mis 17

ENLACES

Loading
* ARCHIVO.

+VISTAS

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[ASTRONOMIA] La Luna: Clave para la vida en la Tierra

La Luna: Clave para la vida en la Tierra

Tiempo estimado de lectura: 2 min. 10 seg.

Es una de las piezas más gloriosas del teatro natural. Asumiendo que pasas tu vida en la misma parte de la superficie terrestre, lo observarías una vez o -si vives lo suficiente- quizás dos. Pero vale la pena esperar un eclipse total de Sol. En su punto máximo, el Sol y la Luna coinciden tan perfectamente, creando el efecto de "anillo de diamante".
Eclipse de Sol en Bolivia 3/11/94

Todo es una increíble coincidencia. El Sol es unas 400 veces más ancho que la Luna, pero también 400 veces más lejos. Así, se ven del mismo tamaño en el cielo, en un evento único entre los ocho planetas y 166 lunas conocidas. La Tierra es también el único planeta del sistema que hospeda vida. ¿Pura coincidencia? 

Nuestra luna es diferente. Las muchas lunas de los grandes planetas exteriores -Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno-, se piensa, se habrían originado en uno de dos procesos: de la acreción de un disco de material en el campo gravitatorio del planeta, o a través de la captura gravitacional de pequeños cuerpos. La segunda posibilidad es también sugerida para los dos satélites naturales de Marte, Fobos y Deimos, las otras lunas en el sistema solar interior.

Pero nuestra Luna es relativamente muy grande para el tamaño de la Tierra como para haberse formado sencillamente por alguno de esos dos procesos. Los científicos planetarios creen que puede haber sólo una explicación: en los primeros 100 millones de años del sistema solar, un objeto del tamaño de Marte colisionó con la Tierra. El impacto remodeló radicalmente nuestro planeta, expulsando una enorme cantidad de desechos que finalmente se fusionaron en nuestra desmezurada luna.

Y lo mejor:La Luna ha colaborado con el desarrollo de vida en la Tierra. Nuestro planeta rota sobre su propio eje y tiene una tendencia natural a "bambolearse", debido al variante tirón de otros cuerpos como el Sol. La invisible mano de la gravedad lunar "apaga" gentilmente ese bamboleo, previniendo inestabilidades rotacionales que, de otra forma, habrían causado dramáticos cambios en las zonas climáticas de la Tierra con el tiempo. Esas inestabilidades habrían complicado el surgimiento de la vida en el planeta.

Etapas de un eclipse solar

La posición de la Tierra en la "zona habitable" alrededor del Sol, donde el agua líquida es abundante es, sin dudas, el factor más importante en su fecundidad. Pero la presencia de una gran luna habría sido también crucial. Si así fuera, esto tendría importantes consecuencias para la búsqueda de vida en otros planetas.

Desde su creación, la Luna se ha estado alejando de nosotros, actualmente unos 3,8 centímetros por año. Los dinosaurios no veían eclipses como los que podemos ver nosotros:la Luna estaba más cerca hace 200 millones de años, suficientemente como para bloquear enteramente la luz del Sol. De la misma forma, los futuros ocupantes del planeta en un par de cientos de millones de años no verán eclipses ya que la luna aparecerá muy chica.

Nuestra suerte parece resultar de dos coincidiencias de tiempo:la recesión de la luna formada por impacto y la evolución de vida inteligente. Si eres afortunado de ver un eclipse total en tu vida, considera esta intrigante posibilidad: esa gran luna podría ser la razón de que estés allí.


--
Publicado por VRedondoF para ASTRONOMIA el 2/02/2009 12:41:00 PM
Leer más...

[MODERNA]Diana Krall, Elvis Costello & Willie Nelson - Crazy (Live)

Three great artists sing the song "Crazy" from Patsy Cline.
Live performance.


--
Publicado por VRedondoF para MODERNA el 2/02/2009 11:50:00 AM
Leer más...

[TECNOLOGIA] Ultraportátiles, portátiles y modelos intermedios

Ultraportátiles, portátiles y modelos intermedios

Si hace un tiempo, cuando hablábamos de un portátil quedaba bastante claro a que nos estábamos refiriendo, hoy en día el número de gamas que ofrecen los distintos fabricantes ha aumentado hasta un número insospechado. Así, tenemos desde ordenadores con pantallas de 7 pulgadas hasta "engendros" de 21 pulgadas, que de portátiles tienen más bien poco.

Para un trabajador en movilidad tenemos unas cuantas opciones, que se centran, básicamente en los ultraportátiles baratos, en los portátiles convencionales y en otra gama situada entre estos dos, que durante este año tendrá un fuerte auge.

De los ultraportátiles hemos hablado mucho ya en Moviéndonos. Es una gama que inauguró el Asus Eee, con una pantalla de 7 pulgadas, pero en la que ahora mismo predominan ordenadores con pantallas de 10 pulgadas, pues en ellos se ha conseguido reducir el peso y aumentar la autonomía, además de ser mucho más cómodos al tener un teclado de un tamaño aceptable para trabajar.

