mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[VIÑETAS] Viñeta de FORGES

Viñeta de FORGES









*


--
Publicado por VRedondoF para VIÑETAS el 7/08/2009 07:31:00 PM
Leer más...

[UI] Encodor - Aplicación para cifrar y descifrar textos

Encodor - Aplicación para cifrar y descifrar textos

encodorEncodor es una aplicación web bastante sencilla que nos permite añadir cierta criptografía en los textos que queramos indicando una palabra clave que servirá tanto para cifrarlo como para descifrarlo.

Ideal para enviar mensajes secretos a alguien que, igual que vosotros, conoce la palabra necesaria para recuperar el texto inicial.

Sin necesidad de registro y con la garantía de que no guarda ninguna información en sus servidor



--
Publicado por VRedondoF para UI el 7/08/2009 05:56:00 PM
Leer más...

[VIÑETAS] Garoña o la ley de la patata caliente

Garoña o la ley de la patata caliente



*

2009-07-06.jpg






*



--
Publicado por VRedondoF para VIÑETAS el 7/06/2009 05:43:00 PM
Leer más...

[VIÑETAS] Viñeta de FORGES

Viñeta de FORGES









*


--
Publicado por VRedondoF para VIÑETAS el 7/06/2009 05:42:00 PM
Leer más...

[BMW SX] BMW X1: Los motores y demás

BMW X1: Los motores y demás

58071bmw

Además del post que David López subió hace unos días donde es posible ver una completa galería fotográfica de la nueva BMW X1, ahora toca dar a conocer la gama de motoresdisponibles para este SUV y sus respectivos rendimientos.

picture-11

Sólo para no dejar, recordemos que la nomeclatura sDrive sigifica tracción trasera, mientras que la xDrive significa tracción integral. Según BMW, el X1 es el único vehículo de la serie X (X1, X3, X5 y X6) en ofrece



--
Publicado por VRedondoF para BMW SX el 7/05/2009 12:11:00 PM
Leer más...

[UI] ¿Dónde subo mis vídeos? (I)

¿Dónde subo mis vídeos? (I)

VídeoSupongamos una situación bastante cotidiana. Es nuestro cumpleaños y nos regalan una videocámara digital para que podemos grabar y conservar todos nuestros recuerdos más preciados. Pero quizás queramos darle otro uso, el de grabar vídeos con el fin de difundirlos en la red a cuanta más gente mejor. Aquí encajan a la perfección los servicios de alojamiento y visualización de vídeo que han ido proliferando en los últimos años.

Si os asaltan las dudas a la hora de decidir cuál es el servicio más apropiado para vosotros a la hora de colgar vuestros vídeos en la red, en AnexoM vamos a hacer un ligero repaso por los servicios más destacables en el panorama audiovisual de la red. Empecemos pues.

YouTube

YouTubeCreo que con YouTube sobran las presentaciones, este archiconocido servicio fue creado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim a principios de 2005 y vendieron el proyecto en 2006 a Google, quien se encarga ahora de todo el mantenimiento del servicio. La enorme y principal ventaja de YouTube reside en su extendido y afianzado uso por parte de la gran mayoría de los internautas. Casi todo el mundo, aunque no sea muy ducho en el uso de los ordenadores, conoce YouTube, y es por eso que es el servicio idóneo para todo aquel que quiera darle visibilidad a sus vídeos.

Hasta hace relativamente poco YouTube ha ido a la cola en lo que capacidad técnica se refiere, algo lógico si nos ponemos a pensar en el inmenso ancho de banda que consume cada día. YouTube fue de los últimos servicios de vídeo online que incluyó la posibilidad de ver los vídeos en alta definición, bastante después que sus competidores, aunque sí que ofreció en su momento otros servicios importantes como la traducción de sus servicios en diversos idiomas (castellano incluido), la personalización tanto de los reproductores embedidos en las webs como de nuestro canal personal de vídeo, permitiendo así crear nuestro propio videoblog dentro de YouTube.

Vimeo

VimeoVimeo fue de los primeros servicios (si no el primero) que apostó por el HD (alta definición) en sus vídeos. Esto, sumado al cuidado diseño de su web y de su reproductor de vídeo, el cual considero el más bonito de cuantos servicios de vídeo online existen, dando completo protagonismo al vídeo en cuestión y mostrando sólo unos simples controles al pasar el cursor del ratón por encima de este. Otro enorme punto a favor de Vimeo es la abrumadora sencillez de su formulario de upload. Una vez seleccionado el vídeo que vamos a publicar, comenzará la subida del mismo, mientras la cual podremos establecer el título del vídeo, los tags, añadirlo a algún canal, etc.

El problema esencial de Vimeo es el excesivo tiempo que pasa entre la subida completa del vídeo y la recodificación del mismo para ser visible a través de la web. Este problema se acentúa más si somos usuarios de una cuenta gratuita ya que se prioriza a los usuarios de cuentas de pago sobre los primeros y puede pasar más de una hora antes de que podamos disfrutar de nuestro vídeo. Otras desventajas de usar una cuenta gratuitas son las de contar con un número limitado de vídeos en HD que poder subir y un tope más pequeño (500 megas) de material audiovisual que poder subir a la semana. Adquirir una cuenta pro de Vimeo cuesta actualmente 59.95 dólares al año y francamente creo que sólo merece la pena hacer dicho pago si vamos a hacer un uso intensivo de este servicio, en caso de uso esporádico nos bastará con la cuenta gratuita.

