mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

["Poner el CAZO"] Los presuntos tramposos, instalados en la derecha política

Los presuntos tramposos, instalados en la derecha política



Una historia que incluye a Agag y su alegre muchachada sin olvidar a Romero de Tejada, entre la copistería y Cajamadrid

En los primeros años setenta del siglo pasado, un western atípico, llamado El día de los tramposos, cosechó un notable éxito en las pantallas españolas. Grandes actores, como Kirk Douglas y Henry Fonda, avalaban el interés suscitado por la película. Unos doce años antes -hacia 1959-, también fue muy vista por el público de nuestro país, una españolada bajo el título genérico deLos tramposos, con un reparto de estrellas entonces emergentes como Tony Leblanc, Concha Velasco, Laura Valenzuela y Antonio Ozores.

En la actualidad, los tramposos han abandonado el cine –aunque puedan reaparecer en cualquier momento- y se han instalado en la derecha política, de modo que frecuentan la madrileña calle de Génova y otros enclaves conservadores. Muchos de los tramposos se han especializado en la perversa mezcla de política y negocios, lo que no es nuevo ni mucho menos. Baste, por ejemplo, con leer a J. H. Elliot en su libro sobre el conde-duque de Olivares. En los inicios del reinado de Felipe III, en el siglo XVII, "el pueblo veía tan sólo cómo los ministros del rey se comportaban con un afán desmedido de lucro y cómo prosperaban de día a día gracias al cargo que ostentaban".

El yernísimo 
Entre los tramposos, de los comienzos del siglo XXI, cabe incluir a modo de historia -que sería por cierto una película extraordinaria-, presuntamente a Alejandro Agag, el
yernísimo, cuya corte de ambiciosos sin límites se movía hace unos años en el ámbito del denominado clan de Becerril, amparados todos los cachorros populares, aquella alegre muchachada, por la poderosa protección del presidente del PP y del Gobierno, José María Aznar López, el hombre que casó a su hija Ana con el citado Agag y que, junto a su maniobrera esposa -obstinada en ser la segunda/primera dama del Reino- impulsaron la celebérrima boda imperial, celebrada en el Monasterio de El Escorial, eregido a instancias de Felipe II, padre del ya mencionado Felipe III.

Noble encargo
Agag era íntimo amigo -en esa época al menos-, de Francisco Correa y de sus conocidos cuatreros/pijos, sin olvidar al denominado 
El Bigotes, Álvaro Pérez. Hasta el punto de que fueron ellos los organizadores oficiales de la boda, noble encargo que les endosó el presidente, ansioso de satisfacer a sus distinguidísimos invitados, algunos estadistas de primera categoría y alto rango, llegados de Londres y de Roma. Uno fue el organizador. El otro fue además padrino de boda. No pocos figuraban en las lista de invitados.

El mecánico de Agag
Han transcurrido poco más de diez años y Agag ni sabe ni contesta. Preguntado hace un par de días por el periodista Lluis Canut, en TV-3, sobre quién confeccionó la lista de invitados al enlace matrimonial, Agag recurrió a la vía del cinismo: "Debió de ser un mecánico". Luego no quiso decir nada sobre Correa, uno de sus padrinos: "Me está entrando una especie de amnesia". Interrogado en torno al regalo de boda que le hizo Correa, Agag manifestó: "La amnesia ahora es total". Y requerida su opinión acerca de los casos de corrupción vinculados al PP siguió impasible, parapetado en el sarcasmo: "Mire, la amnesia se ha convertido en sordera". 

Rajoy, encogido de hombros 
Agag elude hablar de Correa. Esperanza Aguirre cierra la comisión de investigación parlamentaria sobre los espías que redactan o redactaban dossiers comprometedores. Mariano Rajoy, como siempre, se ha lavado las manos y se encoge de hombros. Luís Bárcenas, senador tesorero del PP –cargo desde el que se fraguó el 
caso Naseiro, hace unos 20 años-, asegura que "lo de mi sueldo es una barbaridad", pero no dice cuánto cobra ni cómo se ha multiplicado su fortuna en estos últimos años. Sáenz de Santamaría y De Cospedal continúan insistiendo que todo es un montaje y sugieren, sin pestañear, que el PP está más limpio que una patena el día del Corpus.