A las ventajas de ser fácilmente transportables se le suma el que su precio es bastante reducido. Hasta hace algo más de un año, un ordenador con un peso alrededor de un kilo podía suponer un desembolso muy importante, mientras que ahora podemos conseguirlo por poco más de 300 euros.

Cuando hablamos de un portátil convencional nos referimos a dispositivos con pantallas algo más grandes, de entre 13 y 15 pulgadas, con una potencia de proceso superior a la de los ultraportátiles y con un peso que suele superar los dos kilos, aunque algunos de los últimos modelos consiguen ser algo más ligeros.

Con ellos tenemos las ventajas de un ordenador de sobremesa en un formato portable. El teclado resulta cómodo de usar, al ser bastante grande, el tamaño de la pantalla hace que no nos dejemos los ojos en él al trabajar muchas horas y suelen disponer de múltiples conexiones y potencia más que suficiente.

En esta gama es donde encontramos la mayor variación de precios, pues podemos ver ordenadores portátiles desde unos 350 euros hasta precios prohibitivos, dependiendo de las características que le pidamos. En cualquier caso, un termino medio podríamos encontrarlo sobre los 700 euros, algo más si necesitamos algo con bastante potencia.

Finalmente, una de las gamas que tendrán un fuerte auge este año será la de los portátiles sobre las 12 pulgadas. Serán ordenadores con un peso bastante reducido, potencia similar a la de un ultraportátil y mucho más cómodos de usar debido a su mayor tamaño.

Un ejemplo de estos lo tenemos en el Dell Mini 12, con pantalla de 12 pulgadas y peso de 1.3 kilos. Especialmente adecuado para conectarnos a Internet, puesto que tampoco tienen una potencia muy alta, combinan prestaciones de ambos campos y tienen un precio medio entre ellos, unos 500 euros.

No queremos acabar sin hablar de los portátiles de mayor tamaño: 17, 19 o 21 pulgadas. Estos están más pensados para instalarlos en el hogar y poderlos mover en caso de ser necesario, no para llevarlos siempre encima, pues su peso los hará bastante incómodos



--
Publicado por VRedondoF para TECNOLOGIA el 2/02/2009 11:19:00 AM
Leer más...

[CHORRADAS y mas] Diferencia entre ricos y pobres




--
Publicado por VRedondoF para CHORRADAS y mas el 2/02/2009 10:12:00 AM
Leer más...

[VIÑETAS] Blancanieves y los …Seis enanitos



--
Publicado por VRedondoF para VIÑETAS el 2/02/2009 11:06:00 AM
Leer más...

[UI] La España joven se conecta en masa a Internet

La España joven se conecta en masa a Internet

La España joven se conecta en masa a Internet

Hay que decir que esta noticia nos congratula. Según los estudios realizados por una compañía de software, el 95 % de los jóvenes españoles se conecta diariamente a Internety casi el 50 % pasan de 4 a 6 horas navegando (¡fuiiiiuuu!). La red se está convirtiendo en el principal recurso para los internautas españoles en edad de merecer.

Qué a gusto se está en casita con una conexión y un buen sofá
Qué a gusto se está en casita con una conexión y un buen sofá

General
Las estadísticas que les han salido a los de Panda Security, que son los que han realizado el estudio, no pueden ser más alentadoras. Los números más llamativos se refieren a que
el 95 % de los jóvenes españoles con edades entre los 18 y los 25 años se conecta a Internet a diario y el 48 por ciento de ellos pasa del orden de 4 a 6 horas navegando, todo ello calculado para el período de noviembre de 2008 a enero de 2009, contando con 5.136 menores de 35 años. Además, un 61% participa activamente en comunidades y foros, siendo las favoritas Facebook y Tuenti (45% y 28%, respectivamente), y un 84% utiliza las redes P2P (eMule, BitTorrent, Ares, etc.) para bajarse música (91%) y películas (78%) Estos datos descienden levemente en el rango de edad de 26 a 35 años. Se demuestra que la juventud se entrega en masa a los placeres del Internet.

Visto en Neoteo: La España joven se conecta en masa a Internet

Lugares preferidos para conectarse a Internet
Los jóvenes de 18 a 25 parece que les encanta disfrutar de la red desde su casita 
(97 %) y cómo segunda opción desde los acogedores centros de datos de Universidad (32%) El segundo grupo (26 a 35 años) se nota que ya están más comprometidos laboralmente y prefieren entrar a la red desde sus casas en menor cuantía (79 %) mientras que desde el trabajo aumenta la intención de conectarse (69 %) 

Uso que le dan a Internet

Un
 97% del primer grupo de edad encuestado afirma utilizar Internet para buscar información, seguido a poca distancia de la opción de participar en comunidades y foros (68%), luego viene comprar online (61%), realizar transacciones bancarias (39%) y finalmente jugar online (34%)

Hábitos de compra online
Gana las encuestas la venta de viajes 
(un 63%) y entradas para espectáculos (50%) Libros, CDs o DVDs (32%); hardware y/o periféricos (21%), y música mp3 o películas (18%) son otros artículos adquiridos a través de la red. El comercio electrónico se encuentra muy presente en la vida de los jóvenes españoles y seguramente se irá incrementando con el tiempo.

