mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[UI] Seguridad en Gmail

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía Los Productos de Google en Español de Genoveva Descalzo el 2/11/09

La seguridad de nuestra vivienda, de nuestro vehículo o de nuestras pertenencias es algo de lo que estamos concienciados y para lo que normalmente tomamos las medidas pertinentes.

En Internet las reglas básicas de seguridad son igualmente aplicables. La similitud entre una vivienda y tu cuenta de Gmail puede no ser clara, pero en lo que a seguridad se refiere:
  • Si no dejas las llaves de tu casa a un extraño, tampoco deberías dejar tu contraseña
  • Si no dejas la puerta abierta de tu vivienda, tampoco deberías dejar abierta tu sesión de Gmail
¿Qué ocurre si te dejas la sesión abierta en otro ordenador? No te preocupes, puedes acceder a la ultima actividad de tu cuenta (todos los detalles en el Centro de asistencia de Gmail).

Y desde allí cerrar todas las sesiones.

Además, para garantizar la seguridad de tu cuenta, no olvides cambiar con regularidad tu contraseña y la pregunta de seguridad.

Espero que te sea útil.

Publicado por Daniel Martínez, Consumer Operations

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para UI el 11/02/2009 01:32:00 PM
Leer más...

[NOTICIAS BMW] Atención políticos: BMW reduce su flota de coches de represent...

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía Diariomotor de Fernando Moreno el 2/11/09

BMW vehículos de representación

En tiempos de crisis, los elementos supérfluos hay que reducirlos al mínimo. Una premisa que debería ser válida para cualquier familia con problemas económicos, opcional para cualquier empresa con complicaciones en su balance de beneficios y de obligado cumplimiento para cualquier gobierno independientemente de su color o de la catadura moral de sus integrantes.

Y más en una crisis-estafa como la que ahora nos ocupa y nos preocupa, pues todo parece indicar que lo cosa pecuniaria está más jodida de lo que se atreven a contarnos los que manejan el cotarro. Y lo digo porque incluso una empresa como BMW, que se dedica a fabricar coches de alto nivel típicos para ser usados como coches de representación, ha llegado a la conclusión de que una forma de ayudar a mitigar los efectos de esta época de vacas flacas pasa por una solución tan políticamente incorrecta como reducir su flota de coches "oficiales".

BMW vehículos de representación

Desde noviembre de 2007 (época a partir de la cual negar la evidencia del desastre económico que se nos veía encima era, bien signo de ignorancia o señal de estar sirviendo a oscuros intereses) BMW ha reducido su flota de coches de representación (por supuesto, todos de la propia casa) en dos terceras partes. Si a finales del 2007 contaba con 22.000 de estos coches para regocijo de sus empleados y colaboradores mejora valorados, en septiembre de este año la cifra es de solo 6.500.

Con esta medida de ahorro, que según parece no es tan traumática de llevar a cabo como algunos, demasiado malacostumbrados a este tipo de vehículos, nos quieren hacer creer, BMW ha conseguido mejorar su liquidez en unos 400 millones de euros, al disminuir su inmovilizado por este concepto de uno 550 millones a solo 150 millones.

Si creemos en los rumores de pasillo que dicen que en España circulan alrededor de 30.000 coches oficiales (el mismo número que en Estados Unidos a pesar de contar solo con una sexta parte de su población), nos podremos hacer una somera idea del derroche que supone este capítulo en los presupuestos públicos.

BMW vehículos de representación

Porque estas cifras conviene matizarlas: mientras BMW contabiliza el valor de sus coches a precio de coste, y punto, el precio de los coches de nuestros políticos (por cierto, más proclives a los Audi que a los BMW) hay que aderezarlo con todos los gastos que conllevan: conductores muy bien pagados y con derecho a carísimos cursos de conducción, consumo de combustible (y no hablamos precisamente de coches ahorrativos, con tanto cilindro y tanta tracción total quattro).

Pero también hay que incluir el uso habitual en actividades no relacionadas con su cargo, las horas de servicios de policías municipales encargados de custodiar coches oficiales mal aparcados, las multas por aparcamientos indebidos que no se cobran, las denuncias por exceso de velocidad que no se tramitan, los tickets de la ORA que no se pagan, los elementos opcionales que no son justificables en un coche que se supone que es una herramienta de trabajo, etc, etc, etc. Eso sí son ayudas, y no el Plan 2000e.