El estadista valenciano
El estadista valenciano, de nombre Francisco Camps, es incapaz de encontrar las facturas de sus elegantes trajes y, mientras, toma el pelo al personal proclamando que él paga sus vestidos. Trillo -que ignora el sentido del vocablo dimisión ni conoció la dignidad como ministro de Defensa- justifica a Camps y advierte que no acostumbra a pagar sus compras con tarjeta de crédito. Por cierto, esto de pagar a tocateja lo frecuentan no pocos supuestos tramposos. Como le sucede el vicepresidente de la
lideresa, el impoluto González, experto en sacar tajada a las aguas de Isabel II, la reina que transformó Madrid en la corte de los milagros y las corrupciones de todo orden.

El perito pícaro de Corcubión
Los tramposos jamás se cortan un pelo. A Carmen Veiras, la jueza de Corcubión (A Coruña), uno de los peritos judiciales se la ha metido doblada. Santiago Martín Criado, profesor de Ingeniería Naval, es el pícaro de esta otra historia que nos lleva al 
asunto Prestige. Asesoró entonces, en 2002, al Ministerio de Fomento y, por tanto, al Gobierno Aznar y respaldó la actuación gubernamental en la catástrofe. Pero hurtó ante el Juzgado su relación con Fomento, circunstancia incompatible por aquello tan elemental de que no se puede ser a la vez juez y parte. Andaban muy fatuos en el PP por el auto de la juez exculpando a Fomento. La exculpación la han conseguido mediante una trampa flagrante. Carecen de escrúpulos y se pasan, los tramposos, por salve sea la parte su vergüenza, si es que aún les queda.

El de la copistería
¿Se acuerdan del mago de los negocios inmobiliarios y urbanísticos, Ricardo Romero de Tejada, a la sazón presidente del PP de Madrid, cuando argumentaba tras el 
tamayazoque sus ingresos le llegaban en buena parte como empleado de una copistería? Pues ahí está, de consejero casi perpetuo en Cajamadrid, que es otro ejemplo de ausencia de probidad popular. De trampa en trampa, de chollo en chollo, de oca a oca, y tiro porque me toca. Los tramposos, hay que reconocerlo, son linces. Se parecen a ese episcopal lince ibérico, que no es ibérico, transformado en reclamos publicitarios contra el aborto. Sin embargo, tranquilos todos. Seguimos en la corte de los milagros. Y en la de los tramposos.

Enric Sopena es director de El Plural


--
Publicado por VRedondoF para "Poner el CAZO" el 3/27/2009 04:51:00 PM
Leer más...

["Poner el CAZO"] Tres diputados de Aguirre, señalados por varios delitos

Tres diputados de Aguirre, señalados por varios delitos

J. F. / J. A. H. - Valencia / Madrid - 27/03/2009

La red de corrupción que dirigía Francisco Correa hizo sus principales negocios en la Comunidad de Madrid gracias a la connivencia de varios alcaldes y de tres diputados autonómicos: Alberto López Viejo (ex consejero de Deportes en el Gobierno de Esperanza Aguirre), Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco. El PP está a la espera de que sean imputados -algo que deberá decidir el Tribunal Superior de Justicia de Madrid- para pedirles que entreguen su acta de diputado y suspenderles de militancia.

      La noticia en otros webs

      El escrito de la Fiscalía Anticorrupción señala múltiples indicios de que los tres parlamentarios autonómicos del PP "percibieron diversos pagos" por parte de los dirigentes de la trama corrupta. Anticorrupción sostiene que esos pagos se hicieron en función del cargo que los parlamentarios ocupaban en el momento del supuesto delito, por lo que concluye que los tres podrían haber cometido un delito de "cohecho en sus diversas modalidades" y otro de "tráfico de influencias".

      - Alberto López Viejo. El escrito de la Fiscalía Anticorrupción apunta que en la carpeta de un archivo informático con el nombre Pendrive Trascend 8GB, hallada en el registro de la sede principal de la trama corrupta, aparecen apuntes con el nombre de Alberto López Viejo, que en la etapa investigada ocupó los cargos de viceconsejero de Presidencia y consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid. Desde estos puestos se encargó de organizar todos los actos institucionales de Esperanza Aguirre, cuyo montaje encargaba a empresas de la trama. En los apuntes encontrados en la investigación judicial aparecen supuestos pagos de al menos 286.000 euros a López Viejo por parte de la trama corrupta.