Visto en Neoteo: La España joven se conecta en masa a Internet
Apenas se libra nadie de los ataques de virus y demás seres del inframundo
Apenas se libra nadie de los ataques de virus y demás seres del inframundo

Seguridad en Internet
Respecto a la seguridad a la hora de utilizar el ordenador y navegar por Internet, el 
86% de los encuestados menores de 35 años tiene una solución de seguridad instalada; de éstos, el 71% dice haberla pirateado, la ha elegido porque era gratuita, le venía añadida en el ordenador o se trata de una versión promocional limitada. Preguntados sobre si han sido víctimas de un ataque informático, el 80% contesta que sí. La razón principal de esta elección viene condicionada por el precio. El 36% de los jóvenes españoles de 18 a 25 años, afirma que estaría dispuesto a gastarse entre 10,00 y 20,00 € por una solución completa y legal.

A los encuestados que dijeron no tener instalada ninguna solución de seguridad, les preguntaron el por qué: El 47% dijo no saber cuál elegirel 24%, no cree que sea necesario; y el 18% respondió que utilizaban Mac o Linux (como queriendo decir que con eso están salvados). Respecto a las principales amenazas para este segmento de edad, el 53% eligió virus, gusanos y troyanos como los más peligrosos; seguidos por el robo de datos bancarios o phishing (18%) Otro 18% dijo no saber cuáles son las amenazas. En cuanto a las formas más populares de distribución de virus, el 59% cree que la navegación web es la principal vía de infección, seguido por el correo electrónico (el 24%), las redes P2P (12%), y los USBs, MP3, DVDs, etc. (6%)

Visto en Neoteo: La España joven se conecta en masa a Internet
Hay que reconocerlo: ¡Estamos enganchados!
Hay que reconocerlo: ¡Estamos enganchados!

Hombre, el estudio no podemos negar que tiene su interés, pero por otro lado dudamos mucho de que se pueda extrapolar el resultado a la juventud española en general. No por que desconfiemos de Panda Security sino porque no han incluido una descripción de cómo han conseguido la muestra ni dónde. Y ese dato resulta fundamental para comprender el alcance de los resultados de la estadística. De todos modos nos encanta comprobar que, sea como sea, cada vez más jóvenes se enganchan a Internet y a sus infinitas posibilidades.


Enlaces relacionados:
Visto en Neoteo: 
La España joven se conecta en masa a Internet
Fuente: 
Panda


--
Publicado por VRedondoF para UI el 2/02/2009 10:06:00 AM
Leer más...

[POLITICA] Paren, que me apeo

Paren, que me apeo

29.01.09 | 07:20. Archivado en Alfonso Rojo


MADRID, (
ABC)

Esto va fatal. No sé si les ocurre lo mismo que a mí, pero tengo la angustiosa sensación de que el planeta va cuesta abajo. Es paradójico, porque casi todas las amenazas que marcaron el siglo pasado, se han desvanecido.

El Muro de Berlín está repartido por los parques como elemento decorativo. El Bloque Soviético se ha desmoronado y los agentes del KGB han fichado por la mafia o prosperan en los negocios. China ha despertado y en lugar de atacarnos con oleadas de guardias rojos, nos envía quincalla al por mayor. La tecnología ha avanzado una barbaridad y los dentistas ya no hacen daño más que con la factura.

Hasta tenemos un presidente en EE.UU. cargado de empuje, buenas intenciones, y espíritu renovador.

Pues a pesar de Obama, no me llega la camisa al cuerpo. Y la causa de mis desvelos no está en el cambio climático o en la certeza de que el petróleo es finito. Ni siquiera en lo mal que va la economía.

Lo angustioso es la sensación de que estamos en manos de incapaces. Repasando la Historia, uno encuentra etapas en las que los dirigentes no estuvieron a la altura de las circunstancias, pero no he localizado una sola en la que el despiste de las élites fuera tan general y la pérdida de valores tan extendida.

Los «dueños del universo», los que desde la política, la empresa o las finanzas han estado llevándoselo crudo durante tres décadas, no parecen darse cuenta de el tinglado ha saltado en pedazos y que, por culpa de ellos, sufre gente real.

Se hacen pronósticos y cada vez son más quienes se aferran a la teoría de los ciclos y se consuelan diciendo que después de las flacas vendrán otra vez las gordas, pero ideas brillantes, propuestas innovadores e iniciativas audaces brillan por su ausencia.

Todo lo que se les ocurre es repetir como un mantra que la solución es reactivar el consumo, tratando de obviar que el cataclismo no tiene un origen psicológico y por tanto no es ni coyuntural ni pasajero. Aquí lo que ha fallado es el modelo.



--
Publicado por VRedondoF para POLITICA el 2/02/2009 10:01:00 AM
Leer más...