Y si BMW le ha podido hacer un buen lavado a su contabilidad con este ajuste de su flota, imaginemos lo que supondría una medida similar para las instituciones públicas españolas. No solo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista ético, entre otras cosas porque podrían predicar con el ejemplo su insistencia en que los demás usemos el transporte colectivo.

Vía: wirtschaftswoche
En Diariomotor: BMW Serie 7 High Security, la berlina blindada de BMW I A8 Plata y los 20 años de Audi aportando vehículos oficiales


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para NOTICIAS BMW el 11/02/2009 01:25:00 PM
Leer más...

[BMW Cpttion] La última carrera de BMW en la F1 (1967-2009)

 
 

Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

 
 

vía MotorFull de Fernando Alvarez el 1/11/09

El día de hoy, BMW se despidió de la F1, al menos por ahora y cuando muy lentamente el coche había tenido una cierta mejora. Los resultados de las últimas carreras pudieron animar a unos cuantos seguidores del equipo, pero lo cierto es que la decisión ya había sido tomada, después de 10 años de participación ininterrumpida, sumados a la temporada 1983 en que ganaron el campeonato con Nelson Piquet.

Sin embargo, el camino de BMW en F1 comenzó en 1967 y 1968 como un paso fugaz por el GP de Alemania de ambos años. Los resultados en esa época fueron tan malos (sólo finalizó la carrera de 1967) que no volvieron a la F1, sino hasta 1982 con el equipo Brabham.

Brabham-BT52-BMW_1

En plena época de los motores ultracomprimidos y el dominio de los turbos, BMW presentó su proyecto de entrada formal a la F1 en 1980, comenzando en 1982 su participación activa. Para ello, presentan un impresionante motor de cuatro cilindros con turbo que en las clasificaciones llegaba a los ¡1400 caballos! En 1983 logran el campeonato con Piquet. Luego del retiro del equipo al final de 1987 y finalizada también la "era turbo", regresaron en el 2000, junto con el equipo Williams, una unión que duraría hasta el 2005, logrando con el equipo inglés, 10 carreras ganadas, 17 pole positions y 45 arribos al podio.

800px-BMW-Williams_Regent_Street

Del año 2006 en adelante comienza la última etapa de BMW, en sociedad con Sauber, una etapa que finaliza hoy. En total, la marca ha logrado con Sauber 304 puntos en el campeonato y 1-2 muy recordado el año pasado, en el GP de Canadá.

Esperamos ver a BMW otra vez en F1 muy pronto, quizás cuando los costos de competir en la máxima categoría bajen como se prometió para el año 2011.

bmwpower

Vía: BMW-Motorsport


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 


--
Publicado por VRedondoF para BMW Cpttion el 11/02/2009 11:25:00 AM
Leer más...

[VyF] MAPPING PROJECTIONS EN EL BRANCHAGE FILM FESTIVAL


MAPPING PROJECTIONS EN EL BRANCHAGE FILM FESTIVAL

En el Sorprendible ya he dejado en más de una ocasión algun ejemplo de estos hipnóticos Video Mapping Projections sobre arquitecturas. Una técnica sorprendente que consiste en proyectar imágenes, formas y siluetas sobre edificios, modelando en 3D elementos característicos de la construcción, para poder así jugar con ellos y lograr un espectáculo artístico único.


Es posible que muchos de vosotros ya hayáis visto alguna de estas proyecciones, incluso en España ya existen algunas empresas que se dedican a ello, como por ejemplo 3Dscénicaque, incluso se pasaron por el blog y me dejaron un comentario para dar a conocer su trabajo.

Pero estoy seguro de que no habéis visto unas proyecciones como las que se exhibieron hace unos días en el Branchage Film Festival... En serio, impresionante...

Un Video Mapping que dejó alucinados a todos los asistentes y que corrió a cargo de las empresas Seeper Interactive Arts y Flat-e... Yo, personalmente, he de reconocer que es lo más alucinante que he visto en este tipo de proyecciones y no he podido apartar ni un segundo los ojos de la pantalla... Alucino con las cosas que se pueden hacer con este tipo de técnica, el edificio cobra vida y ofrece un espectáculo de luz, imágen y elementos en 3 dimensiones realmente original.