      - Benjamín Martín Vasco. Desde el 28 de agosto de 2003 hasta el 17 de octubre de 2008, la contabilidad de la trama registró pagos a Benjamín Martín Vasco, que fue alto cargo del Ayuntamiento de Arganda (Madrid), donde supuestamente facilitó los negocios de Correa. Entre las entregas en efectivo y el pago de viajes, joyería, gastos de boda y estancia en hoteles, Martín Vasco recibió de la red corrupta 345.166 euros.

      - Alfonso Bosch. Como alto cargo en la empresa pública de gestión de suelo del Ayuntamiento de Boadilla (Madrid), este diputado mantuvo relaciones con las empresas de Correa. La investigación ha acreditado, a partir de la contabilidad de la trama, que Bosch recibió al menos 120.000 euros.



      --
      Publicado por VRedondoF para "Poner el CAZO" el 3/27/2009 10:05:00 AM
      Leer más...

      ["Poner el CAZO"] El fiscal acredita regalos de al menos 7.393 euros de la re...

      El fiscal acredita regalos de al menos 7.393 euros de la red corrupta a Camps

      Anticorrupción cree que los hechos pueden constituir un delito de cohecho - Hacienda destapa múltiples contratos de la Comunidad de Madrid a Correa

      J. FERRANDIS / J. A. HERNÁNDEZ - Valencia / Madrid - 27/03/2009

       
      Vota
      Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 100 votos

      La fiscalía anticorrupción asegura en su escrito de conclusiones sobre la trama empresarial dirigida por Francisco Correa y vinculada a administraciones del PP que la investigación ha destapado la existencia, a través de diversa documentación, de unos pagos de al menos 7.393 euros en regalos de ropa al presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Francisco Camps, por parte de la red corrupta. Así se desprende del escrito de 18 folios fechado el pasado 18 de febrero y que forma parte del voluminoso sumario remitido por el juez Baltasar Garzón al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, el que debe decidir si admite a trámite la causa.

        La noticia en otros webs

        El fiscal se apoya en facturas de la tienda y en la declaración del sastre de Camps

        Por el momento no hay vínculos entre los regalos y los contratos a la trama

        En el escrito, la fiscalía anticorrupción, que investigaba los hechos desde hace año y medio, señala que la sociedad propietaria del establecimiento donde la red corrupta adquiría ropa para el presidente valenciano ha aportado documentación que acreditaría el pago de al menos 7.393 euros.

        La fiscalía añade a esta prueba la declaración prestada por José Tomás García, el responsable de ventas del establecimiento que se relacionaba directamente con Camps para tomarle medidas o mostrarle telas. Tomás, según el escrito de anticorrupción, confesó que Pablo Crespo, uno de los dirigentes de la trama corrupta -y ex alto cargo del PP gallego-, pagó a la tienda más de 2.000 euros por un esmoquin y un chaleco vendidos a Francisco Camps.

        La documentación aportada por la tienda incluye otras facturas por 5.393 euros pagadas por Orange Market -empresa de la trama que hacía negocios con la Administración valenciana- donde se menciona expresamente a Francisco Camps. La fiscalía entiende que estos hechos, de acreditarse durante la instrucción judicial, serían constitutivos de un delito de cohecho sancionado en el artículo 426 del Código Penal: "La autoridad o funcionario público que admitiere dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su función o para la consecución de un acto no prohibido legalmente, incurrirá en la pena de multa de tres a seis meses".

        El escrito de anticorrupción explica asimismo que, "por el momento", los regalos a Camps "no aparecen vinculados con la actividad de ninguna de las empresas de la trama". Garzón, en su escrito de inhibición, relacionó los regalos con los contratos que la trama empresarial consiguió de distintas consejerías de la Comunidad Valenciana.

        El mismo documento de la fiscalía anticorrupción, donde se detallan las conductas supuestamente irregulares de tres diputados autonómicos del PP en la Comunidad de Madrid (Alberto López Viejo, ex consejero de Deportes en el Gobierno de Esperanza Aguirre; Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch), explica que la investigación ha recabado información de la Agencia Tributaria sobre estos implicados que sustentaría la acusación.

