mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[NyPC] Patrick, casi en la Formula 1

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía MotorFull de Jorge LP el 2/12/09

Danica 9

Soy consciente, de que en este post no se menciona nada sobre el próximo Audi S8, o sobre el futuro de Raikkönen. Tampoco se trata de una competición europea, pero considerándola como parte de la afición que tenemos todos los que leemos esta página, estoy seguro que no os voy a defraudar si os digo que: no voy a hablaros de ninguna competición en concreto, Patrick no es un nombre es el apellido, y esta persona pertenece al grupo en el que dicen que el mundo del motor no es solo para ellos.

Su nombre entero es Danica Patrick y como pocas chicas en el mundo del motor, este año ha ganado el 3º puesto en la dura carrera de las 500 Millas de Indianápolis. Como todos los pilotos en el mundo del motor, empezó con los karts cuando tenía 10 años. Al ser de Wisconsin, pertenece a la historia del motor de EE.UU, Indycar (modalidad en la que compite actualmente), 500 Millas de Indianápolis o la famosa NASCAR.

Sin embargo, el año 2008 Honda la invitó a probar un monoplaza de la F1 con intenciones. Y este año ha habido especulaciones en el futuro equipo americano de F1 (USF1) para 2010, donde se han llegado a plantear la participación de Danica como una de los dos pilotos oficiales en el equipo. A pesar de ello, se queda en tan solo una especulación, ya que aún no han mantenido ningún contacto y la piloto ha declarado que no va a dejar la Indycar ni por la Fórmula 1 ni por la NASCAR.

Y ahora que ya conocéis un poco más a esta piloto americana, y que casi la vemos dentro del circo de Ecclestone, ¿que os parecen sus curvas? porque algunos pilotos de la Indycar se han quejado por su ventaja al tener menos peso que el resto de pilotos. ¿Creéis que De la Rosa o alguno de éstos se quejarían?

Vía y fotos: Cochesmas


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para NyPC el 12/02/2009 07:20:00 PM
Leer más...

