entre Google y lanetro.com, desde hoy podemos explorar los eventos más interesantes del verano con Street View en Google Maps.

Desde fiestas, eventos musicales, festivales de verano y espectáculos de danza hasta conciertos de rock y jazz, cuentacuentos y otro tipo de eventos. Todo ello en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla con imágenes a pie de calle en 360º. Podrás encontrar aquello que más te interesa por ubicación, fecha y género. No te pierdas a ninguno de tus artistas favoritos este verano y planea tu viaje con antelación, busca hoteles, restaurantes y lugar donde tendrá lugar el evento.


Yo, por ejemplo, planeo escaparme unos días por Barcelona y me apetece un concierto diferente. Explorando en la semana del 27 de julio al 2 de agosto he descubierto un concierto deGospel Soul que suena interesante para el día 29. Gracias a Street View, puedo ver con antelación el exterior del auditorio, así como los comercios, restaurantes y hoteles que se encuentran alrededor.
Además, gracias al contenido cedido por lanetro.com podrás ver una explicación detallada de los festivales y celebraciones del verano, con fotos y enlaces para más información.

No lo dudes, refresca tu verano visitando http://maps.google.es/verano2009


--
Publicado por VRedondoF para UI el 7/22/2009 04:35:00 PM
Leer más...