2 minutos para no pestañear...

Battle of Branchage from seeper on Vimeo.



--
Publicado por VRedondoF para VyF el 11/01/2009 03:42:00 PM
Leer más...

[CASO GÜRTEL] El hombre que destapó el pastel

[http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20091101/53815691690/el-hombre-que-destapo-el-pastel-madrid-partido-popular-majadahonda-audiencia-nacional-manzanares-val.html]

El hombre que destapó el pastel.

José Luis Peñas grabó durante dos años a Correa y su gente sin perder los nervios. ¿Por qué lo hizo?
ENRIC JULIANA | 01/11/2009 | Actualizada a las 00:45h |
¿Qué sintió el primer día que puso en marcha la grabadora?
–No es fácil explicarlo. Una mezcla de sentimientos. Por un lado, me sentía bien, puesto que creía estar haciendo lo correcto, y por otro, me sentía mal, porque me adentraba en un camino de final incierto. No me arrepiento de haberlo hecho.
José Luis Peñas grabó durante dos años sus conversaciones con el empresario y conseguidor Francisco Correa, con el que mantenía una estrecha amistad. Dos años manejando un discreto mp3. Dos años de espía. Acumuló más de diecisiete horas de jugosa información sobre los negocios que se urdían a la sombra del Partido Popular en Madrid, Valencia y otros punto de España, y cuando creyó que ya era suficiente acudió con el pastel a la Policía. Sin la obstinación del ciudadano Peñas no habría habido caso Gürtel (correa, cinto, cinturón, en alemán) y España no desprendería hoy un pestilente olor a ciénaga. Sin el raro acontecimiento Peñas, los casos de corrupción que se van destapando seguirían pareciendo hechos aislados. Males menores carentes de un relato unificador.

Sentado en el comedor de un chalet de la zona norte de Madrid, José Luis Peñas sería fácil de describir si no le mirasen a los ojos. Hombre robusto, de unos cuarenta y cinco años, esa edad en la que el grosor aún está en condiciones de evitar la morbidez. Pelo bien cortado. Hablar recio, sin mucho deje madrileño y sin signos externos de nerviosismo. Un padre de familia de Majadahonda –capital del reino de las acomodadas clases medias mesetarias– hecho a sí mismo, surgido de abajo. Un puesto de ordenanza en el Ayuntamiento de Madrid, al que ahora ha regresado para protegerse del torbellino (1.500 euros al mes), un título de abogado y una carrera política municipal y sincopada que comenzó con el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, el drama que multiplicó las adhesiones al Partido Popular. Activista y organizador de mítines. Concejal enParla y Majadahonda, donde vio nacer la turbo España inmobiliaria. Peñas sabe lo que son los solares a precio de caviar: "Vivimos una auténtica borrachera, que lo estropeó todo". Un hombre que alguna noche de oscuros presagios se ha visto flotando, inerme, en el escaso lecho del Manzanares. Y por ello ha tomado sus precauciones. Quiere que su rostro sea conocido, aun al precio de ser insultado por la calle.

–¿Se siente amenazado?
–Hubo un momento en que llegué a temer por mi vida. Sí, tuve miedo. Intento luchar contra la paranoia y no quiero esconderme.

Esa mezcla de temor y determinación está impresa en su mirada, ora muy atenta, ora huidiza. Sesgo triste. Rastros de insomnio en los párpados. Sobre Peñas y sus motivos para la delación han circulado muchas versiones en Madrid. La más atrevida lo presenta como un colaborador del Centro Nacional de Inteligencia (el servicio secreto tendría antenas en todos los partidos políticos), bien adiestrado para grabar durante dos años a Correa y su gente sin perder los nervios. Quizá todo sea más simple. Quizá Peñas quiso defenderse de algo que le infundía temor. Quizá una voz femenina –a lo largo de la conversación se intuye la presencia de una esposa de carácter fuerte– le ayudó a dar el paso.