        Además, el escrito de la Fiscalía remacha la intensa relación del Gobierno de Aguirre con la trama corrupta: "La información remitida por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria pone de manifiesto la elevada facturación de empresas del entramado investigado con la Comunidad Autónoma de Madrid y con los Ayuntamientos de Majadahonda, Boadilla y Arganda del Rey en los años 2003 a 2007".

        El PP ha destituido a los alcaldes de estos municipios -en el caso de Majadahonda, el imputado era ex alcalde y Aguirre le había colocado como gerente en una empresa autonómica-, aunque aún no ha tomado medidas contra los tres diputados autonómicos, que siguen ocupando su escaño en la Asamblea de Madrid. La Agencia Tributaria ha acreditado que la Comunidad de Madrid contrataba con hasta cuatro empresas distintas de la trama corrupta: Easy Concept, Good&Better, Servimadrid y Diseño Asimétrico.

        Un piso para el alcalde de Majadahonda

        El escrito de la Fiscalía Anticorrupción señala que Francisco Correa, el presunto jefe de la trama empresarial corrupta que durante los años de mandato en el PP de José María Aznar montó todos los eventos de este partido, "no declaraba por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas desde 1999".

        La fiscalía explica que su investigación arrancó de la denuncia presentada por José Luis Peñas, ex concejal del PP en Majadahonda, que trabajó durante algunos años para Correa. Y que se fundamenta además en información facilitada por la Agencia Tributaria sobre las distintas empresas y dirigentes del entramado.

        La primera denuncia plantea diversas irregularidades de una serie de empresas de la trama en relación con la contratación de la organización de eventos que tenían como "principales clientes a Administraciones públicas de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad Valenciana".

        Anticorrupción comenzó sus pesquisas, según cuenta en su escrito, con dos escenarios distintos:

        - La posible adjudicación irregular de una Oficina de Atención al Ciudadano en Majadahonda a la trama corrupta y la entrega al entonces alcalde de esta localidad, Guillermo Ortega (PP), de un inmueble en pago por permitir un desmontaje de cableado.

        - El supuesto pago de tres millones de euros al alcalde de Boadilla del Monte (Madrid), Arturo González Panero (PP) dirigido a obtener la adjudicación de una promoción inmobiliaria.

        La investigación descubrió que la promoción inmobiliaria fue adjudicada a una empresa de José Luis Ulibarri por tres millones de euros menos que la mejor oferta presentada al concurso.



        --
        Publicado por VRedondoF para "Poner el CAZO" el 3/27/2009 10:01:00 AM
        Leer más...

        [UI] Microblogging multimedia

        Microblogging multimedia

        Las herramientas de comunicación asíncrona al estilo de Twitter triunfan en los chats, las redes sociales y el microblogging

        Dos servicios, YouAre y Popego, nacidos en España y Argentina respectivamente, unifican el microblogging con el llamado "lifestreaming" para centralizar toda la actividad que realizan los usuarios en Internet con actualizaciones instantáneas. El resultado es una suerte de Twitter multimedia donde el usuario puede comunicar todas sus actividades on line a sus contactos, incluyendo en tales notificaciones vídeos, texto, enlaces o fotografías.

        • Por ANTONIO DELGADO
        • 20 de marzo de 2009
        - Imagen: Jacop Bøtter -

        El microblogging, representado por plataformas como Twitter y otros actores importantes comoJaiku, Identi.ca o Plurk, junto con el denominado Lifestreaming, donde los usuarios recopilan en un único sitio todas las actividades sociales que realizan en Internet, han cambiado en poco tiempo el ecosistema social de la Red para propiciar un modo de comunicación mucho más concentrado e instantáneo que el que ofrecen los blogs y las listas de correo. Así, el acto comunicativo ha pasado desde la reflexión pausada del blog, o la explicación detallada de los correos electrónicos, a la inmediatez de las entradas de Twitter, donde además se puede mostrar toda la actividad multimedia del usuario en los distintos servicios en los que está suscrito.

        YouAre: para crear una identidad en la Red

        YouAre es un proyecto nacido en España, aunque con vocación internacional, liderado por la empresa BlogsMedia, que integra algunos de los servicios más utilizados, como los sistemas de microbloging Twitter y Tumblr, marcadores sociales como Del.icio.us y redes profesionales como LinkedIN o Xing.

