mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[BMW S5] BMW Serie 5: simbiosis con el asfalto

[http://www.20minutos.es/noticia/579847/0/bmw/serie-5/simbiosis/]

BMW Serie 5: simbiosis con el asfalto

BMW Serie 5: simbiosis con el asfalto  (Imagen: AUTOSCOUT24)
  • El modelo ha vendido 5 millones de unidades desde 1972.
  • La gama mecánica de la nueva berlina la compondrán 7 motores, 4 gasolina y 3 diésel.
  • El precio inicial rondará los 41.000 euros.
20minutos motor.es
JOSÉ Mª NAVAS. 02.12.2009 - 16.58 h

La próxima primavera empezará la comercialización del nuevo Serie 5, un modelo que ha vendido más de 5 millones de unidades desde que viera la luz por primera vez allá en 1972 y que ahora se presenta, se dice pronto, en su ya sexta generación. Viene repleto de tecnología, dispositivos de vanguardia y motores punteros... pero por encima de todo, sin dejar de mimar a sus ocupantes, promete mayor dinamismo que nunca y un tacto deportivo que marcará referencias en el segmento.
<p>BMW Serie 5</p>Tras dejarnos con la miel en los labios con multitud de pequeños adelantos en forma teasers y vídeos misteriosos, BMW ha dado a conocer definitivamente la nueva generación del Serie 5. La nueva berlina mejora en prácticamente todos los aspectos a su predecesor y hereda muchos de los componentes del buque insignia de la marca, la renovadaSerie 7. El único "pero", si es que se le puede considerar así, radica en su imagen continuista; salta a la vista que los ingenieros han preferido no arriesgar y aunque presenta evidentes novedades, han decidido conservar la esencia estética del modelo anterior.
El nuevo Serie 5 mide 4,89 m de longitud, su anchura es de 1,86 m y tiene una altura de 1,46 m. Es, por tanto, más largo, más bajo y más ancho que la generación precedente, lo que se traduce en una habitabilidad mayor y un comportamiento dinámico aún más eficaz. Presenta, además, una distancia entre ejes muy significativa, de casi 3 metros (2,97). Exteriormente, los cambios más importantes los encontramos en los grupos ópticos, el trazado de la línea del techo (con ciertos aires de coupé) y los voladizos, ahora tan cortos que llaman la atención y realzan la imagen del conjunto. En el frontal se han acentuado los riñones típicos de la marca y se ha estilizado la parte inferior de la parrilla, además de subrayar el abombamiento del capó. La zaga, por su parte, muestra un mayor refinamiento merced a unas formas algo más redondeadas y suaves.
En el interior encontramos grandes similitudes con el nuevo Serie 5 GT y el Serie 7. El salpicadero está diseñado buscando la máxima ergonomía y equilibrio con el conductor. En el cuadro de instrumentos destaca la pantalla multi-información denominada "Black panel". La consola central varía ligeramente según la versión (cambio manual o automático) sin embargo, el diseño general es muy parecido al de su hermano mayor: se respira la típica atmósfera BMW, sobria, elegante y sugestiva.
Motores y tecnología
<p>BMW Serie 5</p>En principio (y a la espera de un futuro M5) la gama mecánica del nuevo Serie 5 Berlina la compondrán 7 motores, cuatro gasolina y tres diésel, aunque no estarán todos disponibles en el momento de su lanzamiento. En el primer apartado encontramos el 550i (407 CV), 535i (306 CV), 528i (258 CV) y 523i (204 CV). Si hablamos de gasóleo tenemos el 530d (245 CV), 525d (204 CV) y el 520d (184 CV). Todos presentan una arquitectura de 6 cilindros en línea excepto la mecánica de gasolina más potente (que parte de un bloque V8) y el diésel de acceso a la gama (con 4 cilindros en línea). La tracción es a las ruedas traseras (más adelante se ofrecerá la posibilidad de elegir variantes con tracción total).