–¿Por qué lo hizo?
–En el Ayuntamiento de Madrid conocí a la hoy ex mujer de Correa. Hicimos buena amistad. Al comenzar mis problemas con el Partido Popular de Majadahonda por la venta de unos solares que me enfrentó al alcalde, Correa me aconsejó que crease un nuevo partido local. Quería tener otro instrumento de influencia. Me ayudó. Formé parte de su círculo, hasta que un día vi algo que me sobresaltó. La gente de Correa estaba mostrando un vídeo en el que aparecía un político de la región de Madrid contando dinero. Estaban amenazando a alguien. Aquello me repugnó. Le di muchas vueltas. Mienten quienes dicen que actué por dinero. No he chantajeado a nadie. Yo creía que el asunto lo acabaría llevando un juzgado de Madrid. Hice copias de la grabación y esperé. Hasta que...

–¿Hasta que llegaron los federales?
–Hasta que un día se presentó en mi casa un guardia civil alto y grande como un armario, con un requerimiento de la Audiencia Nacional. El juez Garzón tomaba el mando.


--
Publicado por VRedondoF para CASO GÜRTEL el 11/01/2009 01:32:00 PM
Leer más...

[Documentacion] Test oficiales de la prueba teórica común de conocimientos

[http://www.micoche.com/test/test_autoescuela.asp]


Bienvenidos al generador de exámenes automático, gracias a este sistema usted podrá poner a prueba sus conocimientos antes de afrontar la "prueba teórica común de conocimientos" oficial, válida para la obtención de todos los permisos, o comprobar sus conocimientos actuales en materia de seguridad vial.


Si comete algún fallo podrá repetir el mismo test cuantas veces quiera, ver los resultados correctos o realizar un nuevo test.


Cada vez que pulse sobre el botón "Generar test al azar", el sistema generará un examen de cinco preguntas al azar. Periódicamente iremos introduciendo nuevas preguntas. Actualmente la base de datos de test disponibles dispone de 455 posibles preguntas.


Cuando pulse el botón inferior el sistema generará aleatoriamente las preguntas y saltará automáticamente a una nueva página donde se le plantearán cinco preguntas. Marque la respuesta que usted crea que es la correcta y pulse después sobre el botón "Ver resultado del test" para ver si ha tenido algún fallo.


Información ofrecida por la revista Tráfico

*********************

Estos son los test publicados en anteriores números de la revista "Tráfico" y el número de la última publicación.
Las preguntas y posibles respuestas son las mismas que utiliza la DGT en los cuestionarios para la obtención del permiso de conducir. El conjunto no corresponde a un cuestionario concreto, sino que las preguntas se han seleccionado entre varios y, además, se ha variado el orden de las posibles respuestas. Ante la posibilidad de cambios normativos, las respuestas sólo deben considerarse válidas hasta la fecha que consta en cada test. Cada 2 meses se publicará un nuevo test coincidiendo con la publicación de la Revista Tráfico.
CAMBIAN LOS TEST
Más fácil y más claro, esa es la filosofía de algunos cambios que se han introducido en la prueba de conocimientos teóricos para obtener el permiso de conducción, como puede apreciarse en los nuevos test que se irán publicando a partir de este número. No son los únicos cambios. El cuestionario para la prueba común de conocimientos, pasa de tener 40 a 30 preguntas; y la mitad de ellas referidas a conceptos básicos de seguridad vial. Asimismo, se ha suprimido el apartado de mecánica para los permisos de camiones (C), autobuses (D), y taxis y ambulancias (BTP). La prueba específica para estos permisos, que tenían 16 preguntas pasa a 20 y, aunque se mantienen algunas cuestiones relativas a mecánica, se trata de mecánica de mantenimiento.Por último, se considerará apto el examen si no falla más del 10% de las respuestas que, en el caso de esta prueba común de conocimientos, se admite el fallo de hasta tres de las 30 preguntas.


Debido a los últimos cambios en la normativa, los archivos en formato pdf que hay en los Test, se han suprimido temporalmente, salvo los números 08, 17 y desde 22 al 35. Los sucesivos de la "2ª época" ya están adaptados.


--
Publicado por VRedondoF para Documentacion el 11/01/2009 08:38:00 AM
Leer más...