        Esta plataforma sirve para seguir la conversación con otros usuarios y amigos fuera y dentro de la red social en cuestión, así como para compartir vídeos, fotografías y enlaces. Además, la vocación profesional del sistema permite subir el perfil laboral y académico del usuario, así como añadir contenidos favoritos de otros usuarios.

        Esta plataforma sirve para seguir una conversación con otro usuario fuera de la red social en cuestión, así como para compartir vídeos, fotografías y enlaces

        Con un diseño sencillo, su entorno gráfico permite a los usuarios actualizar el perfil de forma cómoda y en pocos pasos, al mismo tiempo que pueden agregar cuentas de otros servicios como Flickr, Youtube y Del.icio.us, con sólo indicarle al sistema el nombre de usuario utilizado en esas plataformas. La herramienta de YouAre se encarga de actualizar el perfil del usuario con el nuevo contenido que haya subido a estas plataformas externas de forma automatizada cada seis horas.

        Después de estar seis meses en beta privada, a finales de enero YouAre abrió sus puertas para todos los usuarios. Sin embargo, este proyecto se empezó a gestar en la primavera de 2007, cuando servicios como Twitter empezaban a ser conocidos.

        YouAre se encarga de actualizar el perfil del usuario con el nuevo contenido que haya subido a estas plataformas externas

        De momento el servicio es gratuito, y sus promotores esperan que los beneficios lleguen a través de soluciones de micropago geolocalizadas, cuyo pago se hará mediante el envío de un mensaje corto a la empresa por parte del usuario. Como ejemplo, se pueden recibir ofertas personalizadas sobre un producto o bien se puede pagar directamente un servicio o incluso abonar el importe de un gasto en una cafetería.

        Por otra parte, YouAre pretende convertirse en un sistema de identificación de usuarios para otras plataformas y sitios web. De esta forma, el usuario no necesitará volver a identificarse en cada servicio al que acceda, algo que iniciativas como Google Connect y Facebook están impulsando con sus propias soluciones para terceros. Asimismo, gracias a la API del servicio, puede actualizarse YouAre desde otros servicios comoPing.fm y HelloTXT, pensados para simplificar la tarea de actualizar un sitio web desde diferentes plataformas sociales.

        Popego: filtrar las actividades on line

        Popego es una plataforma nacida en Argentina pero con vocación internacional, calificada por la publicación TechCrunch como una de las 50 "startups" del mundo más importantes nacidas en el último año.

        Para que Popego pueda trabajar con eficacia, los internautas deben indicar su nombre de usuario en una decena de redes sociales, plataformas de vídeo y de fotografías, así como las direcciones de sus blogs

        El servicio filtra y clasifica la información que puede resultar de interés para otros usuarios. Para ello, los internautas deben indicar su nombre de usuario en una decena de redes sociales, plataformas de vídeo y fotografías, también las direcciones de sus blogs personales y otras plataformas utilizadas. A partir de esta información suministrada, la plataforma crea una nube de "tags" (etiquetas) con los temas de interés del usuario. Si algún término no es del gusto del mismo, puede eliminarse de forma sencilla. Además, cuenta con un "ecualizador social" para darle mayor o menor relevancia en los resultados finales a cada uno de los servicios utilizados.

        La página del usuario recopila de forma automática toda su actividad, como por ejemplo canciones escuchadas en Last.fm o entradas publicadas en su blog personal. Si algún contenido no es de interés para ser mostrado, puede ser removido de la lista de forma sencilla mediante un botón de borrado. De esta forma, el servicio combina la inteligencia de los algoritmos de recomendación con la selección y filtrado del contenido realizado por los propios usuarios.

        Otro aspecto importante es la opción de permitir al usuario inscrito en Popego el disponer de un widget personalizado con su foto y donde aparecen sus últimas actualizaciones. Se trata de un pequeño programa fácilmente exportable a otras páginas web y redes sociales, de modo que desde ellas también se pueda seguir la actividad de un internauta.



        --
        Publicado por VRedondoF para UI el 3/26/2009 07:50:00 PM
        Leer más...