Tanto el 550i como el 535i cuentan con doble turbocompresor. Por su parte, el 520d estrena un turbo optimizado y es el único que vendrá de serie con un dispositivo de arranque y parada automático del motor "Start&Stop". Del 530d también existirá una versión denominada BluePerformance. Tendrá un sistema de reducción de la contaminación que disminuye los óxidos de nitrógeno (de esta forma supera ya la normativa Euro VI que entrará en vigor en 2014). No necesita ningún tipo de mantenimiento, a diferencia de otros sistemas de la competencia en los que, por ejemplo, es necesario añadir cada cierto tiempo una solución acuosa de urea en un pequeño depósito. Todos los propulsores destacan por su eficiencia: presentan un consumo bajo en relación a sus prestaciones y su potencia (ver tabla).
Excepto en el 550i, que va ligado a una transmisión automática de ocho relaciones (en opción para los demás), el resto de versiones están asociadas de serie a una caja de cambios manual de seis velocidades que incluye un indicador de marcha recomendada en el cuadro de instrumentos. Este dispositivo forma parte del conocido paquete de medidas "EfficientDynamics", que no faltarán en el Serie 5 (por ejemplo, entre otras muchas cosas, ahora la energía recuperada al frenar o en fases de retención será visible mediante un testigo en la pantalla).
¿Cómoda berlina o feroz deportivo?
<p>BMW Serie 5</p>BMW ha trabajado a conciencia en conseguir un chasis y un tren de rodaje para la nueva Serie 5 más efectivo que nunca pero que a su vez presente una gran versatilidad. En el aspecto técnico cabe destacar la presencia de barras estabilizadoras activas para ambos ejes. Además, se asegura que la carrocería tiene ahora una rigidez un 55% mayor o que se ha extendido el uso de materiales ligeros como el aluminio a otras partes del vehiculo. Pero lo realmente novedoso es un sistema de dirección activa a las 4 ruedas, el cual posibilita que las ruedas traseras también giren. Con la ayuda de motores eléctricos, hasta 60 Km/h éstas se mueven al contrario que las delanteras; a partir de ahí, giran en el mismo sentido. Por citarles alguna referencia, es un sistema similar al 4control de Renault (utilizado en el Laguna) con el que, por ejemplo, se facilitan maniobras a baja velocidad o se aumenta considerablemente la estabilidad en curvas.
El broche de oro para un dinamismo impecable viene de la mano del Control Dinámico de Conducción, heredado también del Serie 7. Este dispositivo permite seleccionar diferentes configuraciones para que el vehículo responda según nuestras exigencias al volante. En función del modo que elijamos (Normal, Confort, Sport o Sport+) varían los reglajes de la suspensión, la dureza de la dirección, la respuesta del acelerador, el funcionamiento de la caja de cambios (en el caso de que sea automática) y el umbral de actuación de los controles de estabilidad y de tracción.
<p>BMW Serie 5</p>Finalmente, en el apartado de novedades enfocadas al confort y la seguridad tanto activa como pasiva, destacan un arsenal de dispositivos, disponibles en su mayoría como equipamiento opcional. Encontramos, entre otros muchos elementos, el control de crucero inteligente, un sistema de visión nocturna con detección de peatones, un sistema de reconocimiento de las señales de tráfico de limitación de velocidad, la alerta por cambio involuntario de carril o el alumbrado adaptativo. Sobresale, por encima de todo, un conjunto de cámaras que nos ofrecen imágenes de todo lo que rodea al vehículo(dispositivo denominado por la marca visión panorámica "Surround View") o el llamado Parkassistant, gracias al cual, a la hora de aparcar, sólo tendremos que preocuparnos de acelerar o frenar olvidándonos por completo del volante.
El precio inicial del nuevo Serie 5 rondará los 41.000 €. En primavera, se pondrán a la venta las variantes con carrocería berlina; para la versión familiar (Touring) habrá que esperar hasta el verano. El Serie 5 GT ya se comercializa actualmente.