[FyS] Adiós recesión; hola estancamiento

Adiós recesión; hola estancamiento

@Carlos Sánchez - 01/12/2009

Adiós recesión; hola estancamiento
Cambio de ciclo en la economía española. La recesión deja paso al estancamiento. O dicho de otro modo, el Producto Interior Bruto (PIB) esquivará la contracción en tres o seis meses a más tardar en términos trimestrales (según las diferentes previsiones), pero el camino lejos de estar despejado está sembrado de minas. Los institutos de coyuntura dan por hecho quehasta el año 2012 la economía española no recuperará tasas de crecimiento superiores al 2%. Nada nuevo. Lo peor es que  tanto 2010 como 2011 se presentan como años perdidos, aunque con una novedad.
Al contrario de lo que sucedió durante el bienio recesivo de 1993-94, la economía no saldrá con fuerza del largo periodo de contracción económica, sino de una forma suave. Tan suave que habrá que esperar hasta el último trimestre de 2010 para encontrar un crecimiento positivo del PIB en términos anuales.
Al menos, eso es lo que opinan los 15 servicios de estudios que participan en el Panel de Funcas, que estiman un aumento del PIB del 0,5% para dentro de un año. ¿Qué significa esto? Pues que si tras la anterior recesión la economía española creció un 0,2% y un 2,2%, respectivamente,  inmediatamente después de cuatro trimestres de decrecimiento del PIB, en esta ocasión la economía acumulará ocho trimestres consecutivos de contracción; pero durante al menos durante cuatro trimestres más no estará en condiciones de recuperar una tasa de crecimiento cercana al 2%. Es decir, que el PIB crecerá por debajo de su potencial durante algo más de un trienio.
Lo dicen la Comisión Europea (1% para 2011), la OCDE (0,9%) y también Analistas Financieros Internacionales (AFI), que en su último informe de perspectivas prevé un aumento del PIB para dentro de dos años de sólo un 1%, insuficiente para crear empleo salvo que la población activa continúe descendiendo, lo cual amenazaría todavía más el potencial de crecimiento de la economía española.La tasa de empleo de España, de hecho, ya se sitúa a cinco puntos de la media de la UE. Y hay que tener en cuenta que, según AFI, el perfil de crecimiento de la economía en términos trimestrales para 2010 se parece mucho al de un encefalograma plano: -0,2% en el primer trimestre; 0,2%, en el segundo; 0,0%, en el tercer y 0,1% en el cuarto. Es decir, sin pulso para favorecer un descenso del desempleo.
No hay que olvidar que en el último periodo expansivo (el más intenso de la reciente historia) la economía tardó nada menos que una docena de años en rebajar el desempleo del 24,55% (primer trimestre de 1994) al 7,95% registrado en el segundo trimestre del año 2007, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Esto significa que aunque se repitiera la intensidad de crecimiento del último periodo expansivo, la economía española estaría condenada a tener un paro claramente superior al de la UE hasta cerca del año 2020.
El 'sexenio negro'
Es más, de cumplirse este guión, esto supone que España no recuperará hasta el año 2014 el nivel de riqueza  logrado en 2008, cuando el Producto Interior Bruto a precios de mercado equivalía a 1,088 billones de euros. En 2010, según las previsiones del propio Ministerio de Economía, apenas se alcanzarán los 1,051 billones, pero con una diferencia. Entre 2008 y 2014 la población española crecerá en 1,17 millones de personas. Es decir, que habrá mucha más gente entre quienes repartir una tarta que ha dejado de crecer.
La causa del mal comportamiento del PIB tiene que ver con la falta de pulso del consumo privado, que estará plano durante al menos un trienio pese a los estímulos fiscales y a la existencia de unos tipos de interés extraordinariamente bajos (un 1% hasta mediados de 2011, según el BBVA). Para evaluar la intensidad de las medidas fiscales sólo hay que tener en cuenta que la ratio PIB sobre deuda crecerá, según Analistas Financieros Internacionales, nada menos que 37 puntos, lo que convierte a España en la segunda nación (tras Irlanda) con mayor crecimiento del endeudamiento público. Según AFI, a finales de 2011 la deuda pública en circulación superará el 70% del PIB, el máximo nivel alcanzado por la economía española.
La debilidad del consumo no tiene que ver con un problema de carácter coyuntural. Como ponen de relieve los últimos informes de coyuntura de AFI o del Servicio de Estudios del BBVA, el empleo seguirá bajo mínimos hasta la segunda mitad de 2011. Pero también continuará el proceso de ajuste en los ratios de endeudamiento de los hogares, lo que detraerá capacidad de gasto. Y, por último, la tasa de ahorro de los hogares continuará aumentando por el llamado "motivo precaución". O dicho en otros términos, por el miedo al futuro económico.
El perfil plano de la economía española, sin embargo, también tendrá mucho que ver con una fortísima caída de la inversión, tanto pública como privada. Entre otras cosas como consecuencia de la infrautilización de la capacidad productiva instalada. Y en este sentido, hay que tener en cuenta quelos últimos datos del Ministerio de Economía muestran que la utilización de la capacidad productiva se sitúa en el 69,9% (12 puntos menos que en 2007), por lo que antes de volver a invertir, las empresas tenderán a rentabilizar sus propias instalaciones.   
Según las estimaciones de AFI, la tasa de inversión caerá nada menos que nueve puntos del PIB entre 2007 y 2011. Es decir, pasará del 30,7% al 21,7%. Lo cual indica claramente el repliegue de la economía española como consecuencia de la recesión. Pues bien, pese a este pronunciado descenso de la inversión, el ahorro nacional no será suficiente para financiar ese gasto, por lo que, según AFI, la capacidad de financiación de la nación se situará todavía en el -3,2% del PIB. Un porcentaje que, en cualquier caso, se sitúa muy lejos del histórico -9,7% alcanzado en 2007.
Y es que la inversión es la gran sacrificada del ajuste. En particular la relacionada con el sector inmobiliario. Según las estimaciones de AFI, entre 2009 y 20111 únicamente se construirán 764.000 viviendas, apenas el 70% de las que se comenzaron en 2006, lo que pone de relieve la intensidad del ajuste. Un ajuste que continuará aunque ya no se llame recesión, sino estancamiento. Algo muy parecido a lo que sucedió en Japón en la primera mitad de los 90.