Dailymotion

DailymotionDailymotion es un servicio que siempre ha ido a la zaga de YouTube, no en vano su dominio fue registrado un mes después que el de YouTube, en 2005 y hubo una época en que los usuario se dividían entre los dos servicios. Funcionalmente, Dailymotion y YouTube son bastante similares y ofrecen prácticamente las mismas posibilidades. Las mayores diferencias se pueden observar en el diseño de la web, algo más estructurado en Dailymotion y en el reproductor de vídeo, algo más afinado aquí. Algo realmente remarcable de Dailymotion es que ya está dando soporte al nuevo lenguaje HTML 5 (al igual que YouTube en pruebas) futuro inevitable para todas las webs de vídeo gracias a su tagvideo.

Evidentemente, donde pierde Dailymotion es en su poder de difusión ya que mucha menos gente entrará en este servicio buscando vídeos aleatoriamente y dará con el nuestro. Aún así no deja de ser un servicio recomendable para aquellos que deseen una audiencia moderada o simplemente repudien la filosofía de YouTube, algo que aunque parezca mentira ocurre, es por eso que hay alternativas al archiconocido servicio propiedad de Google.



--
Publicado por VRedondoF para UI el 7/05/2009 11:54:00 AM
Leer más...

[FINANZAS] Fábula de Garoña

Fábula de Garoña

Érase una vez un 'viejo' modelo económico. El 'viejo' modelo económico estaba basado, al final de su vida, fundamentalmente en la especulación de precios. Nadie lo había diseñado expresamente así, pero así había terminado siendo por razones que sería prolijo explicar.

El 'viejo' modelo económico, basado en la construcción, era poco productivo pero era intensivo en mano de obra y generaba industria auxiliar, por lo que todos ganaban, incluído el Estado que recaudaba su parte en plusvalías de suelos e impuestos sobre las operaciones y los beneficios.

El 'viejo' modelo económico sólo era sostenible hasta que, tarde o temprano, alguien dijera en voz alta que no había tanto dinero como los agentes (ofertantes y demandantes) suponían; y entonces los activos perderían su valor hinchado y los clientes su credibilidad también hinchada. El día que alguien habló en voz alta (un cliente que no pagó su hipoteca) todo se cayó como un castillo de naipes y todo el mundo llegó a la conclusión de que el 'viejo' modelo económico no valía y había que cambiarlo; lo que ocurre es que pocos sabían dónde y menos sabían cómo.

Y así apareció el 'nuevo' modelo económico, más planificado que el anterior y uno de cuyos puntales estaba llamada a ser la Economía Verde.

La economía verde, aunque es un concepto amplio y nada desdeñable, en el país de nuestra fábula se basaba fundamentalmente en la energía verde o renovable. La energía renovable no era eficiente ni rentable, y se basaba en subvenciones del Estado (que por cierto, ya no recaudaba). Así, el 'nuevo' modelo económico, que sustituía al antiguo basado en la especulación, se basaba ahora en las subvenciones.

Para hacer patente ante todos cuál se quería que fuera el nuevo modelo, se hizo el gesto de cerrar una central nuclear como máximo exponente de lo no verde.

Pero este 'nuevo' modelo económico, además de su dependencia del Estado, agrandaba el déficit energético del país, y sobre todo, no era ahora tan intensivo en mano de obra, ni generaba tanta industria auxiliar ni, por tanto, generaba mucha riqueza. No sólo dependería la nueva economía de las ayudas del Estado, sino también lo harían muchos ciudadanos que no encontrarían un empleo con el 'nuevo' modelo.

Así pues, alguien dijo en voz alta que el 'nuevo' modelo económico era verde pero no era sostenible, y entonces se cayó otra vez el castillo de naipes y hubo que pensar en una nueva generación de modelo económico (llamémosle sencillamente el 'siguiente'), que esta vez se basaba en una economía real de bienes y servicios valiosos, ajustados a la demanda de los clientes del país y de fuera de él.

Y añadamos que en un "mix" energético acorde a las necesidades y a las posibilidades.

Vaya por delante que soy creyente y defensor de la necesidad de un producción y de un desarrollo sostenible medioambientalmente, y creo que se pueden abrir ahora oportunidades empresariales interesantes en este nuevo modelo, que debieran potenciarse. Pero las cosas deben hacerse en sus justos términos, con sentido y con eficiencia.

O nos ponemos serios y exigimos seriedad, o nos va a costar un triunfo llegar al 'siguiente' modelo económico: el de la economía productiva, la sostenibilidad, el conocimiento, el valor y la competitividad.


--
Publicado por VRedondoF para FINANZAS el 7/04/2009 01:22:00 PM
Leer más...