--
Publicado por VRedondoF para BMW S5 el 12/04/2009 12:58:00 PM
Leer más...

[UI] Los internautas convocan manifestaciones por toda España contra los reco...

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía tuexperto.com de Redacción el 4/12/09

manifestacioncultura3

Tendrán lugar esta tarde en toda España, a partir de las 20.00 horas. Son las manifestaciones convocadas por los Internautas para protestar en contra del Anteproyecto de Ley que pretende aprobar el Gobierno para dar el tijeretazo al Internet libre que hasta ahora conocíamos. El hecho de colar el cambio de la Ley de la Propiedad Intelectual y la Ley de la Sociedad de la Información en la de Economía Sostenible, ha puesto en son de guerra a la comunidad de internautas, dispuestos (ahora más que nunca) a no soportar el recorte de los servicios de Internet, así como tampoco el cierre de página web por parte de una comisión de "expertos independientes", empleando la nomenclatura que usa el Ejecutivo.

Esto quiere decir, contrariando la normativa Europea, que nuestro Gobierno tendría total potestad para intervenir y echar el cierre a páginas web sin haber picado antes a la puerta de los jueces. Dejando paso así, a una conducta más propia a la de antiguos regímenes que a la de un estado que hace gala de haber asumido el hecho democrático.

manifestacioncultura2

Ayer a las 10:30 de la mañana, algunos representantes de los medios más concurridos en Internet fueron convocados a una reunión en el Ministerio de Cultura con Ángelez González-Sinde. Aunque la Ministra llegó con quince minutos de retraso y se fue a los treinta después, profesionales como Ignacio Escolar tuvieron la oportunidad de clarificar la voluntad de tan polémico texto. Y el procedimiento sería el siguiente.

Después de detectar una página web que vulnere la Ley de la Propiedad Intelectual, la SGAE o cualquier otra gestora de derechos de autor denunciaria el caso. A partir de ese momento, una comisión formada por dos representantes del Ministerio de Cultura, dos representantes de compañías como Telefonica, Vodafone, Ono… y dos representantes de entidades gestoras como la SGAE, actuarían como juez y parte para decidir si la página web infringe la norma o no. A ésto, se le enviaría al responsable del sitio una comunicación para que retire los contenidos y si se niega, se procederia de inmediato al bloqueo de la página. Eso sí, bajo orden judicial solicitada por la mismísima Comisión de "expertos independientes". O eso dicen.

manifestacioncultura1

Si el servidor de la página se encontrara fuera de España, el Gobierno haría como se hace en China, Corea del Norte o Cuba, países en los que bloquear el acceso a páginas extranjeras es ya una tradición muy extendida. En este sentido, los internautas españoles dejarían de acceder a los mismos contenidos que se verían en Francia, Bélgica o Portugal, vecinos tan europeos como nosotros.

Las cosas no pintan mejor después de la fugaz reunión con la Ministra, quien por cierto fue convocada a una reunión urgente en la Moncloa horas después. En rueda de prensa, Zapatero dio marcha atrás a las palabras de Sinde, desautorizándola y dejando claro que el Anteproyecto es un texto abierto y modificable.

En cualquier caso, los internautas saldrán hoy a la calle a partir de las 20:00 horas delante del Ministerio de Cultura (Madrid) o en la Plaça Sant Jaume (Barcelona), llegando hasta 24 las ciudades españolas que de momento ya tienen convocada su propia manifestación.

Fotos de: Arguez, Pedro J Pacheco y Arguez


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para UI el 12/04/2009 11:59:00 AM
Leer más...

[para los NEGOCIOS] Prepara tus planes por escrito.

Prepara tus planes por escrito.
Ahorraras TIEMPO al que le interese.
Te ayudara a FIJAR IDEAS..
Te ayudara a CONCRETAR...
Te ayudada a no "SACAR LA LENGUA A PASTAR"...
"Las palabras las lleva el viento".

Pero sobre todo :


Te ahorraras PROBLEMAS
y ESPECIALMENTE aquello de "Yo pense que .."

"Lo que se escribe se lee"(VRF)


--
Publicado por VRedondoF para para los NEGOCIOS el 12/04/2009 10:49:00 AM
Leer más...

[AyN V.] 'Burbuja' en el mercado pirata de Somalia

[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/04/nodoycredito/1259884195.html]