        [UI] Prueba de uso: Servicios de marcadores sociales


        Prueba de uso: Servicios de marcadores sociales

        Compartir y recordar las mejores direcciones

        • Por ANTONIO DELGADO
        • 25 de marzo de 2009

        Introducción y conclusiones

        Los esfuerzos de memorización para recordar las páginas que se han visitado o las que más han gustado, sorprendido o interesado no son necesarios en Internet. Los navegadores web más populares disponen de un servicio de "favoritos" o "marcadores" (bookmarking en inglés) que permite guardar diferentes enlaces en el ordenador del usuario para su consulta posterior. Estos servicios son útiles, pero no perfectos. A medida que aumenta el número de enlaces almacenado, se complica su catalogación y tampoco es posible acceder a ellos desde otros ordenadores o desde teléfonos móviles que cuenten con una conexión a Internet. Si el ordenador falla, el usuario perderá toda la información. Además, estos sistemas no permiten compartir enlaces con otros usuarios (familiares o amigos, por ejemplo).

        A pesar de que estas opciones en los navegadores son cada vez más sofisticadas, algunos incluyen funciones de sincronización de datos. Una prestación con numerosas limitaciones para acceder a los enlaces favoritos desde cualquier ordenador, ya que su lista está ligada al navegador personalizado por el usuario en su propio ordenador. Además, la gestión de favoritos desde navegadores no permite compartir enlaces con otros usuarios ni disponer de una copia guardada si el enlace dejara de existir.

        CONSUMER EROSKI ha realizado una prueba de uso de tres plataformas on line que prestan servicios para guardar, clasificar y compartir enlaces de forma pública o privada

        Con el fin de solventar estas limitaciones se han diseñado diferentes servicios de marcadores sociales web para almacenar y clasificar los vínculos favoritos en la Red y, al mismo tiempo, compartirlos con otros usuarios interesados en los mismos contenidos. Estas plataformas de marcadores sociales posibilitan a los usuarios guardar cada enlace catalogado por ellos mismos como útil, añadiéndole una descripción y "tags", también llamadas "etiquetas relacionadas". Siempre que el enlace haya sido guardado por otros usuarios, el sistema recomienda utilizar un grupo de etiquetas en función de las palabras utilizadas para su catalogación.

        Estos sistemas disponen de diferentes niveles de privacidad, lo que permite a los usuarios marcar cada enlace como privado o público. Si se guarda de forma pública, el enlace podrá ser localizado por otros usuarios y al mismo tiempo puede ser compartido entre un grupo de amigos suscritos a la misma plataforma e, incluso, incorporarlo a un grupo temático afín.

        CONSUMER EROSKI ha realizado una prueba de uso de tres plataformas on line que prestan servicios para guardar, clasificar y compartir enlaces de forma pública o privada. BlinkList es el único de los analizados que también se puede utilizar en castellano. La característica principal de estos servicios es la opción de guardar enlaces junto con la componente social, desarrollada de forma diferenciada entre ellos. Los servicios on line de marcadores sociales estudiados son DeliciousDiigo y Blinklist.

        El mejor para:

        • Compartir enlaces con otros usuarios: Diigo
        • Usar de forma sencilla e intuitiva: Delicious
        • Clasificar de forma sencilla los enlaces: Delicious
        • Interactuar con los navegadores: Delicious
        • Crear Grupos afines: Diigo
        • Localizar los enlaces guardados mediante búsquedas:Blinklist

        --

        La prueba y sus conclusiones

        Al realizar esta investigación los expertos de CONSUMER EROSKI han centrado su atención en la utilización de estos servicios como usuarios domésticos con el fin de constatar el funcionamiento de las prestaciones principales, como guardar enlaces de forma periódica desde diferentes navegadores (Internet Explorer 7 y Firefox 3.0) y desde diferentes Sistemas Operativos (Windows XP SP3 y MAC OS X 10.5). Entre otras pruebas, se ha medido la calidad general del servicio, la compatibilidad con diferentes navegadores, la forma de clasificación y almacenamiento de enlaces, la disponibilidad de API y las opciones sociales para compartir enlaces con amigos.

        Se ha medido la calidad general del servicio, la compatibilidad con diferentes navegadores, la forma de clasificación de enlaces y las opciones sociales para compartir los mismos con amigos

        En el apartado destinado a almacenar y gestionar enlaces, destaca Delicious por disponer de un entorno gráfico destinado a facilitar su uso. Diigo añade otras funcionalidades propias, como la opción de marcar como "leído" o "no leído" un enlace, así como disponer de una copia caché de los enlaces.