--
Publicado por VRedondoF para FyS el 12/02/2009 07:51:00 PM
Leer más...

[para LA VIDA] Lo mejor de ti


"No te preocupes por no poder darles todo lo mejor a tus hijos... 
ocúpate en darles lo mejor de tí." (autor desconocido)



--
Publicado por VRedondoF para para LA VIDA el 12/02/2009 11:43:00 AM
Leer más...

[BMW S5] BMW publica los precios de su nuevo Serie 5

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía Motor Spain de Lancoste el 1/12/09

bmw_serie_5_f10_07

Poco a poco cada vez se saben más datos de este fantástico modelo que seguro será capaz de hacerle la competencia a otros modelos del segmento tales como el nuevo Clase E de Mercedes.

Entre los nuevos datos, que en parte pueden ser extrapolables al mercado español, bien porque muchas unidades de este modelo serán importadas o bien porque más o menos ya podremos hacernos una idea del precio al que se comercializará este modelo en España.

Sobre la noticia ofrecida por BMW destacar:

- 523i 204 caballos: 41.900 euros
- 528i 258 caballos: 45.400 euros
- 535i 306 caballos: 50.300 euros
- 550i 407 caballos: 70.500 euros
- 520d 184 caballos: 39.950 euros
- 525d 204 caballos: 44.700 euros
- 530d 245 caballos: 49.300 euros

Para finalizar, destacar que entre el equipamiento de serie que se ofrecerá en este modelo se encuentran tecnologías como ESP, TCS, ABS, EBD, airbag frontales, laterales y de cortinilla delanteros y traseros, aire acondicionado, llantas de aleación, equipo de audio, ordenador de viaje, paquete eléctrico…

A parte de todo esto, claro está hay otros ciertos equipamientos que para su debida instalación habrá que pasar por caja como por ejemplo por el techo solar, tapicería en cuero, navegador, suspensión automática…


Referido: automobile


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para BMW S5 el 12/01/2009 07:46:00 PM
Leer más...

[RyF] Lo más barato para tu seguridad: Los neumáticos.


Lo más barato para tu seguridad: Los neumáticos.

Muchos usuarios se gastan un dineral en buenos coches, con múltiples elementos de seguridad y olvidan lo más importante y, en proporción, lo más barato: Llevar unos buenos neumáticos en buenas condiciones. Por mucha potencia, frenos, controles de estabilidad y un largo etcétera que lleve nuestro coche, si los cuatro puntos por los que se "agarra" al suelo no están a la altura, nos va a dar igual.
Vamos a hacer un repaso sobre algunas dudas que plantean estas piezas "redondas y negras" de las que depende nuestra seguridad.
  • ¿Qué neumáticos pongo? Fácil, en cuanto a medida, los que recomienda el fabricante y los ÚNICOS aceptados por la ITV. En la ficha técnica de tu coche figuran todos ellos. En cuanto a marca y modelo, aquí ya hay más matices, preguntadnos en cada caso, pero os aconsejo marcas de prestigio y huir de los chollos.
  • ¿Cuándo cambio los neumáticos? Según la ley, es obligatorio cuando el dibujo es de menos de 3 mm. Personalmente me parece apurar mucho, pero hay que ser un poco listos: No es lo mismo tener 4 mm de dibujo al comenzar el invierno que al llegar la temporada de lluvia. Pero vamos, 3 mm es un mínimo riguroso.
  • ¿Tan importante es la presión de los neumáticos? No es importante, ¡ES PRIMORDIAL! Un neumático bajo de presión tiene riesgo de reventar y hace al coche inconducible. Y con demasiada presión es menos grave, pero también "rebota" y hace la conducción peligrosa.


  • ¿Qué presiones pongo a las ruedas? Pues las que recomienda el fabricante y que suelen figurar, además de en el manual, en un adhesivo en la tapa del tapón de la gasolina o en el marco de alguna puerta. Según tipo de uso y conducción, se pueden "afinar", pero para eso, mejor que nos preguntéis caso a caso. Pero como norma general, cuanto más rápido conduzcamos, en recta o curva, mayor presión.
  • ¿Son mejores los neumáticos más anchos? Hasta un cierto punto sí, pero sin exagerar. Mayor anchura supone más goma en contacto con el suelo y más agarre. En contrapartida supone más rozamiento (mayor consumo), más riesgos de "aquaplaning" y más brusquedad en caso de pérdida de adherencia.
  • ¿Es mejor un perfil de reuda muy bajo? Pasa como con la anchura: Depende. Menor perfil supone una conducción más "directa", pero pérdida de confort y riesgo de reventón al pellizcar con la llanta.