'Burbuja' en el mercado pirata de Somalia

PABLO PARDO desde WASHINGTON
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
4 de diciembre de 2009.- ¿Quiere usted entrar en un mercado emergente con alta rentabilidad y alto riesgo? ¿Un mercado puramente liberalizado, sin regulaciones de ningún tipo, salvo las que otorga un kalashnikov? Invierta entonces en el Mercado Pirata de Haradheere.
En Haradheere, que está a 400 kilómetros al norte de Mogadiscio, la capital de Somalia, hay un mercado pirata en el que cotizan 72 empresas. Y está en pleno 'boom'. Más bien, en plena 'burbuja'. Esto sí que son start-ups y no las del NASDAQ. El mercado abrió en julio, con 15 empresas piratas. Hoy tiene 72, que operan en un mercado de cuatro millones de kilómetros cuadrados (ocho veces España), donde se dedican a secuestrar barcos.
Como en toda 'burbuja', los ratios de rentabilidad de las empresas son limitadas: sólo 15 compañías piratas han secuestrado algún barco. Pero la especulación financiera parece desbocada ya queMohamed Ahmed, de la agencia Reuters, que es quien ha destapado la noticia, describe un vibrante centro económico.
Acaso eso se deba a la multitud de activos financieros con los que se puede operar en Haradheere. Allí no hay derivados, esas "armas de destrucción masiva" de las que habla Warren Buffet (que, a pesar de ello, invierte masivamente en ellas). Aquí hay armas más 'como Dios manda': Kalashnikovs, lanzagranadas y cosas así. Que, además, son activos financieros. Usted, señor inversor, puede invertir, por ejemplo, dando un kalashnikov o un lanzagranadas a un buque pirata. Luego, cuando éste secuestra a algún barco y cobra el rescate, usted se lleva una parte. Aparentemente, los contratos se cumplen en Somalia a rajatabla, algo que ya han detectado estudios del Banco Mundial y algunos expertos, como Peter Leeson, que ha escrito un libro sobre la economía de la piratería y al que acabo de mandar un email para ver qué opina de esta peculiar Bolsa.
La Armada portuguesa captura a un grupo de piratas. | Efe
La Armada portuguesa captura a un grupo de piratas. | Efe
Ésa es la historia del "inversor pirata", como describe Ahmed a Sahra Ibrahim, una mujer de 22 años, que suministró un lanzagranadas a los piratas que secuestraron el atunero español 'Alakrana'. Ibrahim obtuvo el lanzagranadas de su esposo en concepto de pensión por el divorcio (eso sí que es tener confianza en la ex) y a continuación lo invirtió dándoselo a los piratas.
Desde que invierte en este mercado Ibrahim ha hecho 75.000 dólares, una cifra absolutamente fantástica en Somalia. Dado que sólo lleva 38 días en la Bolsa de los piratas, eso supone casi 2.000 dólares diarios. 75.000 dólares son 50.000 euros. O 2.203 millones de chelines somalíes, una moneda que no se usa ni en su propio país.
Con semejantes ingresos, cobran fuerza las tesis de quienes dicen que hay que afrontar la piratería como un problema económico y no de seguridad, si se quiere evitar el riesgo de una repetición del caos de la 'Guerra contra las Drogas', que ya lleva dos décadas y sigue sin ganarse.
Haradheere parece sufrir de una 'burbuja' típica, de un caso de exuberancia irracional (el término que creó Robert Schiller para referirse al 'boom' de las tecnológicas y que Alan Greenspan le copió). Hay tantos inversores que tenerlos a todos contentos es difícil. A eso se suma, me imagino la entrada de más y más piratas en el mercado. Así que las 'empresas' de Haradheere dan más dividendos de la cuenta. La consecuencia es que los rescates de los barcos se están disparando, según Ahmed. En lo que va de año, los rescates de los barcos han subido un 100%, de 2 a 4 millones de dólares, según fuentes del mercado citadas por Reuters.
Entretanto, Haradheere vive de la piratería lo que, a su vez, supone un freno a los grupos fundamentalistas islámicos que controlan gran parte de Somalia (decida usted qué quiere: ¿piratas o Al Qaeda?). Y el éxito de la actividad es tal que, según informa The New York Times, incluso las pacíficas tribus agrícolas bantúes están empezando a entrar en esta industria. Es algo notable, porque en el Este de África los somalíes tienen una fama espantosa, de ladrones y asesinos, pero los bantúes suelen ser vistos como más pacíficos.
Está claro que una bolsa al alza rompe cualquier tradición.


--
Publicado por VRedondoF para AyN V. el 12/04/2009 09:03:00 AM
Leer más...

[AyN V.] Los especuladores del ajo (Historias de Asia)