        Por su parte, Blinklist difiere respecto al resto de los servicios analizados porque dispone de un entorno gráfico que simula un sistema operativo. Sin embargo, para sacarle el máximo partido a este entorno es necesario instalar Google Gears y un complemento para el navegador Firefox.

        La gestión de etiquetas y búsqueda de enlaces en Delicious se realiza de forma funcional, ya que permite acceder a los enlaces guardados mediante una ordenación por fecha o de forma alfabética. Sin embargo, sus mayores posibilidades se hallan en la opción de navegar por las diferentes etiquetas y poder sumar o restar etiquetas para segmentar una búsqueda. No obstante, la catalogación y ordenación de los enlaces en Diigo son mejores porque añade diferentes opciones para su posterior localización.

        Junto a la opción de marcar como "no leído" un enlace, también es posible acceder de forma sencilla a aquellos enlaces marcados como públicos, privados, sin etiquetas o que contengan anotaciones en texto. Blinklist cuenta con un buscador muy rápido y ágil para localizar los enlaces guardados, siempre que se resalte el término buscado en los enlaces, anotaciones o dentro de las etiquetas añadidas. También permite acceder a los enlaces en función de las etiquetas o mediante la creación de listas de enlaces según el propio criterio del usuario.

        En el aspecto social destaca Diigo porque crea en torno al almacenamiento de enlaces una red social para añadir amigos y crear diferentes grupos temáticos para compartir enlaces o generar foros de debate. Por su parte, Delicious facilita la creación de una red de contactos para compartir enlaces de forma individual. En este caso es necesario que ambos usuarios se añadan como contacto para que el intercambio de enlaces sea más rápido. Blinklist permite la búsqueda de amigos por su nombre de usuario o dirección de correos, al mismo tiempo que invita a conocidos a formar parte del sistema. Una vez creada una lista de amigos es posible seguir sus últimos enlaces y la creación de listas de enlaces compartidas.

        Delicious: un entorno gráfico fácil de utilizar

        Delicious fue el primer servicio de gestión de favoritos on line en salir al mercado. Destaca por disponer de un entorno gráfico funcional y fácil de usar, pensado para ordenar la información guardada de forma sencilla y acceder a ella desde diferentes lugares. Dispone de tres opciones principales: Favoritos, Personas y Etiquetas.

        Delicious destaca desde el punto de vista social porque facilita la creación de una red de contactos donde compartir enlaces

        Con opción de "Favoritos" o "Marcadores" se accede a los enlaces guardados por fecha, de forma alfabética o mediante la navegación por las diferentes etiquetas añadidas. Su componente social hace que sea fácil llegar a los enlaces más populares y recientes, así como realizar una búsqueda entre los enlaces favoritos de los usuarios, o de forma genérica en todo el site. Llama la atención su simplicidad en la segmentación de búsquedas, donde proporciona la opción de acotar una búsqueda mediante la adicción o sustracción de etiquetas.

        Por otra parte, Delicious destaca desde el punto de vista social porque facilita la creación de una red de contactos donde compartir enlaces. Si dos usuarios se añaden, la herramienta los considera "amigos" y les permite compartir enlaces de forma directa. La gestión de las etiquetas es otro de los atractivos principales de este servicio web, ya que posibilita acciones como renombrar o borrar etiquetas y combinarlas, de manera que se crea una nueva etiqueta donde se incluyen los enlaces previamente guardados en varias etiquetas de forma conjunta.

        Con el fin de facilitar la tarea de gestionar los enlaces desde fuera de la página web, dispone de una API diseñada para programadores y de diversas extensiones para los principales navegadores. De esta forma, los usuarios pueden interactuar con el servicio y añadir los enlaces sin necesidad de acceder de forma permanente al sitio.

        Delicious dispone de diferentes herramientas para publicar los últimos enlaces en páginas del usuario, así como la opción de crear una nube de etiquetas que incluyan los términos con mayor número de enlaces. Además, incluye dos servicios para la publicación de forma automática de enlaces en el blog y en el perfil de Facebook de los usuarios.