[FINANZAS] Enésimo intento de empujón al alquiler

[http://www.elpais.com/articulo/economia/Enesimo/intento/empujon/alquiler/elpepueco/20091101elpepieco_2/Tes]


Los expertos alaban la nueva ley de Vivienda pero dudan de su efectividad
LUIS DONCEL - Madrid - 01/11/2009

Apelar a la importancia de aumentar el peso del alquiler en el mercado inmobiliario español se ha convertido ya en un tópico. Todos los responsables de vivienda -ya sea desde la creación de un ministerio específico o cuando el área estaba adscrita a otro departamento- han invocado esta necesidad. Pero los hechos se han empeñado en desmentir las proclamas. Porque la proporción de hogares en alquiler se ha mantenido prácticamente inalterada, entre el 11% y el 13%. Muy poco, en comparación con el resto de Europa. El Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves la ley con la que el Gobierno pretende dar un impulso definitivo a una modalidad que hasta ahora ha quedado como último recurso para las familias con ingresos más bajos o para los jóvenes que esperan dar el salto a la propiedad.


Bajo el paraguas de la ley de fomento del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios -aprobada con un inusual consenso político- se esconde en realidad la modificación de tres leyes. El ministerio que encabeza Beatriz Corredor ha impulsado el cambio de la ley de enjuiciamiento civil para facilitar los procesos de desahucio de los inquilinos morosos; la de arrendamientos urbanos para ampliar los supuestos en los que no procede la prórroga obligatoria del contrato de alquiler; y la de propiedad horizontal para reducir el quórum necesario en las juntas de propietarios para aprobar obras en los inmuebles.
Los expertos consideran que estos cambios van en la buena dirección. Y de los tres, el más importante es el que trata de facilitar el proceso de desahucio, verdadera pesadilla para los propietarios que han tenido la mala suerte de topar con malos pagadores. Las dudas surgen cuando se les pregunta a los expertos si bastará con esto para que el alquiler deje de ser la hermana tonta del sector inmobiliario español.
"La nueva norma agiliza el proceso, pero no sé si los juzgados tendrán recursos económicos y humanos para aplicarla. Ahora, una demanda de desahucio tarda un mes en repartirse en Madrid. Si esto no se cambia, ése es un mes perdido", explica Fernando Rodríguez-Avial, presidente de Testa, la empresa patrimonialista del gigante de la construcción Sacyr Vallehermoso. En la misma línea apunta Arrenta, la asociación para el fomento del alquiler, que resalta la necesidad de mayor dotación de medios en los juzgados. Esta agrupación considera que la modificación se quedará en "papel mojado".
El economista Julio Rodríguez destaca la importancia de que a partir de ahora vaya a ser más fácil el acuerdo entre las dos partes. "El propietario podrá asumir el compromiso de condonar al inquilino total o parcialmente la deuda, a cambio del desalojo voluntario del inmueble. El ahorrador modesto que tiene su casita puede estar varios años hasta que el juez firme el edicto de expulsión, edicto que a veces dura un año tras la sentencia favorable", explica.
La efectividad de la decisión aprobada en el Parlamento dependerá, al fin, de que el alquiler deje de ser percibido por los inquilinos como una pérdida de dinero; y por los propietarios, como una lotería que puede salir muy mal en función de los arrendadores con los que se encuentre. El anuncio de que a partir de 2011 el alquiler y la propiedad recibirán el mismo tratamiento fiscal contribuirá a este objetivo. Porque, como comenta Rodríguez-Avial, casos como el de un propietario que tuvo que soportar tres años y medio para recuperar el piso sirven como elemento disuasorio en un país con más de un millón de viviendas vacías. Y es que seguro que el hombre que esperó tres años y medio para recuperar su casa se lo pensará un par de veces antes de volver a alquilarlo.

Tres cambios en uno

Contra el moroso: la acción de desahucio y de reclamación de rentas se hará en juicio verbal, más rápido que el habitual. La sentencia condenatoria será suficiente.
Facilidades para concluir el contrato: si el propietario necesita el piso para sus padres, hijos o cónyuge; y no sólo para él mismo, como ocurría hasta ahora.
Mejoras en la eficiencia energética: bastará con el acuerdo de tres quintas partes de los propietarios, incluso en obras que hasta ahora requerían unanimidad.


--
Publicado por VRedondoF para FINANZAS el 11/01/2009 08:56:00 AM
Leer más...