Los especuladores del ajo

@Ángel Villarino (Pekín) - 04/12/2009 06:00h

¿Para qué invertir en la bolsa de Shanghai pudiendo llenar un camión de ajos? Es el razonamiento al que han llegado miles de chinos, especialmente en las zonas rurales, donde la especulación ajera está amasando auténticas fortunas. Y es que si en octubre del año pasado los campesinos llegaron a malvender el kilo a 0,15 yuanes (0,045 euros), hoy se está pagando a casi 8 yuanes (0,76 euros). En el condado de Jinxiang, donde se encuentran las mayores plantaciones de ajo del mundo, miles de campesinos y empresarios lo celebran.
La prensa local ha recogido en las últimas semanas varias historias de inversores (grandes, medianos y pequeños) que consiguieron márgenes inverosímiles de beneficio gracias al preciado condimento. Por ejemplo la de Shao Mingqing, un tipo de 22 años que no encontraba trabajo, pidió prestados 500 euros y se lanzó a la compra y venta de ajo. Un año después, pasea a su madre por el pueblo en un Toyota recién estrenado y está planeando comprarse una casa.
Pero no se trata sólo de buscavidas aislados. Muchos magnates, como los propietarios de las rentables minas de carbón la de región o de las grandes constructoras, están entrando en el mercado del ajo, especulando y acumulando grandes reservas. "Lo que hacen es almacenar todo el ajo que pueden y subir el precio. Moviendo cabezas de ajo de un almacén a otro hay gente que ha hecho ya millones de dólares", explica Jerry Lou, analista de Morgan Stanley en China.
El mercado del ajo en China, iluminan los expertos, ha sido siempre muy volátil, con grandes fluctuaciones. Con todo, nunca se habían alcanzado picos como el actual. Un posible motivo es lacreencia extendida de que el ajo inmuniza contra la gripe A, algo que no sostiene ningún estudio científico, pero que muchos chinos creen a pies juntillas. Hasta el punto de que se han llegado a distribuir miles de cabezas de ajo en varios colegios e institutos.
La medicina tradicional china atribuye a todos los alimentos propiedades curativas o tóxicas. Las enfermedades y sus remedios, dicen, depende de lo que comes. Así, cualquier ciudadano de a pie tiene sus propias normas sobre qué comer en cada momento, poniendo incluso atención a la temperatura, la textura y recipientes de lo que se ingiere. Ante el espantajo de la 'gripe A' se ha impuesto la teoría del ajo, haciendo subir los precios pero cargando, también, la atmósfera en el metro de Pekín.
Sea como sea, la voracidad por el ajo ha superado incluso a la del oro, convirtiendo el bulbo de la liliácea en el activo de moda en el gigante asiático. China es, por cierto, el primer productor de ajo del mundo. También el primer consumidor, una afición que las autoridades de Pekín intentaron limitar el año pasado de cara a los Juegos Olímpicos, prohibiendo a los taxistas masticar cabezas crudas para no asustar a los turistas.
Los diarios económicos advierten que la cosa se está sobrecalentando y anuncian el estallido de la "burbuja del ajo" en breve. Esperemos que no salpique.


--
Publicado por VRedondoF para AyN V. el 12/04/2009 07:56:00 AM
Leer más...

[ECOLOGIA] Mar de Aral, crónica de una muerte anunciada

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía Genciencia de Ignacio Munguía el 3/12/09

Mar de Aral en 2008

Los negacionistas del cambio climático y otras catástrofes provocadas por la irresponsabilidad humana suelen decir, entre otros argumentos, que la actividad del hombre es insignificante como para provocar catástrofes a escala mundial. Hoy presentamos una prueba de lo contrario: la desecación del Mar de Aral (entre Kazajstán y Uzbekistán) por la irresponsabilidad humana.

La línea amarilla de la foto representa aproximadamente la línea de costa del Aral en los años 1970. La foto es de agosto de 2008 y fue tomada por un satélite de la NASA: sólo las áreas oscuras contienen agua en la actualidad. Una cantidad ridícula respecto a hace tan solo tres décadas, cuando el Aral era el cuarto mar interior más grande sobre la faz de la Tierra (tan grande como la República de Irlanda, con unos 70.000 km2).

Hoy en día, el agua cubre sólo un 10% de la superficie original, y el Mar de Aral ya se considera un cadáver geográfico. Kazajstán inició hace cuatro años un programa de recuperación de la parte norte (el "Pequeño Aral", en la parte superior de la imagen) mediante la construcción de una presa. No es ni sombra de lo que fue el Aral, pero al menos se ha conseguido subir el nivel de las aguas y comienza a resurgir tímidamente la pesca. A costa, claro, de condenar el resto del antiguo mar.

Pero, ¿cómo fue posible semejante catástrofe? Ya en 1918 las autoridades soviéticas decidieron que los dos ríos tributarios del Aral (Amu Darya y Syr Darya) tenían caudal suficiente como para convertir extensas áreas desérticas en regadíos. Las autoridades soviéticas pensaban sobre todo en el algodón, el "oro blanco" que debería traer la prosperidad a esas zonas de Asia central.