--
Publicado por VRedondoF para RyF el 12/01/2009 04:59:00 PM
Leer más...

[RyF] Los coches que peor frenan

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía Diariomotor de Fernando Moreno el 1/12/09

Los coches que peor frenan

Las listas de los coches de producción de serie que mejor frenan no suelen deparar grandes sorpresas para el buen aficionado al automóvil. En ellas suele estar representada la flor y nata de los deportivos de elevadas prestaciones y alguna berlina de alto rendimiento. Lamborghini, Ferrari, Porsche, BMW, Audi, Maserati, Aston Martin y algún que otro Mercedes retocado por AMG copan los mejores puestos en la relación de modelos, con distancias de frenado desde los 100 km/h que no suelen superar los 35 metros.

Otro panorama diferente se nos aparece cuando observamos el final de la lista, la zona de los que peor frenan. Allí figuran, con cierta lógica, los modelos más baratos o básicos del mercado. Su falta de pegada en las motorizaciones se contagia, casi sin excepciones, en sus sistemas de frenado. También se pueden encontrar coches grandes, cuyos frenos parece que no han crecido o suficiente, e incluso algún modelo cuyo renombre y precio hacen difícil creer que se pueda encontrar tan bajo en la tabla.

Los coches que peor frenan

Esta es la lista de los 25 coches que peor frenan de la producción actual, confeccionada por los probadores de auto, motor und sport con las distancias de frenado obtenidas desde los 100 km/h.

Kia Carens 2.0 CRDi: 43,3 metros
Nissan X-Trail 2.0 dCi DPF: 43.3 m
smart fortwo cabrio cdi: 43.3 m
Chrysler Sebring 2.0 CRD: 43.3 m
Hyundai H-1 Travel 2.5 CRDi: 43.8 m
Skoda Fabia Combi 1.4 TDI: 43.8 m
Seat Altea XL 2.0 TDI: 43.8 m
Chevrolet Captiva 2.4 4WD: 43.8 m
Chevrolet Matiz 0.8: 43.8 m
VW Fox 1.2: 43.8 m
Chrysler Grand Voyager 2.8 CRD: 44.3 m
Lada 1119 8V: 44.3 m
Kia Sorento 2.5 CRDi: 44.3 m
Jeep Commander 3.0 CRD: 44.3 m
Mercedes Viano 2.2 CDI: 44.3 m
Bentley Continental GT: 44.3 m
Honda CR-V 2.2 i-CTDi: 44.9 m
Chevrolet Matiz 1.0: 44.9 m
Fiat Panda 1.2 8V 4×4: 44.9 m
Hyundai Tucson 2.7 V6 4WD: 45.4 m
VW Fox 1.4 :45.9 m
Lancia Ypsilon 1.2 8v: 45.9 m
Fiat Panda 1.2 8V: 47.0 m
Cadillac Escalade :48.2 m
Fiat Panda 1.3 Multijet 16V: 48.2 m

Vía: auto, motor und sport
En Diariomotor: Brembo quiere abaratar los frenos cerámicos de carbono | Sistema de frenado automático de Volvo


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para RyF el 12/01/2009 02:52:00 PM
Leer más...

[VyFi] "Party Cloudy" - Peter Sohn (Pixar)

"Party Cloudy" - Peter Sohn (Pixar)
¿Qué ocurre cuando el cielo esta parcialmente nublado?, podremos adentrarnos a este delirante corto que tiene un interesante cumulo de sentimientos bien logrados en lo visual y musical.


Muestra la amistad una nube un poco extraña llamada Gus y Perk la cigüeña, en sus labores diarias de crear y entregar bebés, el problema son los bebés que fabrica el díscolo Gus.




--
Publicado por VRedondoF para VyFi el 12/01/2009 07:15:00 AM
Leer más...