        Diigo: red social para compartir y descubrir enlaces

        Diigo se halla entre los marcadores sociales más completos y con avanzadas prestaciones, ya que dispone de infinidad de posibilidades para almacenar y compartir enlaces. Por tanto, permite almacenar y categorizar mediante etiquetas los hipervínculos, así como realizar comentarios sobre cada uno de ellos. En este contexto dispone de una extensión para los principales navegadores que añade características adicionales al navegador, como la opción de crear una anotación sobre una página web de forma privada o pública, disponible para otros usuarios de Diigo con la misma extensión activada siempre que accedan a la misma dirección de Internet.

        Sin embargo, su punto fuerte se encuentra en el apartado social, donde dispone de una gran cantidad de herramientas para generar colaboraciones con otros usuarios. Diigo permite crear una red social de amigos con los que compartir enlaces, al mismo tiempo que forma parte de diferentes comunidades donde los usuarios pueden crear grupos temáticos y leer los comentarios realizados por otros.

        Una de sus funciones más interesantes es la posibilidad de acceder a una copia guardada (caché) de la página web en el caso de que ésta hubiera dejado de existir con el tiempo

        En el apartado de gestión, una de sus funciones más interesantes es la posibilidad de acceder a una copia guardada (caché) de la página web en el caso de que ésta hubiera dejado de existir con el tiempo. Sin embargo, esta opción no está siempre disponible y la copia no se realiza en tiempo real. También destacan sus diferentes opciones para organizar los enlaces y acceder a ellos mediante el filtrado por etiquetas, contenido descrito o mediante la opción de marcarlo como "no leído"; una posibilidad que permite guardar los enlaces para leerlos más tarde.

        Diigo ofrece diferentes herramientas para interactuar con el sitio de forma externa. Junto con su API, los usuarios pueden realizar varias funciones, como importar y exportar favoritos o sincronizar con otros servicios de marcadores sociales como Delicious.

        Blinklist: muy rápido para la localización de enlaces guardados

        Blinklist es un servicio que permite guardar marcadores on line recientemente renovados. Destaca por disponer de un entorno gráfico minimalista y funcional, con apariencia de aplicación de escritorio, donde las opciones se han reducido al mínimo, de manera que se da prioridad a la gestión y búsqueda de favoritos.

        Ahora bien, para simular un entorno de escritorio es necesario la instalación de Google Gears (una herramienta de Google que permite a las aplicaciones web instalar componentes en el navegador del usuario) y una extensión para el navegador Firefox. Esta opción no está disponible para otros navegadores como Internet Explorer.

        Su principal atractivo es la rapidez de su buscador en la localización de enlaces, ya que resalta el término deseado en el texto del titular, en las anotaciones o en las etiquetas añadidas

        Cuenta además con dos opciones principales: añadir enlaces y buscar amigos. La primera es para sumar enlaces de forma manual, de manera que se pueden añadir enlaces directamente desde un acceso directo en el navegador del usuario, ya sea mediante la instalación de la extensión correspondiente en Firefox, o bien mediante un botón de acceso directo desde la barra de vínculos del navegador.

        No obstante, su principal atractivo es la rapidez de su buscador en la localización de enlaces, ya que resalta el término deseado en el texto del titular, en las anotaciones o en las etiquetas añadidas al hipervínculo. También tiene en cuenta su relevancia respecto al resto de enlaces almacenados.

        Para compartir enlaces, su entorno gráfico permite a los internautas navegar por carpetas y localizar de forma rápida a los usuarios del servicio añadidos como amigos, lo que permite la creación de enlaces compartidos. En el apartado de registro, los usuarios pueden utilizar como opciónOpenID, un sistema de identificación distribuido que se incluye en multitud de servicios web 2.0. Además, entre las opciones disponibles destaca la posibilidad de cambiar el idioma del entorno gráfico.

        En el momento de importar marcadores de otros servicios, Blinklist proporciona un apartado para importar enlaces desde Delicious o bien desde la carpeta de favoritos del navegador del usuario. En las pruebas realizadas por los técnicos de CONSUMER EROSKI, la herramienta de importación de archivos ha dado diferentes problemas a la hora de añadir ficheros de un tamaño considerable, por lo que ha sido necesaria su división en archivos de un tamaño menor antes de realizar la importación de datos.



        --
        Publicado por VRedondoF para UI el 3/25/2009 07:51:00 PM
        Leer más...