Durante décadas, se construyeron extensas redes de canales para los regadíos. La mayoría del agua, de hecho, se perdía por evaporación o fugas dada la mala construcción de dichos canales. A pesar de semejante despilfarro, las autoridades soviéticas conseguieron convertir algunas de sus repúblicas (especialmente Uzbekistán) en grandes productores de algodón.

El coste a pagar fue elevadísimo: la muerte del Aral. En realidad las autoridades soviéticas sabían las consecuencias de sus actos. Lo asumieron como un mal necesario. Y evidentemente, en la URSS nadie en su sano juicio osaba levantar la voz contra el Politburó y los planes quinquenales.

Desaparición del Aral

La línea de costa se fue alejando de las antiguas ciudades portuarias. Los barcos quedaban varados en el secano, la pesca desaparecía debido al aumento de la concentración de sal, y todo un ecosistema quedaba prácticamente extinguido. Esto se empezó a notar en el clima: cada vez más seco y extremo debido a la pérdida del efecto moderador del agua.

Desde finales de los años 1980 el proceso se aceleró de forma espectacular. Al depositarse el agua cada vez más salina en el fondo, la evaporación afectaba solo a las capas superiores, lo que hacía aún más efectiva la acción solar. En 1987 el mar se dividió en dos, y en 1999 el nivel del agua quedó por debajo del canal artificial que unía ambas partes.

Lo que ha quedado ahora en el lecho reseco es el llamado Aralkum, un desierto inhóspito y estéril. El polvo que cubre la zona es muy salino (resultante de la evaporacion del agua marina) y tiene gran cantidad de sustancias tóxicas procedentes de los vertidos industriales que se realizaron durante décadas, y de las pruebas de armamento químico realizadas por el ejército soviético.

Las fuertes corrientes de viento de la zona llevan este polvo tóxico a lugares insospechados. Se han encontrado restos de polvo del Aral en lugares como Groenlandia, Noruega e incluso la Antártida.

A todos los que subestiman el poder destructivo del ser humano, espero que la historia del Mar de Aral les sirva para reflexionar sobre ello. Un lago del tamaño de Irlanda convertido en desierto.

Imágenes | NASA, Wikimedia Commons


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para ECOLOGIA el 12/03/2009 01:35:00 PM
Leer más...

[UI] Descargar Office 2010 (beta) gratis

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía Internetizado de Alan Rodríguez el 2/12/09

No sé que mosca le ha picado últimamente a Microsoft, pero para el beneplácito de muchos de sus usuarios y seguidores, las más recientes versiones de sus productos de software como Windows 7 han tenido una gran aceptación en buena parte gracias a que la compañía de Redmond ha ofrecido completamente gratis las versiones beta y RC de estas aplicaciones y sistemas operativos.

Por supuesto que la versión beta de Microsoft Office 2010 no ha sido la excepción en esta nueva "moda" impuesta por la compañía que dirige Steve Ballmer, por lo que cualquier usuarios puede descargarla e instalarla libremente en su equipo sin la necesidad de adquirir la licencia de uso.

Las versiones de Windows en donde se puede instalar sin problemas el nuevo Office 2010 beta gratis son:

  • Windows XP Service Pack 3 (únicamente en la versión de 32 bits)
  • Windows Vista Service Pack 1
  • Windows 7
  • Windows Server 2003 R2 + MSXML 6.0
  • Windows Server 2008

Cabe destacar que al momento de descargar Office 2010 beta gratis, tu copia puede ser activida gracias a una llave de licencia proporcionada por Microsoft y que tiene validez hasta Octubre de 2010, además que las ediciones de Office 2010 que puedes descargar según tus necesidades son Home and Business o bien la Professional.

Para descargar la beta de Office 2010 completamente gratis desde los servidores de Microsoft, visita este enlace.

-- ¡Muchas gracias por suscribirte a Internetizado!
Enlace permanente: Descargar Office 2010 (beta) gratis

Posts relacionados:

  1. Abrir documentos de Office 2007 en Office 2003
  2. Descargar Mandriva Linux 2010
  3. Descargar Windows 7 Beta
  4. Descargar Windows 7 Beta con licencia extra
  5. Cómo instalar Office 2003 en Windows Vista


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para UI el 12/03/2009 10:15:00 AM
Leer más...